Diferencia entre revisiones de «Rivalidad entre Club América y Club Universidad Nacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.181.13.219 (disc.) a la última edición de 189.153.179.43
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Afición Puma en el estadio Olímpico.jpg|thumb|280px|Afición de los [[Club Universidad Nacional|Pumas]] en un '''Clásico Capitalino''' en el [[Estadio Olímpico Universitario|Estadio Olímpico]] de [[Ciudad Universitaria de la UNAM|CU]] en el [[2005]].]]
[[Archivo:Afición Puma en el estadio Olímpico.jpg|thumb|280px|Afición de los [[Club Universidad Nacional|Pumas]] en un '''Clásico Capitalino''' en el [[Estadio Olímpico Universitario|Estadio Olímpico]] de [[Ciudad Universitaria de la UNAM|CU]] en el [[2005]].]]
La '''Rivalidad entre el [[Club América]] y el [[Club Universidad Nacional]]''', también llamada por algunos medios como el '''''"Clásico Capitalino"''''', es una de las rivalidades más fuertes entre los dos equipos de la misma ciudad, capitàl del paìs y los dos de los cuatro equipos más populares de [[México]],<ref>{{cita web |autor = Grupo Reforma |año = 2007 |url = http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=hinchas_futbol&message.id=270350#M270350 |editor = UNIVISION.com |título = Encuesta completa sobre el equipo más popular de México |fechaacceso = 2008}}</ref> jugada entre dos de los tres equipos que representan a la [[Ciudad de México]] y zona metropolitana en la [[Primera División de México]] y uno de los partidos de mayor importancia en el fútbol mexicano.
La '''Rivalidad entre el [[Club América]] y el [[Club Universidad Nacional]]''', también llamada por algunos medios como el '''''"Clásico Capitalino"''''', es una de las rivalidades más fuertes entre dos de los cuatro equipos más populares de [[México]],<ref>{{cita web |autor = Grupo Reforma |año = 2007 |url = http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=hinchas_futbol&message.id=270350#M270350 |editor = UNIVISION.com |título = Encuesta completa sobre el equipo más popular de México |fechaacceso = 2008}}</ref> jugada entre dos de los tres equipos que representan a la [[Ciudad de México]] y zona metropolitana en la [[Primera División de México]] y uno de los partidos de mayor importancia en el fútbol mexicano.


El primer enfrentamiento se dio el [[1 de julio]] de [[1962]], donde el América le dio la bienvenida al cuadro ''universitario'' que recién consiguió su ascenso la campaña anterior venciéndolos por un marcador de 2-0 en el [[Estadio Olímpico]] de [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]], aun casa de los entonces ''millonetas''.<ref name="centenaria">{{cita web |autor = Óscar Ignacio Guevara Salinas |año = 2005 |url = http://www.esmas.com/deportes/futbol/485512.html |título = Pumas vs. América, centenaria rivalidad |editor = esmas.com |fechaacceso = 12 de julio de 2008}}</ref>
El primer enfrentamiento se dio el [[1 de julio]] de [[1962]], donde el América le dio la bienvenida al cuadro ''universitario'' que recién consiguió su ascenso la campaña anterior venciéndolos por un marcador de 2-0 en el [[Estadio Olímpico]] de [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]], aun casa de los entonces ''millonetas''.<ref name="centenaria">{{cita web |autor = Óscar Ignacio Guevara Salinas |año = 2005 |url = http://www.esmas.com/deportes/futbol/485512.html |título = Pumas vs. América, centenaria rivalidad |editor = esmas.com |fechaacceso = 12 de julio de 2008}}</ref>
Línea 14: Línea 14:


La rivalidad se acrecentó con los años y llega a su punto máximo en la década de los años [[Años 1980|80's]] cuando estos equipos disputaron tres finales en esa década. La primera final fue en la temporada 1984-85 la cual después de 2 empates tuvo que llegar a un tercer partido de desempate el [[28 de mayo]] de [[1985]] en [[Querétaro]] el cual causó gran polémica la actuación del arbitro [[Joaquín Urrea]], el marcador final fue de 3-1 favorable a las Águilas con dos goles de [[Daniel Brailovsky]] y uno de [[Carlos Hermosillo]], este título significó el quinto en su historia. Volvieron a enfrentarse en una final para la temporada 1987-88 donde nuevamente el América se alzo con la victoria con un contundente 4-1 en el partido de vuelta el [[3 de julio]] de [[1988]] y un 4-2 global.<ref name="realidadame"/> La ultima final de liga que disputaron fue el la campaña 1990-91 en la cual por fin pudo cobrar las anteriores afrentas el cuadro universitario, en el primer partido las Águilas ganaron de locales por 3-2 el [[19 de junio]] de [[1991]] y para el juego de vuelta el [[22 de junio]] el juego lo definió con un gol de tiro libre el brasileño [[Ricardo Ferretti|Ricardo "Tuca" Ferretti]], este significó el tercer título en la historia del club auriazul.
La rivalidad se acrecentó con los años y llega a su punto máximo en la década de los años [[Años 1980|80's]] cuando estos equipos disputaron tres finales en esa década. La primera final fue en la temporada 1984-85 la cual después de 2 empates tuvo que llegar a un tercer partido de desempate el [[28 de mayo]] de [[1985]] en [[Querétaro]] el cual causó gran polémica la actuación del arbitro [[Joaquín Urrea]], el marcador final fue de 3-1 favorable a las Águilas con dos goles de [[Daniel Brailovsky]] y uno de [[Carlos Hermosillo]], este título significó el quinto en su historia. Volvieron a enfrentarse en una final para la temporada 1987-88 donde nuevamente el América se alzo con la victoria con un contundente 4-1 en el partido de vuelta el [[3 de julio]] de [[1988]] y un 4-2 global.<ref name="realidadame"/> La ultima final de liga que disputaron fue el la campaña 1990-91 en la cual por fin pudo cobrar las anteriores afrentas el cuadro universitario, en el primer partido las Águilas ganaron de locales por 3-2 el [[19 de junio]] de [[1991]] y para el juego de vuelta el [[22 de junio]] el juego lo definió con un gol de tiro libre el brasileño [[Ricardo Ferretti|Ricardo "Tuca" Ferretti]], este significó el tercer título en la historia del club auriazul.



