Diferencia entre revisiones de «Enrique Mendoza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rd232 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26481160 de Dove (disc.)
Línea 33: Línea 33:


Poco después debido a la derrota sufrida por Sáez, creó su propio partido político de carácter regional denominado Electores de Miranda (denominado después, Movimiento Trabajo) siendo reelegido por segunda vez en el cargo de gobernador en las elecciones de agosto de 2000, en las que recabó un contundente 64,81% de los votos derrotando al pro gubernamental y dirigente del Movimiento V República (MVR) [[Willian Lara]].
Poco después debido a la derrota sufrida por Sáez, creó su propio partido político de carácter regional denominado Electores de Miranda (denominado después, Movimiento Trabajo) siendo reelegido por segunda vez en el cargo de gobernador en las elecciones de agosto de 2000, en las que recabó un contundente 64,81% de los votos derrotando al pro gubernamental y dirigente del Movimiento V República (MVR) [[Willian Lara]].

En la víspera del [[golpe de Estado del 11 de abril de 2002]] contra el gobierno de [[Hugo Chávez]] (y que instaló brevemente al empresario [[Pedro Carmona Estanga]]), fue el dirigente de un grupo de choque que asaltó las instalaciones del canal gubernamental [[Venezolana de Televisión]] y lo forzó a cerrar por unas horas{{demostrar}}.


En el año 2004 sin renunciar a la gobernación mirandina fue escogido por los sectores políticos adversos al gobierno del presidente [[Hugo Chávez]] para presidir la [[Coordinadora Democrática]], una heterogénea coalición de organizaciones civiles y partidos políticos, en ese momento muchos sectores opositores lo señalaron como candidato natural para las hipotéticas elecciones presidenciales adelantadas, en caso de que el presidente Chávez fuera derrotado en el referendum revocatorio celebrado ese mismo año, sin embargo Chávez venció, lo que originó que Mendoza renunciara casi de inmediato a la dirigencia de la coalición a favor de [[Pompeyo Márquez]].
En el año 2004 sin renunciar a la gobernación mirandina fue escogido por los sectores políticos adversos al gobierno del presidente [[Hugo Chávez]] para presidir la [[Coordinadora Democrática]], una heterogénea coalición de organizaciones civiles y partidos políticos, en ese momento muchos sectores opositores lo señalaron como candidato natural para las hipotéticas elecciones presidenciales adelantadas, en caso de que el presidente Chávez fuera derrotado en el referendum revocatorio celebrado ese mismo año, sin embargo Chávez venció, lo que originó que Mendoza renunciara casi de inmediato a la dirigencia de la coalición a favor de [[Pompeyo Márquez]].

Revisión del 01:48 26 abr 2010

Enrique Mendoza
Archivo:Enriquemendoza.jpg


34° Gobernador de Miranda
1995-2004
Predecesor Arnaldo Arocha
Sucesor Diosdado Cabello

Alcalde del Municipio Sucre de Caracas
1989-1995
Sucesor Raul Bermúdez

Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Petare (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de abril de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Leucemia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Copei

Enrique Mendoza D'Ascoli (n. 1945) es un político venezolano que ejerció como alcalde del municipio caraqueño de Sucre en el estado Miranda y gobernador de esa entidad.

Inicios en el partido Copei

Nació en Caracas el 11 de agosto de 1945, su padre José Eduardo Mendoza fue un famoso narrador hípico apodado “Miralejos”. Desde muy joven Enrique Mendoza entró en la política, militando en el partido social cristiano Copei, de cuya Juventud Revolucionaria formó parte. Realizó estudios inconclusos de derecho en la caraqueña Universidad Central de Venezuela, que dejó por el llamado del presidente del Congreso Nacional, José Antonio Pérez Díaz, quien lo designara su asistente privado.

En 1979 fue elegido por el gobierno de Luis Herrera Campins concejal por el municipio Sucre del estado Miranda, alcanzó a su vez el puesto de subsecretario por su partido en dicho estado y en 1988 consolidó su posición dentro de la organización al ser designado coordinador de campaña del candidato presidencial Eduardo Fernández, que resultó derrotado.

Alcalde y gobernador

En las elecciones regionales libres de 1989 accedió a la alcaldía de Sucre, reelegido para ese cargo en los comicios de 1992, antes de agotar su periodo como burgomaestre decidió renunciar y postular su candidatura en los comicios efectuados en el año 1995 para la gobernación del estado Miranda, el cual ganó, sucediendo al miembro de su partido Arnaldo Arocha, y manteniendo rápidamente unas buenas relaciones con el gobernador del vecino estado Aragua, Didalco Bolívar.

Al poco tiempo dejó el COPEI, y manteniendo una amistad con la alcaldesa del municipio Chacao, Irene Sáez; la ayudó a crear la plataforma política denominada Integración y Renovación Nueva Esperanza (mejor conocido por sus siglas, IRENE) para las elecciones a la presidencia de la República efectuadas en diciembre de 1998, un mes antes por esta organización (y con el apoyo del propio Copei) fue reelegido gobernador.

Poco después debido a la derrota sufrida por Sáez, creó su propio partido político de carácter regional denominado Electores de Miranda (denominado después, Movimiento Trabajo) siendo reelegido por segunda vez en el cargo de gobernador en las elecciones de agosto de 2000, en las que recabó un contundente 64,81% de los votos derrotando al pro gubernamental y dirigente del Movimiento V República (MVR) Willian Lara.

En la víspera del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el gobierno de Hugo Chávez (y que instaló brevemente al empresario Pedro Carmona Estanga), fue el dirigente de un grupo de choque que asaltó las instalaciones del canal gubernamental Venezolana de Televisión y lo forzó a cerrar por unas horas[cita requerida].

En el año 2004 sin renunciar a la gobernación mirandina fue escogido por los sectores políticos adversos al gobierno del presidente Hugo Chávez para presidir la Coordinadora Democrática, una heterogénea coalición de organizaciones civiles y partidos políticos, en ese momento muchos sectores opositores lo señalaron como candidato natural para las hipotéticas elecciones presidenciales adelantadas, en caso de que el presidente Chávez fuera derrotado en el referendum revocatorio celebrado ese mismo año, sin embargo Chávez venció, lo que originó que Mendoza renunciara casi de inmediato a la dirigencia de la coalición a favor de Pompeyo Márquez.

A finales de ese año 2004, Mendoza se postuló una vez más para la reelección de gobernador en los comicios regionales, el cual resultó derrotado con el 48.12% de los votos, siendo sustituido en el cargo por el miembro del MVR, Diosdado Cabello.

El 30 de noviembre de 2007 fue imputado por la fiscalía del Ministerio Público junto a la periodista Milagros Durán por la mencionada toma de la televisora VTV en abril de 2002, pasando a la clandestinidad.[1]​ El 7 de enero de 2008, Mendoza se entrega voluntariamente ante los tribunales para beneficiarse de la Amnistía decretada por Hugo Chávez el 31 de diciembre de 2007[2]​ de inmediato la Fiscalía pidió que sea considerado entre los beneficiarios de la amnistía[3]​ Posteriormente se reintegra a las filas de COPEI y pretendió postularse nuevamente como gobernador mirandino en las elecciones regionales de noviembre de 2008, sin embargo fue inhabilitado para tal cargo por la Contraloría General de la República, por irregularidades en su anterior gestión gubernamental, finalmente decidio apoyar al candidator opositor de la unidad y dirigente del partido Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, quien resultó ganador en las elecciones.

Referencias

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Arnaldo Arocha
Gobernador de Miranda
19952004
Sucesor:
Diosdado Cabello

Plantilla:Fin tabla