Diferencia entre revisiones de «Guatitas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.131.66.63 a la última edición de LucienBOT
Línea 1: Línea 1:
Las guatitas criollas o guatita es un plato muy popular en [[Chile]] y en el [[Ecuador]], donde es considerado [[plato nacional]]. Básicamente es un [[estofado]] a base de trozos de estómago de vacuno, conocido localmente como "guatitas". La receta tradicional ecuatoriana se sirve caliente y acompañado con [[Solanum tuberosum|papas]] y una salsa de [[maní]].
Las '''guatitas''' o '''guatitas criollas''', es un plato muy popular en [[Chile]] y en el [[Ecuador]], donde es considerado [[plato nacional]]. Básicamente es un [[estofado]] a base de trozos de estómago de vacuno, conocido localmente como "guatitas". La receta tradicional ecuatoriana se sirve caliente y acompañado con [[Solanum tuberosum|papas]] y una salsa de [[maní]].


== Características ==
== Características ==

Revisión del 00:32 23 abr 2010

Las guatitas o guatitas criollas, es un plato muy popular en Chile y en el Ecuador, donde es considerado plato nacional. Básicamente es un estofado a base de trozos de estómago de vacuno, conocido localmente como "guatitas". La receta tradicional ecuatoriana se sirve caliente y acompañado con papas y una salsa de maní.

Características

A menudo la gente se refiere a este plato como de gusto adquirido, es decir que se debe conocer previamente su sabor, así como de cualquier otra preparación a base de mondongo. Es de sabor fuerte debido a la preparación a veces se sirve por esta razón en pequeñas cantidades. La elaboración suele hacerse de tal forma que el mondongo (o librillo) se limpia varias veces en una salmuera con zumo de limón, tras ello se cuece durante mucho tiempo hasta que se ablande la carne y posteriormente se deja enfriar se pica finamente tras la cocción en agua.

Curiosidades

En Ecuador existe la creencia popular de que la guatita suele disminuir los efectos de la resaca o "chuchaqui". Es por esta razón por la que frecuentemente suele ponerse como oferta en algunos Restaurantes muy temprano durante los sábados o domingos. Existen variantes vegetarianas de este plato donde el mondongo se sustituye por seitán, a pesar de ello no se logran los aromas del plato originario. Algunas variantes emplean pescados de fuerte sabor como puede ser el atún.

Platos relacionados

Véase