Diferencia entre revisiones de «Microondas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.19.68.44 a la última edición de 80.37.197.159
Línea 1: Línea 1:
Microondas
{{otros usos|Microondas (desambiguación)}}
[[Archivo:Microwave tower silhouette-2.jpg|thumb|Torre de telecomunicaciones mediante microondas en [[Wellington]] [[Nueva Zelanda]]. El rango de frecuencias de microondas es utilizada para transmisiones de [[televisión]] (500 – 900 MHz, dependiendo de los países) o [[telefonía móvil]] (850 – 900 MHz y 1800 – 1900 MHz).]]
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina '''microondas''' a las [[onda electromagnética|ondas electromagnéticas]] definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 [[MHz]] y 300 [[GHz]], que supone un [[período de oscilación]] de 3 [[segundo|ns]] (3×10<sup>-9</sup> s) a 3 ps (3×10<sup>-12</sup> s) y una [[longitud de onda]] en el rango de 1 [[metro|m]] a 1 [[mm]]. Otras definiciones, por ejemplo las de los estándares [[Comisión Electrotécnica Internacional|IEC]] 60050 y [[IEEE]] 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 1 cm a 100 micrometros
Tienes mensajes nuevos (diferencia entre las dos últimas versiones).
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Microondas (desambiguación).
Torre de telecomunicaciones mediante microondas en Wellington Nueva Zelanda. El rango de frecuencias de microondas es utilizada para transmisiones de televisión (500 – 900 MHz, dependiendo de los países) o telefonía móvil (850 – 900 MHz y 1800 – 1900 MHz).Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los estándares IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 1 cm a 100 micrometros


El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las UHF (ultra-high frequency, frecuencia ultra alta en español) (0.3 – 3 GHz), SHF (super-high frequency, frecuencia super alta) (3 – 30 GHz) y EHF (extremely high frequency, frecuencia extremadamente alta) (30 – 300 GHz). Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas, radiación terahercio o rayos T.
El rango de las microondas está incluido en las bandas de [[radiofrecuencia]], concretamente en las [[UHF]] (ultra-high frequency, frecuencia ultra alta en español) (0.3 – 3 GHz), [[SHF]] (super-high frequency, frecuencia super alta) (3 – 30 GHz) y [[EHF]] (''extremely high frequency'', frecuencia extremadamente alta) (30 – 300 GHz). Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas, radiación [[terahercio]] o [[rayos T]].


La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para producir ondas de radio.
La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por [[James Clerk Maxwell|Maxwell]] en [[1864]] a partir de sus famosas [[Ecuaciones de Maxwell]]. En [[1888]], [[Heinrich Rudolf Hertz]] fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para producir ondas de radio.
La luz


== Generación ==
La luz


Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están basados en semiconductores de silicio o arsenuro de galio, e incluyen [[Transistor de efecto campo|transistores de efecto campo]] (FET), [[transistor bipolar|transistores de unión bipolar]] (BJT), [[Diodo Gunn|diodos Gunn]] y [[Diodo IMPATT|diodos IMPATT]]. Se han desarrollado versiones especializadas de transistores estándar para altas velocidades que se usan comúnmente en aplicaciones de microondas.
Esta pregunta, que los hombres vienen haciendose hace muchicimo tiempo, todavía tiene vigencia, la búsqueda de una explicación ha llevado al desarrollo mas avanzadas y sorprendentes, como la de la relatividad y la cuántica.


Los dispositivos basados en tubos de vacío operan teniendo en cuenta el movimiento balístico de un electrón en el vacío bajo la influencia de campos eléctricos o magnéticos, entre los que se incluyen el [[magnetrón]], el [[Klistrón]], el [[TWT]] y el [[girotrón]].
En ciertas situaciones, la luz se comporta como si consistiera en un flujo de partículas diminutas (llamadas fotones o cuantos de luz). La progresión rectilínea de la luz se explica fácilmente considerándola como un flujo de partículas moviéndose a una velocidad inmensa y en línea recta. La observación de eclipses y de sombras de objetos comunes también pueden explicarse con este concepto “corpuscular” de la luz. Por otro lado, enviando un haz de luz muy débil a una pantalla puede dectectarse el impacto de cada fotón individual (por su puesto que con técnicas muy complejas).


