Diferencia entre revisiones de «Inmigración alemana en el Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 216.183.90.26 a la última edición de Tirithel
Línea 48: Línea 48:


[[José de la Puente Brunke]]
[[José de la Puente Brunke]]

[[Gonzalo Cooper]]


[[Vanessa Claussen]]
[[Vanessa Claussen]]

Revisión del 20:14 23 abr 2010

Pozuzo es la única colonia austro-alemana en el mundo y está localizado en la selva central de Perú.

La inmigración alemana al Perú se desarrolló de manera espontánea, lenta, gradual, sin ningún estímulo del estado peruano, siguiendo lazos de parentezco, de vecindad y amistad al igual que la inmigración italiana, francesa, inglesa y croata al Perú, esto se produce desde finales de la época del virreynato, hasta incluso nuestros días. Calculándose la entrada de alemanes a lo largo de la historia en unas 10.000 personas a territorio peruano, se establecieron sobre todo en Lima y las grandes ciudades. Sin embargo siguiendo posteriormente una política común en Latinoamérica, de atraer inmigración alemana al continente, Perú no fue la excepción, siendo que se promulgó una ley para la facilitacion de la llegada de inmigrantes alemanes al territorio peruano en la época del gobierno de Ramón Castilla. Es así que al Perú ingresaron 500 austro-alemanes para poblar la zona del Pozuzo.

Estos colonos al Pozuzo tuvieron que sortear varias dificultades antes de poblar los actuales territorios que ocupan, desde muertes por enfermedades, caminos tortuosos hasta la indiferencia de los politicos de turno.

Ubicación geográfica

Los descendientes de los inmigrantes austro-alemanes al Pozuzo como comunidad pueblan actualmente los siguientes territorios:

  • Huánuco .- En la provincia del Puerto Inca en el distrito Codo del Pozuzo

Una parte se trasladaron a la ciudad de Lima, también se encuentran en Tarapoto, Pucallpa, Aguaytia, Puerto Maldonado, Satipo, La Merced, San Ramón, Pichanaki, Puerto Bermúdez, Huanuco, Tingo Maria, Huancayo.

Demografía

Celebración en Oxapampa De los Alpes a los Andes.

Se estima que en el Perú son 160.000 los descendientes de alemanes a nivel nacional [1], mientras que los descendientes de la migración austroalemana a la zona de Pasco y Huanuco oscilan las 10.000 personas.

Costumbres

Casi todos los descendientes se han integrado a las costumbres netamente peruanas, mientras que los colonos austroalemanes al Pozuzo mantiene algunas costumbres propias de Alemania, como idioma, comida típicas, danzas, etc, esto atrae hoy en día a muchos turistas. en la actualidad muchos alemanes atraen a muchos turistas.

Idioma

Aunque el idioma que hablan es el español como en todo el Perú, algunas personas, sobre todo mayores, hablan un particular alemán propio de los austro-alemanes.

Algunos peruanos destacados de ascendencia alemana

Jaime de Althaus

Marino Costa Bauer

Walter Blumenfeld

Carlos Boloña Behr

Antonio Brack

Francisco Iriarte Brenner

Félix Álvarez Brun

José de la Puente Brunke

Vanessa Claussen

Juana Alarco de Dammert

Gaston Benza Pflucker

Tracy Freundt

Emilio Adolfo Westphalen

Pedro Francke

Nicolas Fuchs

Alfredo Deza Fuller

Heinz Gildemeister

Efraín Goldenberg

Edwin Donayre Gotzch

Jorge Basadre Grohmann

Juan Gúnther Doering

Jorge Haaker

Juan Luis Hague

Úrsula Harm

Martha Hildebrandt

Andrés Dasso Hoke

Frieda Holler

Federico Kauffmann

Pedro Koechlin

Germán Kruger

Hans Landolt

Guillermo Lohmann Villena

Gustavo Mayer

Antonio Meier

Christian Meier

Mauricio Mulder

Carlos Eguren Neuenschwander

Edith Noeding

Henry Pease

Christian Thorsen

Leopoldo Scheelje

Max Arias-Schreiber Pezet

Johny Schuler

Fernando Schwalb

Karen Schwarz

Javier Villa Stein

Allan Wagner

Alberto Wagner de Reyna

Guillermo Wiese

Kurt Woll Muller

Dietrich Zapff

Carlos Bazán Zender

Gladys Zender

Olenka Zimmermann

Barton Zwiebach

Véase también