Diferencia entre revisiones de «Arte interactivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36382032 de 189.147.34.155 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Arte interactivo''' designa a prácticas artísticas contemporáneas en las cuales participa el espectador de modo directo en la realización de la obra, no simplemente como intérprete o receptor. Algunas [[escultura]]s se clasifican como tal al permitir que el observador camine sobre, en, o alrededor de la obra. Otros ejemplos incluyen ciertas [[computadora]]s y [[detector de movimiento|detectores de movimiento]], y otros sensores en [[instalaciones interactivas]]. Muchas obras de [[net.art]], [[software art]] y [[arte electrónico]] son sumamente interactivas. A veces los visitantes pueden explorar un ambiente de [[hipertexto]].
dulce es una gorda buda de la gordaaaa de acapulco mexico
jejejejej va en la federal 1
Algunas [[escultura]]s se clasifican como tal al permitir que el observador camine sobre, en, o alrededor de la obra. Otros ejemplos incluyen ciertas [[computadora]]s y [[detector de movimiento|detectores de movimiento]], y otros sensores en [[instalaciones interactivas]]. Muchas obras de [[net.art]], [[software art]] y [[arte electrónico]] son sumamente interactivas. A veces los visitantes pueden explorar un ambiente de [[hipertexto]].





Revisión del 03:18 23 abr 2010

Arte interactivo designa a prácticas artísticas contemporáneas en las cuales participa el espectador de modo directo en la realización de la obra, no simplemente como intérprete o receptor. Algunas esculturas se clasifican como tal al permitir que el observador camine sobre, en, o alrededor de la obra. Otros ejemplos incluyen ciertas computadoras y detectores de movimiento, y otros sensores en instalaciones interactivas. Muchas obras de net.art, software art y arte electrónico son sumamente interactivas. A veces los visitantes pueden explorar un ambiente de hipertexto.


[escribe] Interactividad Mecánica-Eléctrica Hace referencia a la utilización de ejes, ruedas, engranajes y muelles para la construcción de sistemas que se accionan mediante palancas. Claros exponentes los encontramos en los móviles de Alexander Calder y Joan Miró.

A estos dispositivos mecánicos se les fueron añadiendo posteriormente motores e interruptores, como en los artefactos de Marcel Duchamp.

Interactividad electrónica A mediados del siglo XX, el gran auge de los medios de comunicación de masas y un público acostumbrado a la utilización de este lenguaje, dan pie a la creación de objetos artísticos con sensores, sistemas de grabación y reproducción de audio y vídeo.

Interactividad informática Con la llegada de la computadora se introduce el concepto de búsqueda de una multisensorialidad en las representaciones: la llamada realidad virtual donde los sensores globales exceden sentidos como la vista y el tacto.

Lo representado se manifiesta creando entornos ficticios que se pueden manipular e incluso cambiar.

También aparece un nuevo concepto: la obra abierta. Según este término, descrito por el teórico italiano Umberto Eco, la obra de arte se presenta ante el espectador sólo parcialmente terminada de forma que cada individuo la complete y enriquezca con sus propias aportaciones. Con esto se sustituye el arte para todos, propio de las vanguardias históricas, por el arte por todos.

Es el inicio del arte en CD-ROM, de la realidad virtual y los robots.

Fórmulas de navegación no lineal, hipertextual e hipermedia, donde varios individuos interactúan a la vez en tiempo real. Es un nuevo campo de acción en el que la comunicación en sí se convierte en valor estético.

Roy Ascott, pionero en la cibernética, la telemática y la interactividad en el arte, ha generado algunos de los más importantes proyectos en red. En estos nuevos conceptos y trabajos artísticos el museo objetual y la galería de arte como contenedor dan paso al museo virtual o puesto en Internet.