Diferencia entre revisiones de «Dacia Logan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36427279 de Strang247 (disc.)
Línea 68: Línea 68:
El Dacia/Renault Logan o Nissan Aprio es un "Auto [[Global]]". Se vende en muchos países y es por ello que posee especificaciones que varían un poco entre sí. Desde [[México]] a la [[India]] este automóvil asegura cumplir con las exigencias de un mercado creciente.
El Dacia/Renault Logan o Nissan Aprio es un "Auto [[Global]]". Se vende en muchos países y es por ello que posee especificaciones que varían un poco entre sí. Desde [[México]] a la [[India]] este automóvil asegura cumplir con las exigencias de un mercado creciente.


[[File:Nissan_Aprio.jpg]]
== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
* Este auto a pesar de su bajo costo es muy amplio en su interior, la altura al techo es impresionante, el portamaletas es muy amplio con capacidad de 510 litros en su versión [[sedan]].
* Este auto a pesar de su bajo costo es muy amplio en su interior, la altura al techo es impresionante, el portamaletas es muy amplio con capacidad de 510 litros en su versión [[sedan]].

Revisión del 20:11 24 abr 2010

Renault/Dacia Logan
Dacia Logan
Dacia Logan
Foto de un Logan de Primera Generación (2005), conocido como "Fase 1"

Datos generales
Otros nombres Nissan Aprio
Renault Tondar 90
Mahindra Renault
Fabricante Renault
Dacia
Nissan
Período 2004-presente
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento B
Carrocerías Sedán cuatro puertas
Familiar cinco puertas
Furgoneta cinco puertas
Pickup dos puertas
Dimensiones
Dimensiones Sedán:
4250 / 1740 / 1525 / 2630 mm
Familiar y furgoneta:
4450 / 1740 / 1640 / 2905 mm
Pickup:
4495 / 1740 / 1555 / 2905 mm
Otros modelos
Predecesor Dacia 1300
Dacia Solenza

El Renault Logan o Dacia Logan ( Nissan Aprio en México; Renault Tondar 90 en Irán; Mahindra Renault en India) es un Automóvil de turismo del segmento B diseñado por la firma francesa de automóviles Renault para su filial rumana Dacia. La producción comenzó en Rumanía en 2004 y se comercializa desde entonces bajo la marca rumana Dacia en Europa y el norte de África y bajo el nombre de Renault en América.

Historia

El proyecto X90 fue desarrollado especialmente para países emergentes, de bajo coste de mantenimiento, gran capacidad y con una mecánica fiable y fácil de reparar. El Logan comenzó a venderse en Europa occidental (España, Francia y Alemania) en junio de 2005. Desde su aparición, el Logan pasó a ensamblarse también en Marruecos, Rusia, Colombia, Brasil, Irán e India con leves detalles en su diseño. Algunos de sus rivales son los Fiat Palio, Volkswagen Fox, Chevrolet Prisma, Chevrolet Aveo, Hyundai Accent y Lada Kalina.

La compañía Renault se adelantó muy acertadamente a la competencia globalizadora proveniente de India y China especialmente este último país, que desde hace algún tiempo viene inundando los mercados de productos de consumo de bajo precio y que ahora empieza a incursionar en el de los automóviles. La competencia que representa China para la industria automotriz latinoamericana con marcas que ofrecen coches de bajo coste solo se puede contrarrestar con automoviles de bajo coste cuya marca y calidad sean reconocidas por el mercado mundial tal y como es la marca Renault.

El Logan es el resultado del proyecto X90, anunciado por Renault tras la integración de la filial Dacia. Se anunció entonces como el "automóvil de los 5.000 euros" por el objetivo de precio de venta fijado por el fabricante francés. El precio final en su presentación en 2004, debiendo considerar que su fabricación o producción se generó a mediados del año 2003, sin embargo, andaba alrededor de los 6.000 euros en la versión básica y 14.000 en aquellos con las prestaciones más completas.

Este coche fue diseñado para arrancar en las zonas más frías de Rusia, fabricado para aguantar los calores más extremos como los del Golfo Pérsico o para rodar por las carreteras peores asfaltadas de Europa del Este, Africa del Norte y Sudamerica.[1]

Aquí una toma de un Logan de Segunda Generación (2008), conocido como "Fase 2". Este Renault Logan fue fabricado en São José dos Pinhais en donde queda la ensambladora de Renault en Brasil.

Carrocerías

En el lanzamiento, el Logan se vendía únicamente con carrocería sedán de cuatro puertas ("Logan Sedan"). En el Salón del Automóvil de París de 2006, se presentó una variante familiar de cinco puertas ("Logan MCV" o "Logan Break"), que se ofrece desde ocutubre de ese año con cinco y siete plazas. En enero de 2007 se añadió una furgoneta de cinco puertas ("Logan Van"), y a principios de 2008 una pickup de dos puertas ("Logan Pickup"). Tanto en la familiar como en la furgoneta, el portón trasero es de doble hoja de apertura horizontal. El sedán tiene una longitud y batalla menores que las otras tres carrocerías.

