Diferencia entre revisiones de «Extrema izquierda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Hispasuomi (discusión · contribs.)
m →‎Forma de actuar: ortografía
Revertidos los cambios de Hispasuomi a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 4: Línea 4:


== Introducción ==
== Introducción ==
Los movimientos y partidos de extrema izquierda promueven, frecuentemente, la violencia, la coacción, la desestabilización,<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Primera_Declaraci%C3%B3n_de_la_Selva_Lacandona Declaración de guerra en el párrafo 8]</ref> y usan métodos de [[protesta]] o [[desobediencia civil]] como formas de llegar a la [[revolución]],<ref>[http://www.cubasocialista.cu/TEXTO/Filosofia%20de%20lucha.pdf Filosofía de lucha del pueblo cubano]</ref> aunque algunos movimientos calificables como de extrema izquierda justifican o apoyan la violencia contra civiles.<ref>[http://www.nodo50.org/pchiapas/chiapas/documentos/pvasco.htm#3 Carta de dos organizaciones de extrama izquierda (EZLN a ETA) por la que la primera se distancia de los ataques a civiles que efectúa la segunda]</ref>
Los movimientos y partidos de extrema izquierda promueven, frecuentemente metodos de protesta o desobediencia civil como formas de llegar a la [[revolución]],<ref>[http://www.cubasocialista.cu/TEXTO/Filosofia%20de%20lucha.pdf Filosofía de lucha del pueblo cubano]</ref> aunque algunos movimientos calificables como de extrema izquierda apoyan la violencia como medio.{{Añadir referencias}}


Progresivamente, la mayoría de los movimientos calificables como de extrema izquierda han ido dejando de apoyar la violencia indiscriminada [[terrorismo]], centrando sus ataques en la oligarquía, la burguesía y las multinacionales.<ref>[http://www.izquierdasocialista.org.ar/cgi-bin/elsocialista.cgi?es=097&nota=5 ¡Fuera la oligarquía, multinacionales y burgueses de la ciudad y del campo!]</ref>
Progresivamente, la mayoría de los movimientos calificables como de extrema izquierda han ido dejando de apoyar la violencia indiscriminada [[terrorismo]], centrando sus ataques en la burguesía y las multinacionales.{{Añadir referencias}}


Por otra parte, el término '''extrema izquierda''' es comunmente asociado a ideologías como el [[comunismo]], [[anarquismo]], [[anarcocomunismo]], [[anarcosindicalismo]], [[Marxismo-Leninismo]], [[Trotskismo]], [[Maoísmo]], y las ramas más radicales del [[socialismo]], [[feminismo]] y [[ecologismo]].
== Forma de actuar ==
Su forma de actuación se adapta al poder que logre alcanzar. Así, puede actuar de forma individual, cometiendo [[magnicidio]]s como en España o EE.UU. por ejemplo,<ref>Citamos algunos solo a modo de ejemplo:<br />[[Cánovas del Castillo]], Presidente del Gobierno de España, asesinado por el anarquista italiano [[Michele Angiolillo]]<br />[[John F. Kennedy]], Presidente de los EE.UU., asesinado por [[Lee Harvey Oswald]]<br />[[Aldo Moro]], líder de la democracia cristiana italiana, asesinado por las [[Brigadas Rojas]]</ref>o en forma de [[terrorismo|grupos terroristas]], como [[ETA]],<ref name = Marx>{{cita web|autor = Imanol Lizarralde |año = |url = http://www.goizargi.com/2003/queeselmlnv4.htm |título = ¿Qué es el MLNV? ( y 4) |obra = goizargi.com |fechaacceso = 19, 05| añoacceso = 2008| idioma = español}}</ref> [[GRAPO]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/31/espana/1117527674.html Los GRAPO, terroristas germinados en los años 60]</ref> o las [[Brigadas Rojas]] por ejemplo.