== Usos ==
En cambio frente a otro tipo de experiencias, la luz parece que es una onda, por ejemplo, cuando se observa la manera en que interfieren dos rayos, produciendo zonas oscuras y zonas claras (como en la experiencia de Young de las dos rendijas). Por otro lado, un análisis mas detallado de las sombras, sobre todo de objetos muy pequeños (de tamaño similar de la sonda de la luz, es decir, menores que una milésima de milímetro), muestra como la luz “dobla” en los bordes de los objetos haciendo que las sombras no sean tan definidas.
[[Archivo:Active Denial System.jpg|thumb|El ''Active Denial System'' (ADS, Sistema Activo de Rechazo) es un proyecto del [[Ejército de los Estados Unidos]] en fase de desarrollo para el uso de microondas como arma no letal. El ADS produciría un aumento de la temperatura corporal de un individuo situado a una distancia de hasta 500 metros, mediante el mismo sistema que utiliza un horno microondas.<ref>{{cita web| url = http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/prueba/Georgia/arma/repeler/multitudes/enemigas/elpepuint/20070125elpepuint_10/Tes | título = EE UU prueba en Georgia un arma para repeler multitudes enemigas | fechaacceso = 05/11/2007 | fecha = [[25 de enero]] de 2007 |idioma = español | último = [[El País (España)|Diario El País]] | obra = http://www.elpais.com/}}</ref>]]
Una de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el [[horno microondas|horno de microondas]], que usa un magnetrón para producir ondas a una frecuencia de aproximadamente 2,45 GHz. Estas ondas hacen vibrar o rotar las moléculas de agua, lo cual genera calor. Debido a que la mayor parte de los alimentos contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente cocinados de esta manera.


En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores. También hay más [[ancho de banda]] en el espectro de microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente, las microondas son usadas en [[Informativo televisivo|programas informativos de televisión]] para transmitir una señal desde una localización remota a una estación de televisión mediante una camioneta especialmente equipada. Protocolos inalámbricos LAN, tales como [[Bluetooth]] y las especificaciones de [[Wi-Fi]] IEEE [[802.11g]] y [[802.11b|b]] también usan microondas en la banda ISM, aunque la especificación [[802.11a]] usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz. La [[televisión por cable]] y el acceso a Internet vía [[cable coaxial]] usan algunas de las más bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía celular también usan bajas frecuencias de microondas.
Las dos caras del comportamiento son complementarias. El nexo entre ambos conceptos es el siguiente:


En la industria armamentística, se han desarrollado prototipos de armas que utilicen la tecnología de microondas para la incapacitación momentánea o permanente de diferentes enemigos en un radio limitado.<ref>{{cita web| url = http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2004/09/19/wirq319.xml | título = Microwave gun to be used by US troops on Iraq rioters | fechaacceso = 05/11/2007 | idioma = inglés}}</ref>
Una onda luminosa solo puede intercambiar energía con el exterior del medio de paquetes de energía llamado fotones. Un fotón puede considerarse como una partícula de masa nula que se mueve a 300.000 km/seg en el vacío. La energía que transporta cada fotón correspondiente a una frecuencia f se calcula como:

La tecnología de microondas también es utilizada por los [[radar]]es, para detectar el rango, velocidad y otras características de objetos remotos; o en el [[máser]], un dispositivo semejante a un [[láser]] pero que trabaja con frecuencias de microondas.

Las cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste, esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un auto-adaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e intensidad de la tarjeta de radiación.

=== Tecnologías usadas en la transmisión por medio de microondas ===
{{VT|Radiocomunicaciones por microondas}}
Al inicio, la tecnología de microondas, fue construyendo dispositivos de guía de onda: llamados "fontaneros". Luego surgió una tecnología híbrida:
* [[Circuito integrado de microondas]] (MIC en inglés)

Para que luego los componentes discretos se construyeran en el mismo sustrato que las líneas de transmisión. La producción en masa y los dispositivos compactos:
* [[Tecnologias MMIC]]

Pero existen algunos casos en los que no son posibles los dispositivos monolíticos:
* [[RFIC]]

