Diferencia entre revisiones de «Villa Luzuriaga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.190.126.46 a la última edición de Africanus
Línea 25: Línea 25:


== Población ==
== Población ==
La ciudad cuenta con 73.952 habitantes según el censo de 2001, de las cuales 120 son varones y 7 mujeres.
La ciudad cuenta con 73.952 habitantes según el censo de 2001, de las cuales 35.944 son varones y 38.008 mujeres.
Asique las pocas mujeres que habia estaban cojidas por toda la ciudad.
Aunque el censo de aquel año no fue muy confiable, y como las fracciones censales del Indec, no se corresponden exactamente con los límites de la localidad, el dato de la cantidad de habitantes no puede ser preciso.
Aunque el censo de aquel año no fue muy confiable, y como las fracciones censales del Indec, no se corresponden exactamente con los límites de la localidad, el dato de la cantidad de habitantes no puede ser preciso.



Revisión del 20:22 23 abr 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Villa Luzuriaga es una de las localidades del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Limita al norte y al oeste con el partido de Morón, al este con la ciudad de San Justo, al sur con las ciudades de Rafael Castillo e Isidro Casanova, y al nordeste con la ciudad de Ramos Mejía.

Población

La ciudad cuenta con 73.952 habitantes según el censo de 2001, de las cuales 35.944 son varones y 38.008 mujeres. Aunque el censo de aquel año no fue muy confiable, y como las fracciones censales del Indec, no se corresponden exactamente con los límites de la localidad, el dato de la cantidad de habitantes no puede ser preciso.

Geografía

La ciudad ocupa 9,43 km². Es una área preminentemente residencial, con algunos establecimientos fabriles, y sin un centro comercial definido. Agrupa las características urbanísticas de los llamados primer y segundo cordón del conurbano.

El Escudo

El escudo de esta localidad nos muestra un fondo verde que simboliza una zona con grandes extensiones arbóreas. Se destaca el mástil por el primer monumento a la bandera en un edificio público.

Enlaces externos