Se definen de extrema izquierda los principales grupos terroristas del mundo, como [[ETA]] en [[España]], las [[FARC]] en [[Colombia]], el Nihon Sekigun ([[Ejército Rojo Japonés]]) en [[Japón]], la RAF ([[Facción del Ejército Rojo]]) en [[Alemania]], las [[Brigadas Rojas]] en [[Italia]], [[Sendero Luminoso]] y [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] en [[Perú]], entre otros. Estos grupos están apoyados por partidos de extrema izquierda.
También son considerados ultraizquierdistas los grupos [[antifascismo|antifascistas]],<ref>[http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-cep-alerta-de-las-relaciones-entre-la-coordinadora-antifascista-y-batasuna-eta-1276317395/ La CEP alerta de las relaciones entre la Coordinadora Antifascista y Batasuna-ETA]</ref> algunos grupos [[antisistema]]<ref>[http://www.gara.net/paperezkoa/20091101/164418/es/Izquierda-proyecciones-geopoliticas-desde-Uruguay Izquierda y proyecciones geopolíticas desde Uruguay]</ref><ref>[http://www.minutodigital.com/actualidad2/2008/12/11/%C2%BFpor-que-los-llaman-antisistema-si-son-simplemente-terroristas/ ¿Por qué los llaman antisistema si son simplemente terroristas?]</ref><ref>[http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/5473 Los anarquistas serán recalificados como terroristas]</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/nacional/grupos-antisistema-exhiben-fotos-de-etarras-en-sus-casetas-de-las-fiestas-de-gracia-1276311485/ Grupos antisistema exhiben fotos de etarras en sus casetas de las fiestas de Gracia]</ref> y los grupos integristas árabes como Al Fatah (brazo armado de la OLP) o Abu Nidal (Organización revolucionaria de musulmanes socialistas).<ref>[http://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-internacional/terrorismo-internacional2.shtml#PRINCIP PRINCIPALES GRUPOS TERRORISTAS]</ref>

Cuando la extrema izquierda logra el poder frecuentemente adquiere un carácter [[dictadura|dictatorial]], utilizando la represión o el terror para perpetuarse en el gobierno. Esos son los casos de China,<ref>[http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/china-represion-activistas/ China: represión contra activistas de derechos humanos]</ref><ref>[http://www.elpais.com.uy/090707/pinter-427996/internacional/represion-china-dejo-156-muertos-de-minoria-uigur Represión china dejó 156 muertos de minoría Uigur]</ref><ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/03/17/elmundo/i-02401.htm El Dalai Lama denunció la represión china en Tíbet como un "genocidio cultural" ]</ref> Cuba<ref>[http://www.rtve.es/noticias/20100318/eurocamara-califica-brutalidad-policial-represion-cubana-contra-damas-blanco/324210.shtml La Eurocámara califica de "brutalidad policial" la represión cubana contra las [[Damas de Blanco]]]</ref> o Corea del Norte.<ref>http://www.amnesty.org/es/library/asset/ASA24/002/2003/es/f89036c8-d702-11dd-b0cc-1f0860013475/asa240022003es.html Corea del Norte: Motivos de preocupación sobre derechos humanos</ref>


== Otros términos relacionados ==
== Otros términos relacionados ==
Línea 20: Línea 14:


[[Izquierda revolucionaria]] es el término preferido en muchos círculos [[comunismo|comunistas]], pues no tiene las connotaciones de extremista y hace alusión directa a su objetivo: la revolución.
[[Izquierda revolucionaria]] es el término preferido en muchos círculos [[comunismo|comunistas]], pues no tiene las connotaciones de extremista y hace alusión directa a su objetivo: la revolución.

Por otra parte, el término '''extrema izquierda''' es comunmente asociado a ideologías como el [[comunismo]], [[anarquismo]], [[anarcocomunismo]], [[anarcosindicalismo]], [[Marxismo-Leninismo]], [[Trotskismo]], [[Maoísmo]], y las ramas más radicales del [[socialismo]], [[feminismo]] y [[ecologismo]].