En 2008 se lanzó el Dacia Sandero, un hatchback de cinco puertas basado en el Logan y con diseño diferenciado; al igual que éste, será comercializado como Renault o Dacia en distintos países.

Este auto es usado por la Policia en ciertos paises como Rumania.

Motorizaciones

1.4 MPI posee 1390 cc y 8 válvulas SOHC con 75 Caballos de Fuerza, su consumo de combustible es: 6.9 litros por cada 100 kilómetros

1.6 MPI posee 1598 cc y 8 válvulas SOHC con 90 Caballos de Fuerza, su consumo de combustible es: 7.3 litros por cada 100 kilómetros

1.6 16v posee 1598 cc y 16 válvulas DOCH con 105 Caballos de Fuerza, su consumo de combustible es: 7.1 litros por cada 100 kilómetros

1.5 dCi posee 1461 cc y 8 válvulas con 68 Caballos de Fuerza, su consumo de combustible es: 4.7 litros por cada 100 kilómetros

Equipamiento y comodidad interior

Dacia Logans en un consesionario Danube en la Passau port

Varia según el país en que sea comercializado, el equipamiento de este automóvil va deacuerdo al costo del mismo, este modelo se destaca por su gran amplitud interior y sobre todo en su altura siendo uno de los mejores en su segmento.

  • En países como España, Italia, Francia, Rumania y otros países europeos, este coche se encuentra bajo la marca Dacia, allí cuenta con una gran gama a elección del comprador, incluyendo versiones de lujo con motor 1.6 de 16 válvulas.
  • En los países del norte de africa (fabricado en Marruecos), el coche se vende bajo la marca Dacia.
  • En México este modelo de se vende bajo la marca japonesa Nissan. En el mercado mexicano se lo llama Aprio el cual se vende desde el año 2008. Las versiones para este país son muy especiales ya que incluye versiones que equipan transmisión automatica y motor K4M de origen Renault 1.6 de 16 válvulas y 110 Hp, el mismo que equipa el Nissan Platina así como adaptaciones especiales a la suspensión y carrocería ligeramente aumentada para obtener un chasis más robusto y resistente, a pesar de todo el auto ha mantenido un buen nivel de ventas inclusive algunas empresas intermediarias y concesionarias han aprovechado la chatarrizacion ofreciendo este vehículo como una buena alternativa para los que van a reemplazar sus obsoletos taxis, se ensambla en Aguascalientes en una modalidad denominada CKD lo cual permite importar el auto semiarmado de Brasil para darle los acabados finales en el país así como reducir los costos de importación problema que tiene su competidor Volkswagen en el segmento de bajo coste
  • En Argentina y Brasil este coche es vendido bajo el emblema de Renault, las versiones disponibles son similares a las versiones que se venden en España, incluyendo la versión con motor 1.6 de 16 válvulas.

Access (Básica): Es de acabado sencillo pero cuenta con dirección asistida-hidráulica, aire acondicionado opcional, radio CD + MP3, lenvatavidrios y retrovisores manuales.

Expresión (Semifull): Cuentan con llantas de acero y tapas de rueda, airbag conductor, dirección asistida-hidráulica, elevalunas eléctricos delanteros, radio CD + MP3, cierre centralizado y aire acondicionado opcional.

Dynamique (Full): Lleva llantas de aleación de Aluminio, posee frenos ABS con repartidor de frenada, airbag conductor-pasajero, retrovisores exteriores eléctricos, computadora de a bordo ADAC, elevalunas electricos para las 4 puertas, asiento del conductor regulable en altura y lumbar, dirección asistida-hidráulica, acabado exterior de lujo, aire acondicionado incorporado, entre otros elementos que hacen que este automóvil sea más confortable que cualquier otro de su segmento.

El Dacia/Renault Logan o Nissan Aprio es un "Auto Global". Se vende en muchos países y es por ello que posee especificaciones que varían un poco entre sí. Desde México a la India este automóvil asegura cumplir con las exigencias de un mercado creciente.

Curiosidades

  • Este auto a pesar de su bajo costo es muy amplio en su interior, la altura al techo es impresionante, el portamaletas es muy amplio con capacidad de 510 litros en su versión sedan.
  • Se comercializa a través de 3 marcas: Renault, Dacia y Nissan. Convirtiéndose en un auto vendido en casi todos los países del mundo.
  • En los países andinos como Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú etc. Compite en ventas con el Chevrolet Aveo debido a su similitud en precios.

Enlaces externos

  1. «Dacia Logan, el pionero».  Texto « RACC Automóvil Club» ignorado (ayuda); Texto « Reportajes motor » ignorado (ayuda)