Diferencia entre revisiones de «James Horner»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35496306 hecha por 62.42.101.229; vandalismos. (TW)
Línea 1: Línea 1:
'''James Horner''' (n. [[Los Ángeles]], [[California]], [[EE. UU.]]; 1953) es un músico estadounidense, dedicado principalmente a componer bandas sonoras para películas.
'''Enrique Prieto''' (n. [[Villablino]], [[León]], [[España]]; 1993) es un alumno con una regla rosa que va al I.E.S. Valle de Laciana a pasar el rato diciendotonterias en la clase de ingles y paridas en quimica


Estudió en el [[I.E.S. Valle de Laciana]] de [[Villablino]] y en el Colegio Publico Generacion del 27.


Estudió en la [[Royal College of Music]] de [[Londres]] y en la University of Southern de California.
Estudió en la [[Royal College of Music]] de [[Londres]] y en la University of Southern de California.

Revisión del 11:45 16 abr 2010

James Horner (n. Los Ángeles, California, EE. UU.; 1953) es un músico estadounidense, dedicado principalmente a componer bandas sonoras para películas.

Estudió en la Royal College of Music de Londres y en la University of Southern de California.

Entró en la composición cinematográfica de la mano de obras menores, pero que fue creando cierta fama. En los años 1980 y principio de los 1990 se convierte en uno de los pilares de la música de cine, y constante referencia para los aficionados y nuevos creadores. Su estilo se nutre de la sinfonía, al igual que Jerry Goldsmith y John Williams, pero también se atreve con el sintetizador, siendo un gran virtuoso e integrándolo perfectamente en la gran orquesta. Su obra está llena de grandes éxitos llegando a la cúspide a mediados de los años 1990, y entrando en crisis a partir de esos años. Actualmente su obra está volviendo a cobrar importancia. La elección El cartero y Pablo Neruda de Luis Enrique Bacalov como ganador del Óscar de 1995 en vez de una de sus grandes obras, Braveheart, fue muy duramente criticada en su tiempo, pero dos años después se le concedió este premio por una música muy similar para la película Titanic.

Ha sido nominado al Óscar en el apartado a la mejor Banda Sonora en 8 ocasiones: Aliens, el regreso (1986), Campo de sueños (1989), Braveheart (1995), Apolo 13 (1995), Titanic (1997), Una mente maravillosa (2001), Casa de arena y niebla (2003), Avatar (2009), consiguiéndolo doblemente con Titanic tanto en el apartado a la mejor música como a la mejor canción.

Filmografía

Para la televisión

Premios

Premios Óscar

Año Categoría Película Resultado
2009 Mejor Banda Sonora Avatar Nominado
2003 Mejor Banda Sonora Casa de arena y niebla Nominado
2001 Mejor Banda Sonora Una mente maravillosa Nominado
1997 Mejor Canción Original Titanic Ganador
1997 Mejor Banda Sonora- Drama Titanic Ganador
1995 Mejor Banda Sonora Braveheart Nominado
1995 Mejor Banda Sonora Apolo 13 Nominado
1989 Mejor Banda Sonora Campos de sueños Nominado
1986 Mejor Banda Sonora Aliens, el regreso Nominado

Crítica

James Horner ha sido criticado en numerosas ocasiones por "reciclar" o reutilizar parte de sus partituras en diferentes películas en las que ha trabajado. Hay, incluso, un movimiento en internet y un grupo en Facebook que lo critica por su característico "Parabará" [1], que comparten películas como Avatar, Troya o Willow. Además, la banda sonora de Troya y Enemigo a las puertas es práctiamente identica.

Enlaces externos