Diferencia entre revisiones de «Fernando Olivera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.5.108 a la última edición de Rodriro
Línea 58: Línea 58:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Actualmente es consderado en PERU COMO UN DELICUENTE,este señor vive chantajeando a personas ligadas al estado con el fin d e obrtener pingues ganancias
* [http://www.congreso.gob.pe/organizacion/FichaCongresista.asp?C_Persona=0070 Página del Congreso Peruano acerca de Fernando Olivera]
* [http://www.congreso.gob.pe/organizacion/FichaCongresista.asp?C_Persona=0070 Página del Congreso Peruano acerca de Fernando Olivera]



Revisión del 16:48 16 abr 2010

Luis Fernando Olivera Vega (*Lima, 26 de julio de 1956) es administrador de empresas egresado de la Univerdad del Pacífico y político peruano.

Fundador del partido político Frente Independiente Moralizador (FIM), fue conocido en el ámbito social y político por su campaña contra la corrupción y la inmoralidad hasta el año 2001. Es conocido en el Perú con el sobrenombre de Popy.

Carrera Política

A los 21 años, siendo un estudiante universitario, ejerció la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, y en 1985, fue elegido el parlamentario más joven en la lista del Movimiento Independiente Convergencia Democrática. En 1990, fundó el Frente Independiente Moralizador (FIM).

Ese mismo año se presenta a las elecciones generales con su lista de candidatos logrando 7 representantes para la Cámara de Diputados.

En 1992, volvió a obtener el mismo número de congresistas para el Congreso Constituyente Democrático con la cual avaló la Constitución de 1993, y en 1995, consiguió colocar en el Parlamento una representación de 6 miembros.

Conformó la comisión del Congreso encargada de investigar las propiedades del ex-presidente Alan Gabriel Ludwing García Pérez, así como la acusaciones de corrupción y de irregularidades de su primer mandato.

Su cuspide política llega en septiembre de 2000, cuando su organización política presentó un video ilegalmente obtenido ante el Congreso, en el que el ex-asesor Vladimiro Montesinos le entregaba 15.000 dólares a un congresista de la oposición para que se pasara a las filas de Perú 2000.

Aquel video provocó la caída del régimen del Presidente Alberto Fujimori, que convocó a elecciones lo más pronto posible y que tuvo como consecuencia la desactivación del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).

Candidato a la Presidencia del Perú

En el 2001, presentó su candidatura presidencial contando como candidatos a Vice-Presidentes al ex-alcalde de Lima, Ricardo Belmont Cassinelli y al ex-presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Eduardo Iriarte Jimenez, pero en las elecciones no logró quedar entre los dos candidatos más votados para presentarse a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

Durante la campaña electoral se encargó de desprestigiar a Alejandro Toledo, candidato favorito de aquella elección, usando para ellos variados argumentos, haciendo acusaciones de consumo de cocaína y emplazamientos de paternidad responsable.

Ya en el inicio de la segunda vuelta electoral, decidió hacer una Alianza con el partido del Presidente Alejandro Toledo y su partido, Perú Posible. De esta manera, Olivera pasa a ser un importante aliado del gobierno tanto en el Congreso como en el Ejecutivo.

Miembro de la Administración Toledo

En 2001, el presidente Toledo lo nombró Ministro de Justicia, en 2003 fue nombrado embajador del Perú en España. Su último alto cargo en el Gobierno se da el 11 de agosto del 2005, día en el que fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores.

A las pocas horas de haber juramentado este cargo, el Primer Ministro Carlos Ferrero Costa renuncia al cargo obligando a renunciar a todo el gabinete ministerial, siendo reemplazado el 16 de agosto de 2005.

Actualidad

Se le conocen vínculos con algunas empresas nacionales y extranjeras, regularmente hace 'Lobbies' a empresas amigas, tal es el caso de Telefónica del Perú y su intermediación antes los organismos encargados.

También se le acusa de aprovechar su condición e influencias para extender la concesión por 30 años más para las actividades Telefónica en Perú, impidiendo así la libre competencia.

Terminó su alianza con el partido de gobierno 2001-2006 y ad portas de una nueva elección presidencial, renunció a su candidatura presidencial y anunció su postulación al Congreso de la República del Perú, sin resultados positivos.

César Almeida lo acusa de tener conocimiento de las conversaciones de este último con el General Villanueva, ex cajero de Vladimiro Montesinos.

Precedido por:
Ninguno
Candidato Presidencial del Frente Independiente Moralizador
Abril 2001 (Perdió)
Abril 2006 (Se retira)
Sucedido por:
-
Precedido por:
-
Ministro de Justicia
Julio 2003 - ?
Sucedido por:
-
Precedido por:
José Manuel Rodríguez Cuadros
Ministro de Relaciones Exteriores
11 - 16 de Agosto, 2005
Sucedido por:
Óscar Maúrtua de Romaña

Enlaces externos