Diferencia entre revisiones de «Renau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36007875 de 85.53.7.113 (disc.)
Deshecha la edición 36174240 de 83.57.141.28 (disc.) Vandalismo
Línea 14: Línea 14:
| web = [http://www.renau.altanet.org/ Página del municipio]
| web = [http://www.renau.altanet.org/ Página del municipio]
}}
}}
'''Renau''' es un municipio de la comarca [[Cataluña|catalana]] del [[Tarragonés]]. Según datos de [[2008]] su población era de 94 habitantes.
'''Renau''' es un [[municipio]] [[España|español]] de la comarca [[Cataluña|catalana]] del [[Tarragonés]], en la [[provincia de Tarragona]]. Según datos de [[2008]] su población era de 94 habitantes.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 18:12 16 abr 2010

Renau
municipio de Cataluña

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Tarragonés
Ubicación 41°13′30″N 1°18′41″E / 41.2249813, 1.3113308
• Altitud 204 m
Superficie 8,2 km²
Núcleos de
población
1
Población 158 hab. (2023)
• Densidad 18,66 hab./km²
Gentilicio renauencs
Código postal 43886
Alcalde Manel-Jaume Sales i Carda
Sitio web Página del municipio

Renau es un municipio español de la comarca catalana del Tarragonés, en la provincia de Tarragona. Según datos de 2008 su población era de 94 habitantes.

Historia

Perteneció a la señoría de los Catllar hasta principios del siglo XIV cuando, por matrimonio, quedó en manos de la familia Montoliu. Renau constituía una baronía que incluía un total de seis núcleos. Desde el siglo XVI formó parte de la Comuna del Camp.

En 1842 se fusionó con el núcleo de Peralta para formar un único municipio.

Cultura

La iglesia parroquial está dedicada a Santa Lucía. Se construyó entre 1749 y 1756, A mediados del siglo XIX se le añadió el campanario. En su interior se conserva una imagen gótica de la Virgen de Loreto así como otra imagen del siglo XVII de la Mare de Déu del Roser. Destaca también una cruz de plata del siglo XVII. No quedan restos del antiguo castillo que fue incendiado durante la Guerra de los Segadores.

En las afueras del pueblo se encuentra el santuario de la Mare de Déu del Lloret. Aparece documentado en el siglo XVII aunque la capilla original se sustituyó en 1704. Es de nave única y las paredes están decoradas con unas pinturas, obra de Josep Maria Jujol, realizadas en 1925. Cuenta con un campanario de espadaña.

En el núcleo de Peralta, que se encuentra deshabitado, pueden verse los restos de la antigua iglesia parroquial del siglo XIV. El templo se encontraba cubierto con pinturas murales que no fueron descubiertas hasta la década de 1940. Representan cinco escenas, entre ellas un Pantocrátor. Fueron arrancadas y trasladadas al Museo Diocesano de Tarragona para su conservación.

Renau celebra su fiesta mayor en el mes de julio.

Economía

La principal actividad económica es la agricultura, destacando los cultivos de olivos, algarrobos, avellanos y cereales.

Enlaces externos

Referencias