Diferencia entre revisiones de «Aerochaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lv-zxc (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36461018 de Lv-zxc - por favor aportar referencias
Línea 40: Línea 40:


El logo de la nueva '''Aerochaco''' es una estrella formada por unas líneas curvas, sus vértices coinciden con los destinos a los que llega la aerolínea que une el [[Mercosur]]. En la misma, predoninan los colores azul y verde en distintos tonos y degradé. Un pequeño avión azul sale dejando una de estas líneas azules por la parte superior de la estrella.
El logo de la nueva '''Aerochaco''' es una estrella formada por unas líneas curvas, sus vértices coinciden con los destinos a los que llega la aerolínea que une el [[Mercosur]]. En la misma, predoninan los colores azul y verde en distintos tonos y degradé. Un pequeño avión azul sale dejando una de estas líneas azules por la parte superior de la estrella.

== Destinos ==

{|class="wikitable" style="font-size: 85%" width="725" align=center
!rowspan="2"|Ciudad||colspan="2"|Código de Aeropuerto ||rowspan="2"|Nombre del Aeropuerto||rowspan="2"|Notas
|-
!IATA||ICAO
|-
|colspan="5"|{{ARG}}
|-
|colspan="5"|Desde [[Resistencia (Chaco)|Resistencia]] [[Aeropuerto Internacional de Resistencia]]
|-
|[[Buenos Aires]]||align=center|AEP||align=center|SABE||[[Aeroparque Jorge Newbery]]||align=center|Operado por [[Archivo:Aerolineas Argentinas.svg|Aerolíneas Argentinas|80px]][[Archivo:AU logo.jpg|Austral Líneas Aéreas|80px]]
|-
|[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]||align=center|COR||align=center|SACO||[[Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella]]||align=center|
|-
|[[Rosario (Argentina)|Rosario]]||align=center|ROS||align=center|SAAR||[[Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas]]||align=center|Próximamente
|-
|}


== Flota ==
== Flota ==

Revisión del 01:32 26 abr 2010

Aerochaco
Unimos el Mercosur
Archivo:Aerochaco.jpg
Fundación 2008
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional de Resistencia, Chaco Argentina
Sede central Resistencia, Chaco Argentina Bandera de Argentina
Flota 4
Destinos 14
Alianzas Aerolíneas Argentinas
Página web www.aerochaco.net

Aerochaco es una empresa de navegación aérea argentina, con base en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. Fue fundada por el Gobierno de la Provincia del Chaco en los años 1960 y operó durante dos décadas con marcado éxito. En los años 1980 una mala administración provocó el declive y venta a la aerolínea privada ALFA, la cual finalmente cerró la empresa en 1990.[1]​ Se intentó su reactivación en 1992, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente en 2008 el gobierno provincial volvió a poner operativa la línea aérea, delegando en la firma privada Macair Jet su gestión.[2]

Primer Aerochaco

Fue creada en los años 1960 durante el gobierno de Anselmo Zoilo Duca por el gobierno provincial como una empresa estatal, con el fin de impulsar las comunicaciones entre Chaco y las demás provincias en la región norte de la Argentina. Operaba con dos aviones Fairchild Hiller 227B, con capacidad para 40 pasajeros, con los que unía Resistencia con las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Mendoza, Formosa, Corrientes, Posadas, Puerto Iguazú y San Salvador de Jujuy. Llegó a ser, en sus mejores años, la más importante aerolínea de Argentina con base fuera de Buenos Aires. Su lema era Alas para la Cuenca del Plata.[3]

Fue privatizada a fines de los años ’80, cambiando su nombre a ALFA (Aerolínea Federal Argentina), que muy poco tiempo después, desapareció. Los aviones fueron desguazados en Buenos Aires, probablemente en Morón.

Refundación

En 2008 el gobernador del Chaco Jorge Capitanich anunció la creación de un fideicomiso para poner operativa una nueva versión de Aerochaco. La empresa privada Macair Jet, propiedad del Grupo Socma se hará cargo de la operación. El 5 de noviembre de 2008 se llevaron a cabo dos vuelos inaugurales: uno partió desde el Aeroparque Jorge Newbery y otro desde el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña con destino a Resistencia. El segudo contaba con la presencia del gobernador Capitanich a bordo.[4][5][6]

Por su parte, el primer vuelo comercial se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2008 con un vuelo que partió a las 9:40 de Buenos Aires y llegó a Resistencia poco después de las 11:00, con 66 pasajeros a bordo.[7]

Desde Julio del 2009 Aerochaco es el sponsor y tranportador oficial del Club Atlético Boca Juniors. Para celebrar esto la aerolínea agregó en el esquema de sus aviones el escudo del club xeneize y un título que dice Línea Aérea Oficial de Boca Juniors[1]. Actualmente Aerochaco también estaría negociando ser tranportador oficial del rival de los xeneize que es el Club Atlético River Plate.[2]

Logos

El logo antiguo de la primera Aerochaco era el rostro de un indio toba, de perfil mirando hacia la derecha, enmarcado en un arco tenso con su flecha.

El logo de la nueva Aerochaco es una estrella formada por unas líneas curvas, sus vértices coinciden con los destinos a los que llega la aerolínea que une el Mercosur. En la misma, predoninan los colores azul y verde en distintos tonos y degradé. Un pequeño avión azul sale dejando una de estas líneas azules por la parte superior de la estrella.

Flota

McDonnell Douglas MD-87 matricula LV-BSC de Aerochaco.

Los aviones de Macair Jet que operan para Aerochaco son los siguientes:[1]

Flota de Aerochaco
Avión Unidades disponibles Matriculas
British Aerospace Jetstream 32 2 LV-ZPZ y LV-ZOW
McDonnell Douglas MD-87 2 LV-BSC y LV-BZH

Referencias

  1. a b Norte, ed. (05-11-2008). «Aerochaco, otra vez en el cielo del país». Consultado el 09-12-2008. 
  2. La voz del Chaco, ed. (05-11-2008). «Aerochaco vuelve a surcar los aires». Consultado el 09-12-2008. 
  3. «En busca del vuelo perdido». DiarioNorte. Consultado el 17 de octubre de 2008. 
  4. «Aerochaco hace su primer vuelo el 5 de noviembre». DiarioChaco.com. Consultado el 17 de octubre de 2008. 
  5. «Una firma de Macri operará Aerochaco». LaNación.com. Consultado el 17 de octubre de 2008. 
  6. «El proyecto Aerochaco comienza a tomar vuelo». Gobierno de la Provincia del Chaco.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  7. Norte, ed. (09-12-2008). «Aerochaco ya es una realidad». Consultado el 09-12-2008. 

Véase también

Enlaces externos