Diferencia entre revisiones de «Pedro Civera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.31.100 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 2: Línea 2:
| nombre = Pedro Civera
| nombre = Pedro Civera
| foto = Falta imagen hombre.svg
| foto = Falta imagen hombre.svg
| tamaño de foto = 150px
| tamaño de foto = 175px
| pie de foto =
| nombre de nacimiento = Pedro Civera
| nombre de nacimiento = Pedro Civera
| fecha de nacimiento = [[1941]]
| fecha de nacimiento = [[1941]]
| lugar de nacimiento = {{Bandera|España}} [[Mieres]], [[Principado de Asturias|Asturias]] ([[España]])
| lugar de nacimiento = {{Bandera|España}} [[Mieres]], [[Principado de Asturias|Asturias]] ([[España]])
| fecha de defunción =
| fecha de defunción =
| lugar de defunción =
| lugar de defunción =
| otros nombres =
| añosactivo = 1966-actualidad
| ocupación = [[Actuación|Actor]]
| añosactivo = 1966 - actualidad
| pareja =
| hijos =
| sitio web =
| imdb = 0163019
| imdb = 0163019
}}
}}
Línea 17: Línea 23:
Nació en [[Mieres]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]), en 1941, donde permanece hasta finalizar el [[Bachiller]].
Nació en [[Mieres]] ([[Principado de Asturias|Asturias]]), en 1941, donde permanece hasta finalizar el [[Bachiller]].


Entre 1961-1963 cursó comunes de [[Filosofía y Letras]] en la [[Universidad de Oviedo]], donde también dirigió el [[Teatro Español Universitario]] de Letras y la primera obra de [[Bertolt Brecht]] en Asturias: ''La condena de Lucullus'', para después desde el TEU de distrito dirigir ''La lección'', ''[[Final de partida]]'', ''Acto sin palabras'', a la vez que terminaba sus estudios.
Entre 1961 y 1963 cursó comunes de [[Filosofía y Letras]] en la [[Universidad de Oviedo]], donde también dirigió el [[Teatro Español Universitario]] de Letras y la primera obra de [[Bertolt Brecht]] en Asturias: ''[[La condena de Lucullus]]'', para después desde el TEU de distrito dirigir ''[[La lección]]'', ''[[Final de partida]]'', ''[[Acto sin palabras]]'', a la vez que terminaba sus estudios.


En 1963 se trasladó a [[Madrid]]. Una vez terminada su licenciatura, ingresó en el [[Teatro Español]], dirigido entonces por [[Miguel Narros]].
En 1963 se trasladó a [[Madrid]]. Una vez terminada su licenciatura, ingresó en el [[Teatro Español]], dirigido entonces por [[Miguel Narros]].


Durante dos años, trabajó en [[Televisión Española]] como [[periodista]] y [[presentador]] de [[Telediario|espacios informativos]]. Formó parte del primer equipo de presentadores de [[UHF]], en [[Prado del Rey]], y ya en 1967 pasó a los informativos de Televisión Española. En 1968 presentó un programa llamado ''[[Panorama de actualidad]]'' y un año después siguió haciendo reportajes y demás, hasta 1970, cuando participó en ''[[Todo]]'', un programa donde trabajo junto a [[Jesús Álvarez]]. A raíz de su matrimonio, lo dejó y volvió al teatro.
Durante dos años, trabajó en [[Televisión Española]] como [[periodista]] y [[presentador]] de [[Telediario|espacios informativos]]. Formó parte del primer equipo de presentadores de [[UHF]], en [[Prado del Rey]], y ya en 1967 pasó a los informativos de TVE. En 1968 presentó un programa llamado ''[[Panorama de actualidad]]'' y un año después siguió haciendo reportajes y demás, hasta 1970, cuando participó en ''[[Todo]]'', un programa donde trabajo junto a [[Jesús Álvarez]]. A raíz de su matrimonio, lo dejó y volvió al teatro.


En 1971 se integró en la [[Compañía Ruiz de Alarcón]], que dirigió [[Ángel García Moreno]].
En 1971 se integró en la [[Compañía Ruiz de Alarcón]], que dirigió [[Ángel García Moreno]].
Línea 31: Línea 37:


