Diferencia entre revisiones de «Aravá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.171.240 a la última edición de Rankawito
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Wadi Aravah Sunset Israel Jordan.jpg|thumb|250px|right|Valle de Aravá al ocaso]]
[[Imagen:Wadi Aravah Sunset Israel Jordan.jpg|thumb|250px|right|Valle de Aravá al ocaso]]
{{otros usos|IAI Arava|el avión de transporte militar}}
{{otros usos|IAI Arava|el avión de transporte militar}}
'''Aravá''' o '''Araba''' (en [[idioma hebre|hebreo]] '''Aravá עֲרָבָה''', en [[idioma árabe|árabe]], ''''Araba عربة''', "sabana, desierto") es un valle situado en [[Asia]] occidental, en la región del [[Medio Oriente]]. Discurre durante 166 [[km]] entre la costa meridional del [[Mar Muerto]] y el Golfo de [[Eilat]]-[[Aqaba]], en el [[Mar Rojo]]. Sirve de frontera entre el desierto del [[Néguev]] de [[Israel]] y el sur de [[Jordania]]. En la [[Biblia]] fue lugar de paso de los [[hebreos]] en su [[Éxodo (Biblia)|Éxodo]] de [[Egipto]] ({{Biblia|Deuteronomio|1:1}}), y es llamado también «Valle de la Sal» ({{Biblia|2Reyes|14:7}}).
'''Aravá''' o '''Araba''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] '''Aravá עֲרָבָה''', en [[idioma árabe|árabe]], ''''Araba عربة''', "sabana, desierto") es un valle situado en [[Asia]] occidental, en la región del [[Medio Oriente]]. Discurre durante 166 [[km]] entre la costa meridional del [[Mar Muerto]] y el Golfo de [[Eilat]]-[[Aqaba]], en el [[Mar Rojo]]. Sirve de frontera entre el desierto del [[Néguev]] de [[Israel]] y el sur de [[Jordania]]. En la [[Biblia]] fue lugar de paso de los [[hebreos]] en su [[Éxodo (Biblia)|Éxodo]] de [[Egipto]] ({{Biblia|Deuteronomio|1:1}}), y es llamado también «Valle de la Sal» ({{Biblia|2Reyes|14:7}}).


El valle de la '''Aravá''' es de origen [[tectónica|tectónico]], que se engloba dentro del complejo tectónico del [[Valle del Gran Rift]] del Este de [[África]]. Se divide en tres zonas, de sur a norte: una primera que, desde la costa del Mar Rojo, discurre durante 77 km hacia el norte, con alturas de hasta 227 m sobre el nivel del mar; una segunda zona, que se prolonga durante los siguientes 74 km, cuya altura va descendiendo paulatinamente, hasta llegar así al tercer y último tramo de 14 km, correspondiente a la planicie costera meridional del Mar Muerto, y con una altura de 138 m bajo el nivel del mar.
El valle de la '''Aravá''' es de origen [[tectónica|tectónico]], que se engloba dentro del complejo tectónico del [[Valle del Gran Rift]] del Este de [[África]]. Se divide en tres zonas, de sur a norte: una primera que, desde la costa del Mar Rojo, discurre durante 77 km hacia el norte, con alturas de hasta 227 m sobre el nivel del mar; una segunda zona, que se prolonga durante los siguientes 74 km, cuya altura va descendiendo paulatinamente, hasta llegar así al tercer y último tramo de 14 km, correspondiente a la planicie costera meridional del Mar Muerto, y con una altura de 138 m bajo el nivel del mar.

Revisión del 18:18 24 abr 2010

Valle de Aravá al ocaso

Aravá o Araba (en hebreo Aravá עֲרָבָה, en árabe, 'Araba عربة, "sabana, desierto") es un valle situado en Asia occidental, en la región del Medio Oriente. Discurre durante 166 km entre la costa meridional del Mar Muerto y el Golfo de Eilat-Aqaba, en el Mar Rojo. Sirve de frontera entre el desierto del Néguev de Israel y el sur de Jordania. En la Biblia fue lugar de paso de los hebreos en su Éxodo de Egipto (Deuteronomio 1:1), y es llamado también «Valle de la Sal» (2Reyes 14:7).

El valle de la Aravá es de origen tectónico, que se engloba dentro del complejo tectónico del Valle del Gran Rift del Este de África. Se divide en tres zonas, de sur a norte: una primera que, desde la costa del Mar Rojo, discurre durante 77 km hacia el norte, con alturas de hasta 227 m sobre el nivel del mar; una segunda zona, que se prolonga durante los siguientes 74 km, cuya altura va descendiendo paulatinamente, hasta llegar así al tercer y último tramo de 14 km, correspondiente a la planicie costera meridional del Mar Muerto, y con una altura de 138 m bajo el nivel del mar.

El valle es muy seco y caluroso, con imponentes paisajes de coloridos acantilados y montañas afiladas. No existen apenas asentamientos al otro lado de la frontera en Jordania, mientras que en el lado israelí solo existen unos pocos kibutz. Ambos gobiernos intentan el desarrollo de la región, planeando la construcción de un túnel subterráneo que traslade el agua desde el Mar Rojo hacia la Aravá, aprovechando el hecho de que el valle se encuentre en gran parte bajo el nivel del mar, generando así energía hidroeléctrica que sirva para desalinizar el agua.