Diferencia entre revisiones de «Municipio de Madera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.155.222.253 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 18: Línea 18:
Website = www.madera.gob.mx |
Website = www.madera.gob.mx |
}}
}}
El '''Municipio de Madera''' es uno de los [[Municipios de Chihuahua|67 municipios]] que integran el estado mexicano de Chihuahua. Situada en el oriete del estado en la Sierra Madre Occiental; su cabecera municipal es la ciudad de [[Madera (Chihuahua)|Madera]]...
El '''Municipio de Madera''' es uno de los [[Municipios de Chihuahua|67 municipios]] que integran el estado mexicano de Chihuahua. Situada en el oriete del estado en la Sierra Madre Occiental; su cabecera municipal es la ciudad de [[Madera (Chihuahua)|Madera]]
El pasado sabado 25 de abril de 2010 un sismo de 4 grados en la escala de richter sacudio el poblado dejando solo daños materiales y una gran consternacion por el femomeno entre los habitantes.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 02:10 26 abr 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México El Municipio de Madera es uno de los 67 municipios que integran el estado mexicano de Chihuahua. Situada en el oriete del estado en la Sierra Madre Occiental; su cabecera municipal es la ciudad de Madera

Geografía

Limita al norte con el Municipio de Casas Grandes; al este con los de Ignacio Zaragoza, Gómez Farías y Temósachi; al sur con este último y al oeste con los de Nácori Chico, Bacadéhuachi y Sahuaripa del estado de Sonora.

  • Altitud: 2.049 metros.
  • Latitud: 29º 12' N
  • Longitud: 108°08’28” O

Extensión

Tiene una superficie de 8,158.80 kilómetros cuadrados, que representa 1.12% de la extensión territorial del estado.

Orografía

Su territorio está ubicado entre las llanuras occidentales del estado y la Sierra Madre chihuahuense que va de norte a sur, formada por una serie continuada de cordilleras, cerros y barrancas, que constituyen una zona abrupta y quebrada, lo cual hace casi inaccesible la comunicación en esta región. Al norte se ensancha la Sierra Madre y se une con varias serranías. En la zona oriental hay grandes planicies que alcanzan hasta 2,200 metros de altura.

Clima

El clima de madera es de gran variedad debido a la extensión territorial del municipio y su ubicación geográfica permite que el clima sea muy frío durante el invierno presentándose fuertes nevadas y alcanzando temperaturas de hasta -25 °C. Los veranos son cálidos, sin embargo, durante la temporada de lluvias tiende a ser muy fresco. La temperatura máxima promedio es de 27 ºC en verano y de 10ºC en invierno y la mínima promedio de 10ºC en verano y -7ºC en invierno, su precipitación pluvial es de 757 mm con un promedio anual de 87 días de lluvia y una humedad relativa de 70%, lo que implica que esta región tenga vastas zonas alpinas y de mucha vegetación.

El municipio cuenta con los siguientes climas:

  • Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad y este tipo de clima ocupa una superficie municipal aproximada de el 8.56%.
  • Templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media, ocupa una superficie de 33.04% del territorio municipal.
  • Templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad, ocupa una superficie de 5.24% del territorio municipal.
  • Semifrio subhumedo con lluvias en verano de mayor humedad, ocupa el 47.02% del territorio municipal.
  • Semifrio subhumedo con lluvias en verano de humedad media, ocupa el 2.64% del territorio municipal.
  • Semiseco semicalido, ocupa 2.36% del territorio municipal.
  • Semiseco templado, ocupa 0.54% del territorio municipal.

Hidrografía

La hidrografía está subdividida entre las vertientes del Océano Pacífico y la continental. A la primera pertenece el río Papigochi que en su jurisdicción recibe el nombre de Aros, cambia su vertiente rumbo al sur formando la barranca de Guaynopa, vuelve a enfilarse al oeste y pasa al estado de Sonora un poco arriba del pueblo de Nátora, donde desemboca al río Yaqui. Se le unen los ríos Chico, Mulatos, Tutuaca y el arroyo del Garabato. El río del Castillo nace en su territorio y pasa a Sonora en donde se une al Aros.

A la vertiente continental corresponde el río de Casas Grandes, cuyas primeras corrientes son los arroyos de las Jaras, La Cumbre y La Cebadilla, las cuales pasan al Municipio de Casas Grandes en donde forman la corriente principal. El municipio cuenta con tres ríos: el Papigochi, el río Tutuaca y el río Chico, así como las lagunas (Tres, Gorro Blanco y los Ojos) y una presa denominada Peñitas.

Principales ecosistemas

En esta región la flora está constituida principalmente por: yucas, agaves, cactáceas, palma, cenizo, ébano, retamas como mezquite, biznaga gobernadora; pinos y coníferas. La fauna comprende: puma, gato montés, coyote, guajolote, paloma de collar y oso negro.

Recursos naturales

Su economía descansa en la explotación forestal, pues toda la parte occidental se encuentra cubierta de grandes bosques de pino por lo que se constituye en su principal fuente de trabajo. Aprovechamiento forestal.

Demografía

Según el Conteo de Población y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Madera es de 32,031 habitantes, de los cuales 16,194 son hombres y 15,837 son mujeres.[1]

Localidades

El municipio tiene un total de 226 localidades. Las principales localidades y su población son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 32,031
Madera 15,267
El Largo Maderal 4,021
Nicolás Bravo 2,680
Las Varas (Estación Babícora) 1,429
Mesa del Huracán 1,355
La Norteña 975
Nuevo Madera 450

Política

Presidentes Municipales

Presidentes Municipales
Nombre Periodo Filiación Antioco Armendariz 1948 - 1950 PRI Pedro Valdez 1950 - 1952 PRI
Antonio Bencomo 1953 - 1955 PRI
Neftali Loya 1955 PRI
Pablo Luevano 1956 PRI
Baltazar Gamboa 1956 - 1959 PRI
Fidel León García 1959 - 1962 PRI
Ernesto Castellanos 1962 - 1965 PRI
Guadalupe Bustillos 1965 - 1968 PRI
Gilberto García D. 1968 - 1971 PRI
Rafael Quiñones V. 1971 - 1974 PRI
Joaquín Guevara M. 1974 - 1977 PRI
Francisco Leal E. 1977 - 1978 PRI
Guillermo Jaquez S. 1980 PRI
Alberto Campa M. 1980 - 1983 PRI
Fidencio Ibañes Velez 1983 - 1986 PRI
Raúl Jaquez S. 1986 - 1989 PRI
Roberto Landeros D. 1986 - 1989 PRI
Humberto Pérez R. 1989 - 1992 PRI
Orestes Chávez Ch. 1992 - 1995 PAN
Alfredo Calzadillas M. 1995 - 1998 PRI
José Alfredo Vázquez F. 1998 - 2001 PAN
Daniel Pérez R. 2001 - 2004 PRI
José Alfredo Vázquez F. 2004 - 2007 PAN

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 07-10-2007|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda).