Diferencia entre revisiones de «Diosdado Cabello»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.75.147.188 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 84: Línea 84:
Al poco tiempo después dejó la vicepresidencia para ocupar el Ministerio de Interior y Justicia (2002-2003), también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en dicho cargo había gobernado dicha entidad desde 1995, finalmente Cabello obtiene la victoria aunque a escaso puntos de Enrique Mendoza, se realizó una profunda remodelación de la legislación sobre las telecomunicaciones.
Al poco tiempo después dejó la vicepresidencia para ocupar el Ministerio de Interior y Justicia (2002-2003), también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en dicho cargo había gobernado dicha entidad desde 1995, finalmente Cabello obtiene la victoria aunque a escaso puntos de Enrique Mendoza, se realizó una profunda remodelación de la legislación sobre las telecomunicaciones.


== Gobernador y acaudalado poseedor de tierras ==
== Gobernador ==
Posteriorme fue elegido por el MVR como como candidato oficialista a la gobernación del estado [[Miranda (estado)|Miranda]] en [[2004]], que tuvo como principal contrincante al democratacristiano [[Enrique Mendoza]].
Posteriorme fue elegido por el MVR como como candidato oficialista a la gobernación del estado [[Miranda (estado)|Miranda]] en [[2004]], que tuvo como principal contrincante al democratacristiano [[Enrique Mendoza]].


En 2007 aceptó la decisión del gobierno de Chávez de disolver el MVR y conformar el [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV), donde se fusionaron otros partidos de izquierda que apoyan al proceso político que lidera Chávez. Cabello es uno de los más destacados dirigentes del nuevo partido, y de cuya comisión promotora formó parte, la organización socialista en unas elecciones internas celebradas en agosto de 2008 lo escogió candidato a la reeelección a la gobernación de Miranda en las elecciones regionales de noviembre siguiente.
En 2007 aceptó la decisión del gobierno de Chávez de disolver el MVR y conformar el [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV), donde se fusionaron otros partidos de izquierda que apoyan al proceso político que lidera Chávez. Cabello es uno de los más destacados dirigentes del nuevo partido, y de cuya comisión promotora formó parte, la organización socialista en unas elecciones internas celebradas en agosto de 2008 lo escogió candidato a la reeelección a la gobernación de Miranda en las elecciones regionales de noviembre siguiente.


Se ha evidenciado por sus manejos como en los últimos años su fortuna y la de su familia se ha incrementado de forma exagerada, al punto de ser por medio de testaferros poseedor de empresas, haciendas y grandes sumas de dinero depositados en cuentas en el exterior.

Junto a un grupo de cercanos al presidente son nuevos multimillonarios expresando la fortuna en dolares, a este grupo se le suman Rangel, Barreto, Chacon y muchos otros que son actualmente poseedores de grandes fortnas.
En las [[Elecciones regionales de Venezuela de 2008|elecciones regionales de diciembre de 2008]] Cabello pierde la gobernación de Miranda frente al ex alcalde de Baruta [[Henrique Capriles Radonski]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/ereg_ava_oposicion-suma-cinco_24A2143563.shtml ''Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref> Posteriormente en diciembre, es elegido por Chávez para ejercer la cartera de Obras Públicas.
En las [[Elecciones regionales de Venezuela de 2008|elecciones regionales de diciembre de 2008]] Cabello pierde la gobernación de Miranda frente al ex alcalde de Baruta [[Henrique Capriles Radonski]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/ereg_ava_oposicion-suma-cinco_24A2143563.shtml ''Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref> Posteriormente en diciembre, es elegido por Chávez para ejercer la cartera de Obras Públicas.



Revisión del 19:33 16 abr 2010

Diosdado Cabello

Ministro de Obras Públicas
Actualmente en el cargo
Desde el 2009


35° Gobernador de Miranda
2004-2008
Predecesor Enrique Mendoza
Sucesor Henrique Capriles Radonski


Presidente de Venezuela
Interino
13 de abril de 2002-14 de abril de 2002
Predecesor Pedro Carmona Estanga
Sucesor Hugo Chávez


20º Vicepresidente de Venezuela
2000-2001
Predecesor Adina Bastidas
Sucesor José Vicente Rangel

