Diferencia entre revisiones de «Ortiz (apellido)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.128.5.248 a la última edición de 84.123.16.109
Línea 5: Línea 5:
Las casas solariegas más comunes de este apellido se encuentran en la región montañosa entre [[Burgos]] y el [[País Vasco]].<ref>[http://heraldicahispana.com/ApA/ortega-osorio.htm#Ortiz Heráldica hispana]</ref>
Las casas solariegas más comunes de este apellido se encuentran en la región montañosa entre [[Burgos]] y el [[País Vasco]].<ref>[http://heraldicahispana.com/ApA/ortega-osorio.htm#Ortiz Heráldica hispana]</ref>


== Enlaces externos ==
flor ortiz (1945) es muy sociable con la humanidad

*[http://apellido.enfemenino.com/w/apellidos/apellido-ortiz.html EnFemenino.com, distribución del apellido Ortiz por España]


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 20:19 16 abr 2010

Ortiz es el apellido vasco más frecuente. Mitxelena considera que Ortí y Ortiz son el resultado de la evolución eusquérica de Fortunio (Fortunir, Fortún, Ortún, Ortuño) y Fortuniz por pérdida de la -n intervocálica. Mientras que la derivación castellana de este apellido sería Ordóñez. Como prueba presenta un pasaje escrito por el historiador Esteban Garibay que dice "Hoy en día para nombrar a un Ortuño, o Fortuño de Mendoza, han de decir en la debida congruidad de la lengua vascongada Hurti Mendozaco, y para llamar a otro Ortuño de Guebara dirán Hurti Guebaraco, porque Hurti es Ortuño".

El lingüista M. Alvar sostiene que viene de la palabra latina fortis. Pero es difícil justificar en palabras de J.M. Albaiguès la dislocación acentual y el mantenimiento de la -i latina.

Las casas solariegas más comunes de este apellido se encuentran en la región montañosa entre Burgos y el País Vasco.[1]

Enlaces externos

Bibliografía

El Gran Libro de los Apellidos. De Josep M. Albaiguès.

Referencias