=== Teatro ===
=== Teatro ===
En teatro su carrera ha sido más sólida, destacando ''El partido'', de [[Alfredo Amestoy]], ''Un soplo de pasión'', de [[Peter Nichols]], y ''Alicia en el París de las Maravillas'', de [[Miguel Sierra]], montaje con el que realizó una larga gira por más de once países [[Hispanoamérica|hispanoamericanos]]. También destaca ''[[La barca sin pescador]]'', de [[Alejandro Casona]].<ref>[http://www.culturalianet.com/art/ver.php?art=19348 Entrevista a Pedro Civera: ”El corazón es el mejor de los negocios”]</ref>
En teatro su carrera ha sido más sólida, destacando ''[[El partido]]'', de [[Alfredo Amestoy]], ''[[Un soplo de pasión]]'', de [[Peter Nichols]], y ''[[Alicia en el París de las Maravillas]]'', de [[Miguel Sierra]], montaje con el que realizó una larga gira por más de once países [[Hispanoamérica|hispanoamericanos]]. También destaca ''[[La barca sin pescador]]'', de [[Alejandro Casona]].<ref>[http://www.culturalianet.com/art/ver.php?art=19348 Entrevista a Pedro Civera: ”El corazón es el mejor de los negocios”]</ref>


Su interpretación teatral más reciente fue ''Un adulterio casi decente'', comedia de [[Jaime Aizpilicueta]] en donde compartió escenario con [[María Luisa Merlo]] y [[Juan Carlos Larrañaga]], y con la que recorrió toda la geografía de España durante tres años. Cabe destacar que María Luisa Merlo ha sido pareja artística de Pedro Civera durante 30 años.<ref>[http://cepaecsiglo22.org/web2/index.php?option=com_content&task=view&id=206&Itemid=34 Entrevista a María Luisa Merlo (12/07/07)]</ref>
Su interpretación teatral más reciente fue ''[[Un adulterio casi decente]]'', comedia de [[Jaime Aizpilicueta]] en donde compartió escenario con [[María Luisa Merlo]] y [[Juan Carlos Larrañaga]], y con la que recorrió toda la geografía de España durante tres años. Cabe destacar que María Luisa Merlo ha sido pareja artística de Pedro Civera durante 30 años.<ref>[http://cepaecsiglo22.org/web2/index.php?option=com_content&task=view&id=206&Itemid=34 Entrevista a María Luisa Merlo (12/07/07)]</ref>


Entre las obras interpretadas, se pueden mencionar:
Entre las obras interpretadas, se pueden mencionar:
Línea 51: Línea 57:
* ''El bebé furioso'', de [[Manuel Martínez Mediero]].
* ''El bebé furioso'', de [[Manuel Martínez Mediero]].
* ''Historia de unos cuantos'', de [[Antonio Rodríguez Menéndez]].
* ''Historia de unos cuantos'', de [[Antonio Rodríguez Menéndez]].
* ''El partido'', de Alfredo Amestoy.
* ''El partido'', de [[Alfredo Amestoy]].
* ''Los hijos de Kennedy'', de [[Robert Patrick]].
* ''Los hijos de Kennedy'', de [[Robert Patrick]].


Línea 57: Línea 63:
Ya en la pantalla pequeña, ha intervenido en programas de teatro, como ''[[Estudio 1]]'', ''[[Teatro de siempre]]'' y otros espacios dramáticos de Televisión Española, y es a partir de aquí, cuando la demanda actoral por parte de las productoras españolas dedicadas a producciones de formato televisivo, le desembocan a un largo historial de interpretaciones como actor de reparto en series de las [[Anexo:Cadenas y canales de televisión#Europa#España|principales cadenas de televisión]], entre los años 2000 y 2006, como ''[[Brigada Central]]'', ''[[Compañeros]]'', ''[[Señor alcalde]]'' o ''[[7 vidas]]''.
Ya en la pantalla pequeña, ha intervenido en programas de teatro, como ''[[Estudio 1]]'', ''[[Teatro de siempre]]'' y otros espacios dramáticos de Televisión Española, y es a partir de aquí, cuando la demanda actoral por parte de las productoras españolas dedicadas a producciones de formato televisivo, le desembocan a un largo historial de interpretaciones como actor de reparto en series de las [[Anexo:Cadenas y canales de televisión#Europa#España|principales cadenas de televisión]], entre los años 2000 y 2006, como ''[[Brigada Central]]'', ''[[Compañeros]]'', ''[[Señor alcalde]]'' o ''[[7 vidas]]''.


Actualmente interpreta al malvado [[Anexo:Personajes de El internado#Helmuth Von Hammer/ Camilo Belmonte (Pedro Civera)|Camilo]] en ''[[El internado (serie de televisión)|El internado]]'', serie de televisión de [[Antena 3]], desde 2007, y que en sus tres temporadas ya emitidas contó cada semana con más de cuatro millones de espectadores.<ref>Véase [[Anexo:Episodios de El Internado]].</ref> En la ficción le acompañan, entre otros, [[Luis Merlo]] y [[Amparo Baró]], en una serie que mezcla sentimentalismos, comedia y misterio.
Actualmente interpreta al malvado [[Anexo:Personajes de El internado#Helmuth Von Hammer/ Camilo Belmonte (Pedro Civera)|Camilo]] en ''[[El internado (serie de televisión)|El internado]]'', serie de televisión de [[Antena 3]], desde 2007, y que en sus tres temporadas ya emitidas contó cada semana con más de cuatro millones de espectadores.{{cita requerida}} En la ficción le acompañan, entre otros, [[Luis Merlo]] y [[Amparo Baró]], en una serie que mezcla sentimentalismos, comedia y misterio.