El término "Rojo" es, en ocasiones, utilizado como término peyorativo para indicar que alguien es de izquierdas y especialmente de extrema izquierda.
El término "Rojo" es, en ocasiones, utilizado como término peyorativo para indicar que alguien es de izquierdas y especialmente de extrema izquierda.


== Historia y uso ==
== Grupos de extrema izquierda ==
Existe un amplio espectro de organizaciones y grupos de extrema izquierda. Entre sus actividades están desde las acciones individuales (incluyendo acciones violentas como el [[magnicidio]]s como en España o EE.UU.), hasta el boicot, la desobediencia civil activa y ocasioanlmente<ref>Citamos algunos solo a modo de ejemplo:<br />[[Cánovas del Castillo]], Presidente del Gobierno de España, asesinado por el anarquista italiano [[Michele Angiolillo]]<br />[[John F. Kennedy]], Presidente de los EE.UU., asesinado por el desequilibrado [[Lee Harvey Oswald]]<br />[[Aldo Moro]], líder de la democracia cristiana italiana, asesinado por las [[Brigadas Rojas]]</ref> actividades terroristas sistemáticas como las llevadas a cabo por [[terrorismo|grupos terroristas]], como [[ETA]],<ref name = Marx>{{cita web|autor = Imanol Lizarralde |año = |url = http://www.goizargi.com/2003/queeselmlnv4.htm |título = ¿Qué es el MLNV? ( y 4) |obra = goizargi.com |fechaacceso = 19, 05| añoacceso = 2008| idioma = español}}</ref> [[GRAPO]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/31/espana/1117527674.html Los GRAPO, terroristas germinados en los años 60]</ref> o las [[Brigadas Rojas]] por ejemplo;
El término '''Izquierda política''' tiene su origen en el lugar de la Asamblea Nacional en que se sentaban, durante la [[Revolución francesa]] los representantes [[jacobino]]s, que respaldaban medidas que favorecieran a las clases más pobres de la sociedad.


Se definen de extrema izquierda los principales grupos terroristas del mundo, como [[ETA]] en [[España]], las [[FARC]] en [[Colombia]], el Nihon Sekigun ([[Ejército Rojo Japonés]]) en [[Japón]], la RAF ([[Facción del Ejército Rojo]]) en [[Alemania]], las [[Brigadas Rojas]] en [[Italia]], [[Sendero Luminoso]] y [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] en [[Perú]], entre otros. Estos grupos están apoyados por partidos de extrema izquierda.
La inspiración política de la extrema izquierda son las ideas [[comunismo|comunistas]] derivadas de las teorías [[marxismo|marxistas]], [[maoísmo|maoístas]], que justifican el uso de la violencia en beneficio de la colectividad:
También son considerados ultraizquierdistas los grupos [[antifascismo|antifascistas]],<ref>[http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-cep-alerta-de-las-relaciones-entre-la-coordinadora-antifascista-y-batasuna-eta-1276317395/ La CEP alerta de las relaciones entre la Coordinadora Antifascista y Batasuna-ETA]</ref> algunos grupos [[antisistema]]<ref>[http://www.gara.net/paperezkoa/20091101/164418/es/Izquierda-proyecciones-geopoliticas-desde-Uruguay Izquierda y proyecciones geopolíticas desde Uruguay]</ref><ref>[http://www.minutodigital.com/actualidad2/2008/12/11/%C2%BFpor-que-los-llaman-antisistema-si-son-simplemente-terroristas/ ¿Por qué los llaman antisistema si son simplemente terroristas?]</ref><ref>[http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/5473 Los anarquistas serán recalificados como terroristas]</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/nacional/grupos-antisistema-exhiben-fotos-de-etarras-en-sus-casetas-de-las-fiestas-de-gracia-1276311485/ Grupos antisistema exhiben fotos de etarras en sus casetas de las fiestas de Gracia]</ref> y los grupos integristas árabes como Al Fatah (brazo armado de la OLP) o Abu Nidal (Organización revolucionaria de musulmanes socialistas).<ref>[http://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-internacional/terrorismo-internacional2.shtml#PRINCIP PRINCIPALES GRUPOS TERRORISTAS]</ref>