Ministro de la Secretaria de la Presidencia
2002-2002

Ministro de Interior y Justicia
2002-2003

Ministro de Infraestructura
2003-2004

Información personal
Nombre en español Diosdado Cabello Rondón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de abril de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Municipio Maturín (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Características físicas
Altura 1,83 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Marlene Contreras
Hijos Cuatro hijos
Educación
Educado en Academia Militar de Venezuela
Información profesional
Ocupación Militar, político e ingeniero
Empleador Fuerza Armada Nacional Bolivariana Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 y golpe de Estado en Venezuela de 2002 Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político PSUV
Sitio web diosdadocabello.psuv.org.ve Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Academia Militar de Venezuela

Diosdado Cabello Rondón (El Furrial, Monagas 15 de abril de 1963) es un político, militar e ingeniero venezolano. Fue gobernador del Estado Miranda y presidente interino de la república el 13 de abril de 2002, es el actual Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Cabello está casado con Marlene Contreras y tiene cuatro hijos. Su hermano José David Cabello ha ejercido diversos cargos en el gabinete de Hugo Chávez.

Carrera militar

Ingresó en la Academia Militar de Venezuela, obteniendo el grado de subteniente, ya ascendido como teniente participó, junto al teniente coronel Hugo Chávez, en el intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Fracasada la rebelión y después del encarcelamiento de Chávez y otros cabecillas de la asonada; Cabello solicitó su pase a la reserva.

Ministro y vicepresidente

Después de salida en libertad de Chávez lo apoyó en su campaña electoral que lo llevó a la presidencia en las elecciones de 1998, siendo un destacado dirigente del Movimiento V República (MVR), Chávez lo designó, como Ministro de la Secretaría de la Presidencia en el 2001, Vicepresidente de la República sustituyendo a Adina Bastidas, en la primera mitad del 2002, su incorporación a la cúpula del gobierno fue entendida por la oposición antichavista como una "militarización del gabinete".

Durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que derrocó al presidente Chávez por dos días y el empresario Pedro Carmona y un grupo de militares y civiles establecieron por la fuerza un gobierno de facto, Cabello pasa a la clandestinidad, hasta el 13 de abril cuando una vez restituido el orden constitucional regresa junto con el gabinete de Ministros, y al ser el vicepresidente ejecutivo para ese momento y de acuerdo a lo establecido en el artículo 234 de la constitución de 1999, debe asumir de forma temporal el cargo de presidente, al encontrarse el Presidente Hugo Chávez, aislado en la isla venezolana de La Orchila, por lo que es juramentado de manera provisional ante el Presidente de la Asamblea Nacional William Lara, y el Fiscal General de la Nación Isaías Rodríguez. Su primera orden como presidente temporal fue enviar a un grupo élite de la Armada de Venezuela, para rescatar al Presidente Constitucional del país, el 14 de abril finalmente traspasa el mando al Presidente Hugo Chávez Frías.

Resultados Elecciones de Gobernador de Miranda, noviembre de 2004
Fuente: CNE data
Candidatos Votos %
Diosdado Cabello 345752 52%
Enrique Mendoza 320731 48%

Al poco tiempo después dejó la vicepresidencia para ocupar el Ministerio de Interior y Justicia (2002-2003), también dirigió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en dicho cargo había gobernado dicha entidad desde 1995, finalmente Cabello obtiene la victoria aunque a escaso puntos de Enrique Mendoza, se realizó una profunda remodelación de la legislación sobre las telecomunicaciones.

Gobernador

Posteriorme fue elegido por el MVR como como candidato oficialista a la gobernación del estado Miranda en 2004, que tuvo como principal contrincante al democratacristiano Enrique Mendoza.

En 2007 aceptó la decisión del gobierno de Chávez de disolver el MVR y conformar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde se fusionaron otros partidos de izquierda que apoyan al proceso político que lidera Chávez. Cabello es uno de los más destacados dirigentes del nuevo partido, y de cuya comisión promotora formó parte, la organización socialista en unas elecciones internas celebradas en agosto de 2008 lo escogió candidato a la reeelección a la gobernación de Miranda en las elecciones regionales de noviembre siguiente.

En las elecciones regionales de diciembre de 2008 Cabello pierde la gobernación de Miranda frente al ex alcalde de Baruta Henrique Capriles Radonski.[1]​ Posteriormente en diciembre, es elegido por Chávez para ejercer la cartera de Obras Públicas.

Véase también

Referencias

 

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Enrique Mendoza
Gobernador de Miranda
20042008
Sucesor:
Henrique Capriles Radonski


Predecesor:
Adina Bastidas Ramírez
Vicepresidente de Venezuela
2002
Sucesor:
José Vicente Rangel Vale


Predecesor:
Hugo Chávez
Presidente de Venezuela
interino

2002
Sucesor:
Hugo Chávez

Plantilla:Fin tabla