== Trayectoria en televisión ==
== Trayectoria en televisión ==
Línea 70: Línea 76:
*''[[Mis adorables vecinos]]'' (3 episodios):
*''[[Mis adorables vecinos]]'' (3 episodios):
**Mi padre está muerto.
**Mi padre está muerto.
**Por una tapa de calamares (1 de enero de 2005).
**Por una tapa de calamares (1 enero de 2005).
**El tamaño ideal (1 de enero de 2006).
**El tamaño ideal (1 de enero de 2006).
*''[[Un paso adelante]]'' (1 episodio):
*''[[Un paso adelante]]'' (1 episodio):
**La más larga (6 de julio de 2004).
**La más larga (6 julio del 2004).
*''[[Policías, en el corazón de la calle]]'' (4 episodios):
*''[[Policías, en el corazón de la calle]]'' (4 episodios):
**No siento, no sufro, otros lo hacen por mi (1 de enero de 2002).
**No siento, no sufro, otros lo hacen por mi (1 de enero de 2002).
Línea 119: Línea 125:
**''Alicia en el país de las Maravillas'' (3 de abril de 1984).
**''Alicia en el país de las Maravillas'' (3 de abril de 1984).
*''[[Estudio 1]]'' (1 episodio):
*''[[Estudio 1]]'' (1 episodio):
**''Exiliado'' (28 de marzo de 1979).
**''Exiliado'' (28de marzo de 1979).
*''[[Las doce caras de Eva]]'' (1 episodio):
*''[[Las doce caras de Eva]]'' (1 episodio):
**Libra (22 de diciembre de 1971).
**Libra (22 de diciembre de 1971).

Revisión del 19:12 23 abr 2010

Pedro Civera
Información personal
Nacimiento 1941
Bandera de España Mieres, Asturias (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1966 - actualidad

Pedro Civera (Mieres, Asturias, 1941) es un actor español de teatro y televisión con puntuales apariciones en la gran pantalla.

Biografía

Nació en Mieres (Asturias), en 1941, donde permanece hasta finalizar el Bachiller.

Entre 1961 y 1963 cursó comunes de Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, donde también dirigió el Teatro Español Universitario de Letras y la primera obra de Bertolt Brecht en Asturias: La condena de Lucullus, para después desde el TEU de distrito dirigir La lección, Final de partida, Acto sin palabras, a la vez que terminaba sus estudios.

En 1963 se trasladó a Madrid. Una vez terminada su licenciatura, ingresó en el Teatro Español, dirigido entonces por Miguel Narros.

Durante dos años, trabajó en Televisión Española como periodista y presentador de espacios informativos. Formó parte del primer equipo de presentadores de UHF, en Prado del Rey, y ya en 1967 pasó a los informativos de TVE. En 1968 presentó un programa llamado Panorama de actualidad y un año después siguió haciendo reportajes y demás, hasta 1970, cuando participó en Todo, un programa donde trabajo junto a Jesús Álvarez. A raíz de su matrimonio, lo dejó y volvió al teatro.

En 1971 se integró en la Compañía Ruiz de Alarcón, que dirigió Ángel García Moreno.

Cine

En la pantalla grande se ha prodigado menos, actuando siempre en papeles secundarios. Tras participar en dos cortometrajes (Y Murcia tuvo a Salzillo y El espadín), ambos en 1969, debutó con la película Abortar en Londres (1977), de Gil Carretero y no volvería al cine hasta nueve años más tarde con la comedia de Manuel Summers, Me hace falta un bigote.

Además ha compartido cartel con Verónica Forqué, Mercedes Sampietro o Carmen Maura en Reinas (2005), Pídele cuentas al rey, con Antonio Resines, Adriana Ozores... y también con José Sazatornil en la comedia de Antonio Mercero, Espérame en el cielo (1988). Su última participación ha sido con Pájaros de papel (2010), de Emilio Aragón Álvarez.