== Historia y uso ==
{{cita|“''Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo orden social existente''”
El término '''Izquierda política''' tiene su origen en el lugar de la Asamblea Nacional en que se sentaban, durante la [[Revolución francesa]] los representantes [[jacobino]]s, que respaldaban medidas que favorecieran a las clases más pobres de la sociedad. El término ''extrema izquierda'' ha sido utilizado para describir personas o grupos que mantienen posiciones extremas de [[igualdad]] y apoyan un cambio radical político y social mediante la fuerza de la revolución.
|[[Manifiesto comunista]], Karl Marx}}

Una vez asentada en el poder, la extrema izquierda adquiere un carácter dictatorial y frecuentemente utilizó y continúa utilizando la represión o el terror para perpetuarse en el gobierno. Así, en sus formas de estado [[socialismo|socialista]] y [[comunismo|comunista]],<ref>Ver la historia de [[URSS]], [[China]] o [[Kampuchea Democrática]], por ejemplo.</ref> protagonizó trágicos episodios en todo el mundo durante todo el siglo XX, haciéndosela responsable de [[democidio]]s en forma de [[asesinato]]s individuales (como los [[Anexo:Principales atentados anarquistas|asesinatos anarquistas]]) o [[genocidio]]s (como el [[Holodomor]]). Según cálculos recientes, La URSS asesinó a 62 millones de personas, de los cuales 40 habían sido internados previamente en campos de trabajo llamados [[gulag]]<ref>[http://www.elmundo.es/1997/10/31/internacional/31N0044.html ''El llamado [[gulag|Estado gulag]] [en referencia a la URSS] exterminaba anualmente al 0,42% de la población. De los 62 millones de asesinados por el régimen bolchevique, 40 fueron internados previamente en campos de exterminio (gulags) donde perecieron''.</ref>

{{cita|“El urgente desmantelamiento, identificación y eliminación de los individuos contra-revolucionarios y los kulaks-petliuristas que sabotean las medidas aplicadas por el Gobierno Soviético y por el Partido en las aldeas”|Vsevolod Balistski, 5 de diciembre de 1932.<ref>Yurii Shapoval, ''"La Leadership política Ucrania e il Cremlino nel 1932-33: i coautori della carestia." '', in G. De Rosa, F.Lomastro, eds., ''La morte della terra. La grande "carestia" in Ucraina nel 1932-33.'', p. 108.</ref>}}

En China el proceso fue similar:
{{cita|“Todavía existen muchos lugares donde la gente se siente intimidada y no se anima a matar a los reaccionarios abiertamente y en gran escala”|Mao Zedong, 30 de Marzo de 1951<ref>[http://www.lagranepoca.com/articles/2007/03/29/309.html La historia de matanza del Partido Comunista Chino]</ref>}}

Según estimaciones del diario moscovita [[Izvestia]], entre los 23 países de régimen comunista habrían asesinado globalmente a 110 millones de personas en tiempos de paz.<ref>[http://www.elmundo.es/1997/10/31/internacional/31N0044.html ''los 23 países de régimen comunista, incluyendo a la actual [[República Popular de China]], [[Corea del Norte]] y [[Cuba]] han asesinado globalmente a 110 millones de personas en tiempos de paz''.</ref>
El ''[[libro negro del comunismo]]'' le asigna más de 100 millones de muertes en el mundo.<ref>El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión, de Stéphane Courtois, Planeta, 1998, ISDN 84-239-8628-4</ref>


== Extrema izquierda en la actualidad ==
== Extrema izquierda en la actualidad ==

{{referencias}}
{{referencias}}

Algunos de los denominadores comunes de las corrientes habitualmente clasificadas como extrema izquierda en la actualidad son el [[anticapitalismo]] y la [[antiglobalización]].
Algunos de los denominadores comunes de las corrientes habitualmente clasificadas como extrema izquierda en la actualidad son el [[anticapitalismo]] y la [[antiglobalización]].



