Diferencia entre revisiones de «Castidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.120.254.78 a la última edición de Boticario
Línea 3: Línea 3:


== Castidad religiosa ==
== Castidad religiosa ==
=== La castidad vista desde el cristianismo catolico ===
=== La castidad vista desde el cristianismo ===
Desde el punto de vista de la moral del cristianismo y del [[Ebionismo|judeocristiano]], en sus distintas denominaciones, la castidad es la [[virtud]] que gobierna y modera el deseo del [[placer sexual]] según los principios de la [[fe]] y la [[razón]]. Por la castidad la persona adquiere dominio de su [[sexualidad]], todo ello para ser capaz de integrarla en una personalidad compatible con los puntos de vista religiosos. Para el cristianismo no es una negación de la sexualidad sino un fruto del [[Espíritu Santo]] y consiste en el dominio de sí mismo, en la capacidad de orientar el instinto sexual hacia causas más morales ligadas al crecimiento espiritual y corporal de las personas.
Desde el punto de vista de la moral del cristianismo y del [[Ebionismo|judeocristiano]], en sus distintas denominaciones, la castidad es la [[virtud]] que gobierna y modera el deseo del [[placer sexual]] según los principios de la [[fe]] y la [[razón]]. Por la castidad la persona adquiere dominio de su [[sexualidad]], todo ello para ser capaz de integrarla en una personalidad compatible con los puntos de vista religiosos. Para el cristianismo no es una negación de la sexualidad sino un fruto del [[Espíritu Santo]] y consiste en el dominio de sí mismo, en la capacidad de orientar el instinto sexual hacia causas más morales ligadas al crecimiento espiritual y corporal de las personas.



Revisión del 02:27 23 abr 2010

Alegoría a la Castidad.

Castidad es el comportamiento voluntario a la moderación y adecuada regulación de placeres y/o actos sexuales, ya sea por motivos religiosos o sociales. No es lo mismo que abstinencia sexual.

Castidad religiosa

La castidad vista desde el cristianismo

Desde el punto de vista de la moral del cristianismo y del judeocristiano, en sus distintas denominaciones, la castidad es la virtud que gobierna y modera el deseo del placer sexual según los principios de la fe y la razón. Por la castidad la persona adquiere dominio de su sexualidad, todo ello para ser capaz de integrarla en una personalidad compatible con los puntos de vista religiosos. Para el cristianismo no es una negación de la sexualidad sino un fruto del Espíritu Santo y consiste en el dominio de sí mismo, en la capacidad de orientar el instinto sexual hacia causas más morales ligadas al crecimiento espiritual y corporal de las personas.

Para el cristianismo la castidad es una virtud necesaria en los distintos estados situacionales de la vida, y para algunos contradictoria:

  • Los casados: Castidad significa ser fiel.
  • Para los no casados que aspiren al matrimonio, la castidad requiere abstención. Castidad significa abstinencia.

La castidad ofrece en el cristianismo una preparación espiritual para el sacerdocio, el matrimonio, la vida religiosa o el celibato. Los ministros consagrados (sacerdotes, obispos) se comprometen a vivir en celibato. El voto de castidad es obligatorio para los miembros de órdenes religiosas tanto masculinas como femeninas. Sin embargo este voto absoluto no es requerido en otras confesiones cristianas, tales como las protestantes.

Según la moral cristiana la castidad eleva el amor en la vida consagrada a Dios. Aunque en el matrimonio, se estima el amor corporal porque contribuye a fortalecerlo en los esposos.

Para la fe cristiana la castidad como virtud verdadera no es posible para el hombre con sus solas fuerzas o determinaciones. Es decir, el hombre y la mujer necesitan de la gracia de Dios para poder realizar esta virtud, obtenida por medio de los sacramentos y la oración. Es así como lo expresa San Agustín en sus confesiones.

Los diversos regímenes de la castidad

Todo cristiano es llamado a la castidad. El cristiano se ha "revestido de Cristo" (Ga 3, 27), modelo de toda castidad. Todos los fieles de Cristo son llamados a una vida casta según su estado de vida particular. En el momento de su Bautismo, el cristiano se compromete a dirigir su afectividad en la castidad.

Existen tres formas de la virtud de la castidad: una de los esposos, otra de las viudas, la tercera de la virginidad.

En el cristianismo las parejas de novios deben practicar la castidad, en este caso, la abstinencia sexual. En estos términos, las relaciones sexuales son castas sólo dentro del matrimonio.

Las ofensas a la castidad

Dentro de esta moral cristiana que exalta la castidad existen los elementos los cuales juegan un papel de antítesis. Entre otros se pueden nombrar:

  • La lujuria, ya que para la iglesia es vista como un deseo o un goce "desordenado" del placer venéreo. Ante la moral cristiana, el placer sexual es moralmente desordenado cuando es buscado por sí mismo.
  • La fornicación vista como relaciones sexuales fuera del matrimonio. Para el cristianismo las relaciones sexuales deben ser realizadas únicamente cuando los involucrados estén casados.
  • La pornografía, según la iglesia y la moral cristiana "desnaturaliza la finalidad del acto sexual".

Y otras implicaciones no explicitadas aquí.

Castidad católica y homosexualidad

La postura de la Iglesia Católica respecto a los homosexuales es que éstos deben vivir en castidad, debiéndose apoyar para ello en la oración y los sacramentos. La iglesia no rechaza a los homosexuales, pero considera preciso para que cumplan con sus preceptos el que no practiquen su sexualidad. la castidad puede aplicar también en ciertos casos al tratar a otras personas cuando el apostol Pablo aconseja al joven Timoteo le dijo que alos de mayor edad tratara con educación alos de menos edad igual a las mujeres jóvenes con castidad es decir, con reverencia como si fueran hermanos de sangre.

Castidad vista desde otras religiones

Islam

Los valores del Islam son semejantes al cristianismo en muchos puntos, pero también existen diferencias. Para los musulmanes la virginidad masculina y femenina antes del matrimonio es importante. Una mujer u hombre que no es casto (ya sea por prostitución, sexo pre-matrimonial o infidelidad) degrada generalmente su estatus social. La homosexualidad para el Islam es un acto contra natura. Por ello en muchos países aún existe la pena capital para quienes no lleven a cabo las reglas propias de la castidad musulmana.

Castidad desde el punto de vista social

El término castidad y los límites de ésta son muy variables entre sociedades. Existen muchos factores que influyen en la visión de la castidad y la sexualidad: religión, valores, tradiciones, educación sexual. También estas opiniones van cambiando a través del tiempo.

Véase también

Fuentes

  • Sagrada Congregación para la educación católica: Pautas de educación sexual, nº 18. Revista ECCLESIA, 2155 (24-XII-83)23
  • Conferencia Episcopal Española: Ésta es nuestra fe, 2ª, III, 7,

2, 1, b. EDICE. Madrid, 1986.

  • Global Sex Survey 2005, Durex. [1]