Diferencia entre revisiones de «Julia Prilutzky Farny»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.229.22.107 a la última edición de Rupert de hentzau
Línea 19: Línea 19:
'''Julia Prilutzky Farny''' fue una [[poetisa]] [[Ucrania|ucraniana]] naturalizada [[argentina]], nacida en [[Kiev]] en [[1912]] y fallecida en [[Buenos Aires]] el [[8 de marzo]] del [[2002]]. Desarrolló su carrera literaria en la Argentina.
'''Julia Prilutzky Farny''' fue una [[poetisa]] [[Ucrania|ucraniana]] naturalizada [[argentina]], nacida en [[Kiev]] en [[1912]] y fallecida en [[Buenos Aires]] el [[8 de marzo]] del [[2002]]. Desarrolló su carrera literaria en la Argentina.


[[Media:Ejemplo.ogg]]== Vida personal ==
== Vida personal ==
Su padre era ingeniero y su madre médica, y entre los amigos de ellos estaban [[Miguel de Unamuno]], [[Benito Quinquela Martín]] (de quien, años más tarde, escribiría una biografía) y [[Alfredo Palacios]] (que era [[padrino]] de Julia).<ref name=clarin>[http://www.clarin.com/diario/2002/03/09/s-04002.htm ''"El adiós de Julia Prilutzky Farny"'', Diario Clarín (9 de marzo del 2002)]</ref>
Su padre era ingeniero y su madre médica, y entre los amigos de ellos estaban [[Miguel de Unamuno]], [[Benito Quinquela Martín]] (de quien, años más tarde, escribiría una biografía) y [[Alfredo Palacios]] (que era [[padrino]] de Julia).<ref name=clarin>[http://www.clarin.com/diario/2002/03/09/s-04002.htm ''"El adiós de Julia Prilutzky Farny"'', Diario Clarín (9 de marzo del 2002)]</ref>
Pasó parte de su niñez en [[Salamanca]], [[España]].<ref name=nacion/>
Pasó parte de su niñez en [[Salamanca]], [[España]].<ref name=nacion/>

Revisión del 16:13 23 abr 2010

Julia Prilutzky Farny
Archivo:Juliaprilutzkyfarny.jpg
Julia Prilutzky Farny en 1981.
Información personal
Nacimiento 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kiev (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de marzo de 2002 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ucraniana-Argentina
Información profesional
Ocupación Poetisa.
Género Poesía.

Julia Prilutzky Farny fue una poetisa ucraniana naturalizada argentina, nacida en Kiev en 1912 y fallecida en Buenos Aires el 8 de marzo del 2002. Desarrolló su carrera literaria en la Argentina.

Vida personal

Su padre era ingeniero y su madre médica, y entre los amigos de ellos estaban Miguel de Unamuno, Benito Quinquela Martín (de quien, años más tarde, escribiría una biografía) y Alfredo Palacios (que era padrino de Julia).[1]​ Pasó parte de su niñez en Salamanca, España.[2]

Desarrolló varias actividades, como estudiar piano (fue discípula de Alberto Williams), siguió la carrera de Derecho, y se dedicó al periodismo.[1]

En 1936 fundó el grupo "Veinte Poemas Jóvenes". En 1937 comenzó a trabajar en el el diario La Nación. También se desempeñó en las revistas "El hogar", "El mundo" y "Para tí". Fue directora de la revista cultural "Vértice". Entrevistó importantes personalidades como Lin Yutang, el papa Paulo VI y Franklin Delano Roosevelt, entre otros.[2]

En 1972 se publica "Antología del amor", volumen que contenía seis libros editados entre 1939 y 1967. Parte de estos poemas son incorporados a la telenovela "Pablo en nuestra piel", de Alberto Migré.[2]​ Esto hace que se convierta rápidamente en un "best seller" vendiendo 180.000 ejemplares en cuatro años y 80.000 más en la década siguiente.[1]​ Muchos poemas fueron musicalizados por importantes artistas como Héctor Stamponi, Eladia Blázquez y Chico Novarro.[1]

Respecto del éxito de su libro "Antología del amor", comentó:

"No nací ayer para la poesía. Antes de este boom solía vender unos 3000 ejemplares de cada edición, lo que para cualquier poeta es mucho"[2]

Se casó y tuvo dos hijas.[2]

Obra publicada

  • 1936 "Títeres imperiales"
  • 1939 "Viaje sin partida"
  • 1940 "Intervalo"
  • 1949 "La patria"
  • 1949 "Comarcas"
  • 1967 "No es el amor"
  • 1968 "Hombre oscuro"
  • 1972 "Antología del amor"
  • 1974 "Quinquela Martín, el hombre que inventó un puerto" (biografía)
  • 1982 "Dulce y extraño amor"
  • 1997 "Como Decir de Pronto... "
  • 1998 "Nueva Antologia del Amor"

[3]

Premios y reconocimientos

  • 1941 Premio Municipal de Poesía.[2]
  • Faja de honor de la SADE por "Antología del amor".

Formó parte de la "Real Academia Sevillana de las Letras" y del "Pen Club".[2]

Referencias