Teatro

En teatro su carrera ha sido más sólida, destacando El partido, de Alfredo Amestoy, Un soplo de pasión, de Peter Nichols, y Alicia en el París de las Maravillas, de Miguel Sierra, montaje con el que realizó una larga gira por más de once países hispanoamericanos. También destaca La barca sin pescador, de Alejandro Casona.[1]

Su interpretación teatral más reciente fue Un adulterio casi decente, comedia de Jaime Aizpilicueta en donde compartió escenario con María Luisa Merlo y Juan Carlos Larrañaga, y con la que recorrió toda la geografía de España durante tres años. Cabe destacar que María Luisa Merlo ha sido pareja artística de Pedro Civera durante 30 años.[2]

Entre las obras interpretadas, se pueden mencionar:

Televisión

Ya en la pantalla pequeña, ha intervenido en programas de teatro, como Estudio 1, Teatro de siempre y otros espacios dramáticos de Televisión Española, y es a partir de aquí, cuando la demanda actoral por parte de las productoras españolas dedicadas a producciones de formato televisivo, le desembocan a un largo historial de interpretaciones como actor de reparto en series de las principales cadenas de televisión, entre los años 2000 y 2006, como Brigada Central, Compañeros, Señor alcalde o 7 vidas.

Actualmente interpreta al malvado Camilo en El internado, serie de televisión de Antena 3, desde 2007, y que en sus tres temporadas ya emitidas contó cada semana con más de cuatro millones de espectadores.[cita requerida] En la ficción le acompañan, entre otros, Luis Merlo y Amparo Baró, en una serie que mezcla sentimentalismos, comedia y misterio.

Trayectoria en televisión

  • El internado (51 episodios, 2007-).
  • Águila roja (2 episodios):
    • Episodio 1 (19 de febrero de 2009).
    • Episodio 3 (5 de marzo de 2009).
  • Mesa para cinco (1 episodio):
    • El buen compañero (22 de septiembre de 2006).
  • 7 vidas (1 episodio):
    • Jó que noche (8 de enero de 2006).
  • Mis adorables vecinos (3 episodios):
    • Mi padre está muerto.
    • Por una tapa de calamares (1 enero de 2005).
    • El tamaño ideal (1 de enero de 2006).
  • Un paso adelante (1 episodio):
    • La más larga (6 julio del 2004).
  • Policías, en el corazón de la calle (4 episodios):
    • No siento, no sufro, otros lo hacen por mi (1 de enero de 2002).
    • Por una oscura cañada (1 de enero de 2002).
    • Trabajos de día, de noche dolor (28 de noviembre de 2002).
    • Mi marchito y estéril corazón (31 de diciembre de 2002).
  • Al salir de clase (2 episodios):
    • Renacer (25 de diciembre de 2001).
    • Fin de fiesta (31 de diciembre de 2001).
  • El comisario (7 episodios):
    • La boca del lobo (10 de abril de 2000).
    • Bisturí (15 de enero de 2001).
    • Lazos familiares (22 de enero de 2001).
    • Ojos que no ven (29 de enero de 2001).
    • Mal de ojo (12 de febrero de 2001).
    • Oscuridad (19 de febrero de 2001).
    • Figuras eróticas (1 de febrero de 2006).
  • Periodistas (1 episodio):
    • En el río aquel (1 de enero de 2000).
  • Antivicio (1 episodio):
    • El hombre de arena (1 de enero de 2000).
  • Manos a la obra (2 episodios):
    • Un amigo de ley.
    • De Bosnia vino un barco cargado de... (11 de marzo de 1999).
  • Médico de familia (1 episodio):
    • Otra oportunidad (7 de diciembre de 1999).
  • Compañeros (1 episodio):
    • Carolo, cabeza bolo (31 de mayo de 1999).
  • Señor alcalde (18 episodios, 1998).
  • Compuesta y sin novio (1 episodio):
    • La inspección (21 noviembre 1994)
  • Farmacia de guardia (1 episodio):
    • Zafarrancho de combate (27 de octubre de 1994)
  • Miguel Servet, la sangre y la ceniza (1 episodio):
    • La batalla del cielo (5 de abril de 1989)
  • Brigada Central (14 episodios, 1989-1990).
  • Tarde de teatro (1 episodio) :
    • Alicia en el París de las Maravillas (23 de noviembre de 1986).
  • La comedia dramática española (1 episodio):
    • Los árboles mueren de pie (9 de octubre de 1986).
  • La comedia musical española (2 episodios):
    • Las leandras (15 de octubre de 1985)
    • La cuarta de A. Polo (19 noviembre de 1985)
  • La comedia (1 episodio):
    • Alicia en el país de las Maravillas (3 de abril de 1984).
  • Estudio 1 (1 episodio):
    • Exiliado (28de marzo de 1979).
  • Las doce caras de Eva (1 episodio):
    • Libra (22 de diciembre de 1971).
  • Historias para no dormir (1 episodio):
    • El trasplante (15 de marzo de 1968).
  • Teatro de siempre (1 episodio):
    • Las troyanas (12 de diciembre de 1966).

Referencias

Enlaces externos