Diferencia entre revisiones de «El beso (Gustav Klimt)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36332987 de 80.174.128.94 (disc.) Vandalismo
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de pinturapara mas info
{{Ficha de pintura
h e n t aa
|título=El beso<br /><small>(Der Kuss)</small>
|título=El beso<br /><small>(Der Kuss)</small>
|imagen=[[Archivo:El beso(Gustav Klimt) .jpg|290px]]
|imagen=[[Archivo:El beso(Gustav Klimt) .jpg|290px]]
Línea 12: Línea 11:
|ciudad= Viena
|ciudad= Viena
}}
}}

'''''El beso''''' (original en [[idioma alemán|alemán]]: ''Der Kuss'') es una obra del pintor [[Austria|austríaco]] [[Gustav Klimt]] y probablemente su obra más conocida. Es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08.
'''''El beso''''' (original en [[idioma alemán|alemán]]: ''Der Kuss'') es una obra del pintor [[Austria|austríaco]] [[Gustav Klimt]] y probablemente su obra más conocida. Es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08.



Revisión del 21:26 24 abr 2010

El beso
(Der Kuss)
Año 1907-8
Autor Gustav Klimt
Técnica Oleo sobre tela
Estilo Simbolismo
Tamaño 180 cm × 180 cm
Localización Österreichische Galerie Belvedere, Viena

El beso (original en alemán: Der Kuss) es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida. Es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08.

Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones y mosaicos y fondo dorado.

Está expuesta en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena.

En la literatura más reciente (Julio Vives Chillida) se ha interpretado este lienzo, desde la óptica de la iconografía, como una representación simbólica del momento en que Apolo besa a la ninfa Dafne que se está convirtiendo en laurel, de acuerdo con el relato de la metamorfosis de Dafne que se encuentra en la obra de Ovidio. Su visión debe completarse con la del friso de Klimt en el comedor del palacio Stoclet de Bruselas, en el que la metamorfosis se consuma y se produce el nacimiento de un nuevo laurel. Se trata de una perspectiva, apoyada en la literatura, que da un sentido a esta obra de Klimt en un contexto iconográfico, no sólo metafórico, de la historia del arte.

Dicho cuadro ha tenido gran influencia en el video de la abertura del anime Elfen Lied. Existe, asimismo, una canción, "El beso de Klimt", inspirada en este cuadro, y obra de la polifacética artista madrileña Virjinia Glück.

Archivo:El beso.JPG
Detalle de la composición central de la obra

Bibliografía

Vives Chillida, Julio, El beso (los enamorados) de Gustav Klimt. Un ensayo de iconografía; Editorial Lulu.com, junio de 2008, ISBN 978-1-4092-053