Revisión del 19:44 24 abr 2010

La extrema izquierda, izquierda revolucionaria y ultraizquierda son términos utilizados en política para describir movimientos, partidos políticos y gobiernos que promueven y sostienen posiciones radicales de izquierda. La extrema izquierda promueve el igualitarismo completo.[1]​ Se opone a un sistema económico, social o político estratificado.[2]​ El término se usa frecuentemente para dar a entender que una persona es extremista o que tiene una posición política extrema o muy a la izquierda. En algunos casos, el término sirve para describir posiciones radicales de izquierda fuera del marco institucional democrático, alegando hacerlo en beneficio del pueblo.[3]

Introducción

Los movimientos y partidos de extrema izquierda promueven, frecuentemente metodos de protesta o desobediencia civil como formas de llegar a la revolución,[4]​ aunque algunos movimientos calificables como de extrema izquierda apoyan la violencia como medio.[cita requerida]

Progresivamente, la mayoría de los movimientos calificables como de extrema izquierda han ido dejando de apoyar la violencia indiscriminada terrorismo, centrando sus ataques en la burguesía y las multinacionales.[cita requerida]

Por otra parte, el término extrema izquierda es comunmente asociado a ideologías como el comunismo, anarquismo, anarcocomunismo, anarcosindicalismo, Marxismo-Leninismo, Trotskismo, Maoísmo, y las ramas más radicales del socialismo, feminismo y ecologismo.

Otros términos relacionados

A veces se utiliza el término izquierda radical para referirse a la extrema izquierda, aunque según el uso puede tener un significado distinto, como denotar radicalidad.

Izquierda revolucionaria es el término preferido en muchos círculos comunistas, pues no tiene las connotaciones de extremista y hace alusión directa a su objetivo: la revolución.

El término "Rojo" es, en ocasiones, utilizado como término peyorativo para indicar que alguien es de izquierdas y especialmente de extrema izquierda.

Grupos de extrema izquierda

Existe un amplio espectro de organizaciones y grupos de extrema izquierda. Entre sus actividades están desde las acciones individuales (incluyendo acciones violentas como el magnicidios como en España o EE.UU.), hasta el boicot, la desobediencia civil activa y ocasioanlmente[5]​ actividades terroristas sistemáticas como las llevadas a cabo por grupos terroristas, como ETA,[6]GRAPO,[7]​ o las Brigadas Rojas por ejemplo;

Se definen de extrema izquierda los principales grupos terroristas del mundo, como ETA en España, las FARC en Colombia, el Nihon Sekigun (Ejército Rojo Japonés) en Japón, la RAF (Facción del Ejército Rojo) en Alemania, las Brigadas Rojas en Italia, Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en Perú, entre otros. Estos grupos están apoyados por partidos de extrema izquierda. También son considerados ultraizquierdistas los grupos antifascistas,[8]​ algunos grupos antisistema[9][10][11][12]​ y los grupos integristas árabes como Al Fatah (brazo armado de la OLP) o Abu Nidal (Organización revolucionaria de musulmanes socialistas).[13]

Historia y uso

El término Izquierda política tiene su origen en el lugar de la Asamblea Nacional en que se sentaban, durante la Revolución francesa los representantes jacobinos, que respaldaban medidas que favorecieran a las clases más pobres de la sociedad. El término extrema izquierda ha sido utilizado para describir personas o grupos que mantienen posiciones extremas de igualdad y apoyan un cambio radical político y social mediante la fuerza de la revolución.

Extrema izquierda en la actualidad

Algunos de los denominadores comunes de las corrientes habitualmente clasificadas como extrema izquierda en la actualidad son el anticapitalismo y la antiglobalización.

Hay grupos de la extrema izquierda que aceptan la legalidad del Estado (reformismo y otros que rechazan que los cambios sociales o políticos sean posibles a través de medios democráticos y mantienen que el orden establecido solo puede subvertirse a través de la revolución política y social. Algunos pueden apoyar la violencia y otros la no violencia. Es habitual el apoyo a la desobediencia civil.