== Historial estadístico ==
== Historial estadístico ==

Revisión del 01:47 16 abr 2010

Afición de los Pumas en un Clásico Capitalino en el Estadio Olímpico de CU en el 2005.

La Rivalidad entre el Club América y el Club Universidad Nacional, también llamada por algunos medios como el "Clásico Capitalino", es una de las rivalidades más fuertes entre dos de los cuatro equipos más populares de México,[1]​ jugada entre dos de los tres equipos que representan a la Ciudad de México y zona metropolitana en la Primera División de México y uno de los partidos de mayor importancia en el fútbol mexicano.

El primer enfrentamiento se dio el 1 de julio de 1962, donde el América le dio la bienvenida al cuadro universitario que recién consiguió su ascenso la campaña anterior venciéndolos por un marcador de 2-0 en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, aun casa de los entonces millonetas.[2]


Historia

En la temporada 1961-62 de la Segunda División de México los Pumas de la UNAM consiguieron su ascenso al máximo circuito del fútbol mexicano, la Primera División de México, el equipo que le toco dar la bienvenida al equipo "benjamín" de esa temporada fue el América enfrentándose el 1 de julio de 1962 y donde la escuadra crema consiguió la victoria por un marcador de 2-0 con goles de Francisco Moacyr y Antonio Jasso.[3]

Para la temporada 1966-67 el América junto al Atlante y Necaxa se muda a su nueva casa, el Estadio Azteca, y en su primer enfrentamiento en este inmueble, el 18 de agosto de 1966, el cuadro crema golea a los universitarios con un marcador de 5-1. Esta derrota pica en el orgullo universitario y ya siendo auténticos locales en el Estadio Olímpico al siguiente enfrentamiento los Pumas golean al América por 4-1 el 1 de diciembre de 1966.[2]

Años después, para la temporada 1969-70 el América anuncia la contratación del delantero seleccionado nacional Enrique Borja, noticia que causó gran polémica y sacudió al medio futbolístico nacional debido a la joven rivalidad entre ambos equipos. Esta transacción causo tal escándalo que el jugador declaró al enterarse de la transferencia, que dejaría de jugar porque no estaba de acuerdo. Aunque la directiva logró convencerlo y así poder jugar en el equipo azulcrema y posteriormente llegar a ser considerado un ídolo americanista.[4]

La rivalidad se acrecentó con los años y llega a su punto máximo en la década de los años 80's cuando estos equipos disputaron tres finales en esa década. La primera final fue en la temporada 1984-85 la cual después de 2 empates tuvo que llegar a un tercer partido de desempate el 28 de mayo de 1985 en Querétaro el cual causó gran polémica la actuación del arbitro Joaquín Urrea, el marcador final fue de 3-1 favorable a las Águilas con dos goles de Daniel Brailovsky y uno de Carlos Hermosillo, este título significó el quinto en su historia. Volvieron a enfrentarse en una final para la temporada 1987-88 donde nuevamente el América se alzo con la victoria con un contundente 4-1 en el partido de vuelta el 3 de julio de 1988 y un 4-2 global.[3]​ La ultima final de liga que disputaron fue el la campaña 1990-91 en la cual por fin pudo cobrar las anteriores afrentas el cuadro universitario, en el primer partido las Águilas ganaron de locales por 3-2 el 19 de junio de 1991 y para el juego de vuelta el 22 de junio el juego lo definió con un gol de tiro libre el brasileño Ricardo "Tuca" Ferretti, este significó el tercer título en la historia del club auriazul.

Historial estadístico

Para la elaboración de esta tabla se toman en cuenta todos los partidos disputados en torneos que hayan sido avalados por la Federación Mexicana de Fútbol.

Torneo PJ GA E GU GolA GolU
Torneo de Liga 93 33 37 23 130 120
Liguilla 13 6 5 2 16 8
Copa México 9 1 5 3 8 10
Campeón de Campeones 2 1 1 0 2 1
TOTALES 117 41 48 28 156 139
PJ: Partidos jugados
GA: Ganador América
GU: Ganador Universidad
E: Empate
GolA: Goles de América
GolU: Goles de Universidad

Referencias

  1. Grupo Reforma (2007). UNIVISION.com, ed. «Encuesta completa sobre el equipo más popular de México». Consultado el 2008. 
  2. a b Óscar Ignacio Guevara Salinas (2005). esmas.com, ed. «Pumas vs. América, centenaria rivalidad». Consultado el 12 de julio de 2008. 
  3. a b Héctor Roberto Hernández (2008). RealidadAmericanista.com, ed. «Aguilas y Pumas, casi un Clásico». Consultado el 12 de julio de 2008. 
  4. Alejandro Mayorga (2008). mundosoccer.com, ed. «Enrique Borja». Consultado el 12 de julio de 2008. 
  5. AP / CDC (2008). INFORMADOR.COM.MX, ed. «Pumas y América se quedan con el empate a un gol». Consultado el 6 de octubre de 2008. 

Enlaces externos