== Bandas de frecuencia ==

=== Microondas EE.UU. ===
{| class="wikitable" border="1"
|---bgcolor="#EEEEEE"
! Banda !! Rango de frecuencia !! Origen del nombre,
|-
| [[Banda I]] || hasta 0,2 GHz ||
|-
| [[Banda G]] || 0,2 a 0,25 GHz ||
|-
| [[Banda P]] || 0,25 a 0,5 GHz || '''P'''revious, dado que los primeros [[rádar]]es del [[Reino Unido]] utilizaron esta banda, pero luego pasaron a frecuencias más altas
|-
| [[Banda L]] / [[LW]] || 0,5 a 1,5 GHz || '''L'''ong wave (Onda larga)
|-
| [[Banda S]] / [[SW]] || 2 a 4 GHz || '''S'''hort wave (Onda corta)
|-
| [[Banda C]] || 4 a 8 GHz || '''C'''ompromiso entre S y X
|-
| [[Banda X]] || 8 a 12 GHz || Usada en la [[Segunda Guerra Mundial|II Guerra Mundial]] por los sistemas de control de fuego, X de cruz (como la cruz de la retícula de puntería)
|-
| [[Banda Ku|Banda K<sub>u</sub>]] || 12 a 18 GHz || '''K'''urz-'''u'''nder (bajo la corta)
|-
| [[Banda K]] || 18 a 26 GHz || [[Idioma alemán|Alemán]] '''K'''urz (corta)
|-
| [[Banda Ka|Banda K<sub>a</sub>]] || 26 a 40 GHz || '''K'''urz-'''a'''bove (sobre la corta)
|-
| [[Banda V (microondas)|Banda V]] || 40 a 75 GHz || '''V'''ery high frequency (Muy alta frecuencia)
|-
| [[Banda W]] || 75 a 111 GHz || '''W''' sigue a V en el alfabeto
|}

=== Microondas [[UE]], [[OTAN]] ===
{| class="wikitable" border="1"
|---bgcolor="#EEEEEE"
! Banda !! Rango de frecuencia
|-
| [[Banda A]] || hasta 0,25 GHz
|-
| [[Banda B (UE)|Banda B]] || 0,25 a 0,5 GHz
|-
| [[Banda C (UE)|Banda C]] || 0,5 a 1 GHz
|-
| [[Banda D]] || 1 a 2 GHz
|-
| [[Banda E]] || 2 a 3 GHz
|-
| [[Banda F]] || 3 a 4 GHz
|-
| [[Banda G]] || 4 a 6 GHz
|-
| [[Banda H]] || 6 a 8 GHz
|-
| [[Banda I]] || 8 a 10 GHz
|-
| [[Banda J]] || 10 a 20 GHz
|-
| [[Banda K]] || 20 a 40 GHz
|-
| [[Banda L (UE)|Banda L]] || 40 a 60 GHz
|-
| [[Banda M]] || 60 a 100 GHz
|}

</blockquote>

== Referencias ==
=== Generales ===
* Pozar, David M. (1993). Microwave Engineering Addison-Wesley Publishing Company. ISBN 0-201-50418-9.
* Dugauquier C. – Effects of exposure to electromagnetic fields (microwaves) on mammalian pregnancy. Litterature review – Médecine et Armées, 2006; 34 (3): 215-218
* Heynick C. et al. – Radio Frequency Electromagnetic Fields: Cancer,Mutagenesis, and Genotoxicity – Bioelectromagnetics Supplement, 2003; 6:S74-S100 .
* Martín-Gil J., Martín-Gil F.J, José-Yacamán M., Carapia-Morales L. and Falcón-Bárcenas T. Microwave-assisted Synthesis of Hydrated Sodium Uranyl Oxonium Silicate. ''Polish Journal of Chemistry''. 2005. 79, 1399-1403
=== Notas ===
<references />

== Véase también ==
* [[Máser]]
* [[Radiación de fondo de microondas]]
{{Sucesión
|título=[[Espectro electromagnético|Microondas]]
|período='''Lon. de onda''': 3×10<sup>−1</sup> [[metro|m]] – 10<sup>−3</sup> [[metro|m]]<br />'''Frecuencia''': 10<sup>9</sup> [[Hz]] – 3×10<sup>11</sup> [[Hz]]
|predecesor= [[Radiofrecuencia]]
|sucesor=[[Radiación infrarroja]]
}}

