Diferencia entre revisiones de «Protector solar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 150.188.12.18 a la última edición de Jorge c2010
Línea 48: Línea 48:
{{listaref}}
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
cucu
* [http://proteccionsolar.lazonaclave.com Claves para la Protección Solar]
* [http://www.sundicator.net/uv_calculator.html Calcule cuánto tiempo el protector solar protege] (en inglés)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 16:23 23 abr 2010

El protector solar es una loción, gel, spray u otro tópico que evita o disminuye las quemaduras debidas a la exposición al sol.

Aunque evita las quemaduras se cree que los protectores solares no ofrecen una protección 100% absoluta. Por ello algunos dermatólogos llegan a desaconsejar el uso de protectores ya que al usarlos se está más tiempo al sol del que se estaría sin fotoprotector, sobre todo si se espera a quemarse.

Lo ideal es usar fotoprotector y no estar más tiempo del que se estaría sin fotoprotector. Tampoco se recomienda exponerse directamente al sol, sino adquirir el moreno según se realiza una actividad al sol.

Normalmente, la probabilidad de desarrollar un cáncer de piel es mayor en personas que presentan gran cantidad de lunares. Tras un estudio se dedujo que las personas que usaban más fotoprotector tenían más lunares, con lo que era probable que desarrollasen más cánceres de piel.


Tipos

Hay dos tipos de protectores solares:

  • Filtros físicos: Reflejan totalmente la radiación solar impidiendo que ésta penetre en la piel. Hay que aplicarlos en capa gruesa y apenas se notan utilizando el dióxido de titanio.
  • Filtros químicos: Actúan absorbiendo la radiación solar y transformándola en otro tipo de energía que no resulte nociva para la piel. Dan lugar a los factores de protección solar (FPS).

Un buen filtro solar debe reunir las siguientes cualidades:

  • Buena capacidad de absorción de las radiaciones ultravioletas.
  • Resistencia a los agentes externos: sudor, agua...
  • No causar irritación a la piel.
  • Ser estable al sol.
  • Ser inodoro e insípido.
  • ser compatible con el resto de las sustancias de la fórmula.

Clasificación de los fotoprotectores según su composición

  • Los que contienen ácido para-amino benzoico y sus derivados
  • Los que contienen cinamato
  • Los que contienen benzofenonas
  • Los que contienen derivados del benzimidazol
  • Los que contienen bencilidenos y derivados del alcanfor

Factor de protección solar

El SPF (Por sus siglas en Inglés – Sun Protection Factor) es la medida de laboratorio de la eficacia con la cual un protector solar protegerá nuestra piel - a más alto es el SPF, mayor protección estará ofreciendo el protector solar en contra de los rayos UV-B (la radiación ultravioleta que es la causante de las quemaduras de sol).[1]

El SPF es la cantidad de radiación UV necesaria para causar quemaduras de sol en la piel con la crema protectora solar aplicada, en relación con la cantidad de radicion UV necesaria para causar la misma quemadura sin el protector solar. Por lo tanto, al usar un protector solar con SPF 50, la piel no se quema hasta que haya sido expuesto a 50 veces la cantidad de la energía solar que normalmente haría que sufriera de una quemadura. La cantidad de energía solar a la que se expone la piel no sólo depende de la cantidad de tiempo que es expuesta al sol, sino también de la hora del día a la cual se realiza la exposición. Esto es debido a que durante la mañana y la tarde, la radiación proveniente del sol, debe atravesar una capa más gruesa de la atmósfera de la Tierra antes de llegar a la superficie (y a la piel de quien se está exponiendo al sol) con respecto a la distancia que debe atravesar al encontrarse al medio dia. En la práctica, la protección de un protector solar en particular depende de factores tales como:

  • El tipo de piel de la persona
  • La cantidad aplicada de protector solar y la frecuencia de aplicación.
  • Actividades realizadas durante la exposición al sol (por ejemplo, nadar lleva a la pérdida del protector solar de la piel en menor tiempo).
  • Cantidad de protector solar que la piel ha absorbido

Referencias

Enlaces externos

Véase también