Diferencia entre revisiones de «Antifascismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.2.15 a la última edición de Bonaparte2000
Línea 12: Línea 12:


Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] muchos de los grandes movimientos de [[prácticas de resistencia|resistencia]] ante la ocupación [[nazi]] eran de carácter antifascista. Muchos de los que fueron capturados por los nazis fueron encerrados y asesinados en [[campo de concentración|campos de concentración]] como [[Buchenwald]] o [[Dachau]].
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] muchos de los grandes movimientos de [[prácticas de resistencia|resistencia]] ante la ocupación [[nazi]] eran de carácter antifascista. Muchos de los que fueron capturados por los nazis fueron encerrados y asesinados en [[campo de concentración|campos de concentración]] como [[Buchenwald]] o [[Dachau]].

Muchas versiones indican que fué el invento de un judío que quiere molestar.
Cerdos antifascistas, los vamos a matar!!!


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 05:47 23 abr 2010

Acción Antifascista.

El antifascismo es la oposición a ideologías, organizaciones, gobiernos y personas fascistas o nacionalsocialistas.

Se asocia históricamente con la resistencia política en los países o estados con gobiernos fascistas o nazis, aunque también se autodenominan "antifascistas" a ciertos grupos europeos y estadounidenses que desde la década de 1970 se han enfrentado, mediante la propaganda o la movilización en la calle, a los partidos y bandas de extrema derecha.

También se han declarado históricamente como antifascistas la mayoría de los grupos terroristas de izquierda europeos como los españoles ETA, Terra Lliure, Resistência Galega, EGGC o los GRAPO, los alemanes de la Fracción del Ejército Rojo o las Brigadas Rojas italianas.

En el ámbito de los activistas políticos, el antifascismo ha servido en determinados momentos históricos de lugar de encuentro y colaboración entre organizaciones de izquierda, marxistas-leninistas, el movimiento obrero, anarquistas, y militantes de partidos liberales, democráticos y de centro-derecha y otros no encuadrados ideológicamente. Lo que unió a estos grupos fue su oposición al ejercicio de autoritarismo o represión del gobierno o formas de discriminación como la homofobia, el sexismo, el racismo y principalmente la restricción de libertades civiles como la libertad de culto religioso (ver Derechos Humanos).

Historia

Uno de los movimientos antifascistas más importantes se produjo durante 1936-1939 en la Guerra Civil Española cuando personas de decenas de nacionalidades lucharon en las Brigadas Internacionales, creadas bajo órdenes de la internacional comunista, contra la facción del ejército español que se había sublevado bajo el liderazgo de Franco contra la Segunda República del Frente Popular. Tras el final de la Guerra Civil, se produjo un movimiento de liberación antifascista denominado maquis.

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos de los grandes movimientos de resistencia ante la ocupación nazi eran de carácter antifascista. Muchos de los que fueron capturados por los nazis fueron encerrados y asesinados en campos de concentración como Buchenwald o Dachau.

Enlaces externos