[[Categoría:Microondas| ]]

[[ar:موجات صغرية]]
[[bat-smg:Mėkruobangas]]
[[bg:Микровълни]]
[[bs:Mikrovalno zračenje]]
[[ca:Microones]]
[[cs:Mikrovlny]]
[[da:Mikrobølge]]
[[de:Mikrowellen]]
[[el:Μικροκύματα]]
[[en:Microwave]]
[[eo:Mikroondoj]]
[[fa:ریزموج]]
[[fi:Mikroaallot]]
[[fr:Micro-onde]]
[[gl:Microondas]]
[[he:מיקרוגל]]
[[hr:Mikrovalovi]]
[[hu:Mikrohullám]]
[[id:Gelombang mikro]]
[[it:Microonde]]
[[ja:マイクロ波]]
[[jv:Gelombang mikro]]
[[li:Microgolf]]
[[lt:Mikrobangos]]
[[lv:Mikroviļņi]]
[[ml:മൈക്രോവേവ് (തരംഗം)]]
[[ms:Mikrogelombang]]
[[nl:Microgolf]]
[[nn:Mikrobølgjer]]
[[no:Mikrobølge]]
[[pl:Mikrofale]]
[[pt:Micro-ondas]]
[[ro:Microunde]]
[[ru:Микроволновое излучение]]
[[sh:Mikrotalasi]]
[[simple:Microwave]]
[[sk:Mikrovlnné žiarenie]]
[[sq:Mikrovalët]]
[[sr:Микроталаси]]
[[su:Gelombang mikro]]
[[sv:Mikrovågor]]
[[th:ไมโครเวฟ]]
[[tr:Mikrodalga]]
[[uk:Мікрохвильове випромінювання]]
[[vi:Vi ba]]
[[yi:מיקראכוואליע]]
[[zh:微波]]

Revisión del 18:40 23 abr 2010

Torre de telecomunicaciones mediante microondas en Wellington Nueva Zelanda. El rango de frecuencias de microondas es utilizada para transmisiones de televisión (500 – 900 MHz, dependiendo de los países) o telefonía móvil (850 – 900 MHz y 1800 – 1900 MHz).

Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los estándares IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 1 cm a 100 micrometros

El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las UHF (ultra-high frequency, frecuencia ultra alta en español) (0.3 – 3 GHz), SHF (super-high frequency, frecuencia super alta) (3 – 30 GHz) y EHF (extremely high frequency, frecuencia extremadamente alta) (30 – 300 GHz). Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas, radiación terahercio o rayos T.

La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas por Maxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones de Maxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en demostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediante la construcción de un aparato para producir ondas de radio.

Generación

Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están basados en semiconductores de silicio o arsenuro de galio, e incluyen transistores de efecto campo (FET), transistores de unión bipolar (BJT), diodos Gunn y diodos IMPATT. Se han desarrollado versiones especializadas de transistores estándar para altas velocidades que se usan comúnmente en aplicaciones de microondas.

Los dispositivos basados en tubos de vacío operan teniendo en cuenta el movimiento balístico de un electrón en el vacío bajo la influencia de campos eléctricos o magnéticos, entre los que se incluyen el magnetrón, el Klistrón, el TWT y el girotrón.

Usos

Archivo:Active Denial System.jpg
El Active Denial System (ADS, Sistema Activo de Rechazo) es un proyecto del Ejército de los Estados Unidos en fase de desarrollo para el uso de microondas como arma no letal. El ADS produciría un aumento de la temperatura corporal de un individuo situado a una distancia de hasta 500 metros, mediante el mismo sistema que utiliza un horno microondas.[1]

Una de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el horno de microondas, que usa un magnetrón para producir ondas a una frecuencia de aproximadamente 2,45 GHz. Estas ondas hacen vibrar o rotar las moléculas de agua, lo cual genera calor. Debido a que la mayor parte de los alimentos contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente cocinados de esta manera.

En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores. También hay más ancho de banda en el espectro de microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente, las microondas son usadas en programas informativos de televisión para transmitir una señal desde una localización remota a una estación de televisión mediante una camioneta especialmente equipada. Protocolos inalámbricos LAN, tales como Bluetooth y las especificaciones de Wi-Fi IEEE 802.11g y b también usan microondas en la banda ISM, aunque la especificación 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz. La televisión por cable y el acceso a Internet vía cable coaxial usan algunas de las más bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía celular también usan bajas frecuencias de microondas.