En muchos países de América y Europa, históricamente el término designa genéricamente a cualquier partido más radical que los partidos comunistas tradicionales surgidos de la III Internacional. Para algunos sectores de la extrema izquierda estos partidos son, según los casos, la expresión de la degeneración de la URSS hacia un capitalismo dictatorial de Estado o se han convertido en un nuevo modelo de partidos burgueses al aceptar la participación en el modelo parlamentario al uso.

Se puede clasificar a los movimientos de extrema izquierda en la mayoría de los países según las distintas formas de marxismo-leninismo, comunismo de izquierda, comunismo consejista, anarcosindicalismo, etc. Históricamente, el término ha sufrido variaciones en el ámbito político que define al producirse los desplazamientos habituales en la naturaleza del poder (por ejemplo, los jacobinos, durante la revolución francesa se consideran parte de este grupo) y en muchas ocasiones, lejos de representar una definición objetiva, depende de la posición de la persona que efectúa dicha distinción o de la sociedad en la que se utiliza. Así, en EE. UU., la extrema izquierda se extiende a cualquier tendencia comunista, incluso socialista.

A modo de ejemplo, las expresiones extrema izquierda o izquierdismo eran usadas en forma peyorativa por los estalinistas, sobre todo entre los años 1920 a 1950, para denominar a aquellos grupos o personas que, si bien compartían su análisis de la sociedad e incluso a veces sus modos de actuar, no estaban de acuerdo en puntos como el culto a la personalidad, la exclusividad de los estalinistas como guía y dirección del proletariado (la dos principales críticas del trotskismo), expresaban desavenencias en el campo de las relaciones internacionales (maoísmo) o introducían nuevas temáticas como el feminismo, la ecología o la autogestión obrera.

Aunque algunos sectores del anarquismo pueden considerarse extrema izquierda o socialismo antiestatal y no marxista, pueden rechazar esta denominación, entre otras razones, por la vinculación del término a los grupos más extremistas del socialismo de Estado o del marxismo-leninismo.

Al igual que los anarquistas y más allá de la dicotomía tradicional entre izquierda y derecha, los partidos extremistas de la nueva izquierda -todos aquellos que apoyan formas radicales de transformación de la vida cotidiana en un sentido ecologista, de género, como los feministas radicales o los partidarios de teorías queer o similares- están también catalogados convencionalmente en el extremo izquierdo del espectro político, si bien suelen ser denominados como izquierda radical, izquierda libertaria o izquierda alternativa.

Referencias

Notas

  1. Left and right: the significance of a political distinction, Norberto Bobbio and Allan Cameron, pg. 37, University of Chicago Press, 1997.Pp. xvii.
  2. Altemeyer, Bob. The authoritarian specter. President and Fellows of Harvard College, 1996. Pp. 219
  3. Extrema izquierda vs Estado de derecho
  4. Filosofía de lucha del pueblo cubano
  5. Citamos algunos solo a modo de ejemplo:
    Cánovas del Castillo, Presidente del Gobierno de España, asesinado por el anarquista italiano Michele Angiolillo
    John F. Kennedy, Presidente de los EE.UU., asesinado por el desequilibrado Lee Harvey Oswald
    Aldo Moro, líder de la democracia cristiana italiana, asesinado por las Brigadas Rojas
  6. Imanol Lizarralde. «¿Qué es el MLNV? ( y 4)». goizargi.com. Consultado el 19, 05|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  7. Los GRAPO, terroristas germinados en los años 60
  8. La CEP alerta de las relaciones entre la Coordinadora Antifascista y Batasuna-ETA
  9. Izquierda y proyecciones geopolíticas desde Uruguay
  10. ¿Por qué los llaman antisistema si son simplemente terroristas?
  11. Los anarquistas serán recalificados como terroristas
  12. Grupos antisistema exhiben fotos de etarras en sus casetas de las fiestas de Gracia
  13. PRINCIPALES GRUPOS TERRORISTAS

Bibliografía

Enlaces externos

Véase también