En la industria armamentística, se han desarrollado prototipos de armas que utilicen la tecnología de microondas para la incapacitación momentánea o permanente de diferentes enemigos en un radio limitado.[2]

La tecnología de microondas también es utilizada por los radares, para detectar el rango, velocidad y otras características de objetos remotos; o en el máser, un dispositivo semejante a un láser pero que trabaja con frecuencias de microondas.

Las cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste, esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un auto-adaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e intensidad de la tarjeta de radiación.

Tecnologías usadas en la transmisión por medio de microondas

Al inicio, la tecnología de microondas, fue construyendo dispositivos de guía de onda: llamados "fontaneros". Luego surgió una tecnología híbrida:

Para que luego los componentes discretos se construyeran en el mismo sustrato que las líneas de transmisión. La producción en masa y los dispositivos compactos:

Pero existen algunos casos en los que no son posibles los dispositivos monolíticos:

Bandas de frecuencia

Microondas EE.UU.

Banda Rango de frecuencia Origen del nombre,
Banda I hasta 0,2 GHz
Banda G 0,2 a 0,25 GHz
Banda P 0,25 a 0,5 GHz Previous, dado que los primeros rádares del Reino Unido utilizaron esta banda, pero luego pasaron a frecuencias más altas
Banda L / LW 0,5 a 1,5 GHz Long wave (Onda larga)
Banda S / SW 2 a 4 GHz Short wave (Onda corta)
Banda C 4 a 8 GHz Compromiso entre S y X
Banda X 8 a 12 GHz Usada en la II Guerra Mundial por los sistemas de control de fuego, X de cruz (como la cruz de la retícula de puntería)
Banda Ku 12 a 18 GHz Kurz-under (bajo la corta)
Banda K 18 a 26 GHz Alemán Kurz (corta)
Banda Ka 26 a 40 GHz Kurz-above (sobre la corta)
Banda V 40 a 75 GHz Very high frequency (Muy alta frecuencia)
Banda W 75 a 111 GHz W sigue a V en el alfabeto

Microondas UE, OTAN

Banda Rango de frecuencia
Banda A hasta 0,25 GHz
Banda B 0,25 a 0,5 GHz
Banda C 0,5 a 1 GHz
Banda D 1 a 2 GHz
Banda E 2 a 3 GHz
Banda F 3 a 4 GHz
Banda G 4 a 6 GHz
Banda H 6 a 8 GHz
Banda I 8 a 10 GHz
Banda J 10 a 20 GHz
Banda K 20 a 40 GHz
Banda L 40 a 60 GHz
Banda M 60 a 100 GHz

Referencias

Generales

  • Pozar, David M. (1993). Microwave Engineering Addison-Wesley Publishing Company. ISBN 0-201-50418-9.
  • Dugauquier C. – Effects of exposure to electromagnetic fields (microwaves) on mammalian pregnancy. Litterature review – Médecine et Armées, 2006; 34 (3): 215-218
  • Heynick C. et al. – Radio Frequency Electromagnetic Fields: Cancer,Mutagenesis, and Genotoxicity – Bioelectromagnetics Supplement, 2003; 6:S74-S100 .
  • Martín-Gil J., Martín-Gil F.J, José-Yacamán M., Carapia-Morales L. and Falcón-Bárcenas T. Microwave-assisted Synthesis of Hydrated Sodium Uranyl Oxonium Silicate. Polish Journal of Chemistry. 2005. 79, 1399-1403

Notas

  1. «EE UU prueba en Georgia un arma para repeler multitudes enemigas». http://www.elpais.com/. 25 de enero de 2007. Consultado el 05/11/2007.  Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  2. «Microwave gun to be used by US troops on Iraq rioters» (en inglés). Consultado el 05/11/2007. 

Véase también


Predecesor:
Radiofrecuencia
Microondas
Lon. de onda: 3×10−1 m – 10−3 m
Frecuencia: 109 Hz – 3×1011 Hz
Sucesor:
Radiación infrarroja