Diferencia entre revisiones de «Roberto Cherro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Chvsanchez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36382761 de 190.190.65.207 (disc.)
Chvsanchez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36382759 de 190.190.65.207 (disc.)
Línea 39: Línea 39:
== Goles en Boca Juniors ==
== Goles en Boca Juniors ==


Roberto Cherro comparte en la actualidad con [[Martín Palermo]] (quien lo alcanzó el 2 de marzo de 2010) el récord de mayor cantidad de goles en el Club Atlético Boca Juniors gracias a sus 215 goles, 110 de ellos en el amateurismo y 105 en el profesionalismo ref name="Cherro">{{cita web |url= http://www.historiadeboca.com.ar/biojugadores.asp?CodJug=10&OpTipoTorneos=6#|título= Roberto Cherro|fechaacceso=27 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= |editor= Historia de Boca|idioma= |cita= }}</ref>
Roberto Cherro comparte en la actualidad con [[Martín Palermo]] (quien lo alcanzó el 2 de marzo de 2010) el récord de mayor cantidad de goles en el Club Atlético Boca Juniors gracias a sus 218 goles en 301 partidos válidos disputados en torneos oficiales (prom. 0,72), 112 de ellos en el amateurismo (en 117 partidos) y 106 en el profesionalismo (en 184 cotejos).<ref name="Cherro">{{cita web |url= http://www.historiadeboca.com.ar/biojugadores.asp?CodJug=10&OpTipoTorneos=6#|título= Roberto Cherro|fechaacceso=27 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= |editor= Historia de Boca|idioma= |cita= }}</ref>


Cherro convirtió tres goles más (2 a El Porvenir, el 9/5/1926, y 1 a Temperley el 22/08/1926), pero estos partidos fueron luego anulados por la la Asociación Argentina de Football cuando, antes de finalizar el torneo, esos dos clubes, al igual que Colegiales, All Boys, Chicago y Sportivo Barracas, se desafiliaron de la liga.<ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/jugadores.asp?CodJug=10&AnioInicial=1905&AnioFinal=2010&OpTipoTorneos=6&=Buscar |editorial= Cherro, Roberto Eugenio}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/partido2.asp?tfAnioPartido=1926&tfTipoTorneo=1010&tfPartido=0&CodigoPartido=5216 |editorial= Historia de Boca Juniors|título= Boca Juniors 5 El Porvenir 0. Campeonato 1926}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/partido2.asp?tfAnioPartido=1926&tfTipoTorneo=1010&tfPartido=0&CodigoPartido=5219 |editorial= Historia de Boca Juniors|título= Temperley 1 Boca Juniors 3. Campeonato 1926}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/campanias.asp?tfAnio=1926&tfTipoTorneo=1010&submit=Consultar |editorial= Historia de Boca Juniors|título= Campeonato 1926}}</ref> Por tratarse de partidos anulados, la mayoría de los historiadores no contabilizan los goles convertidos en los mismos, como goles oficiales válidos. Una minoría de historiadores incluyen en sus estadísticas, los encuentros anulados en 1926 y los goles convertidos en ellos, aunque sin aclarar las circunstancias ni explicar las razones de su inclusión.
Cherro convirtió tres goles más (2 a El Porvenir, el 9/5/1926, y 1 a Temperley el 22/08/1926), pero estos partidos fueron luego anulados por la la Asociación Argentina de Football cuando, antes de finalizar el torneo, esos dos clubes, al igual que Colegiales, All Boys, Chicago y Sportivo Barracas, se desafiliaron de la liga.<ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/jugadores.asp?CodJug=10&AnioInicial=1905&AnioFinal=2010&OpTipoTorneos=6&=Buscar |editorial= Cherro, Roberto Eugenio}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/partido2.asp?tfAnioPartido=1926&tfTipoTorneo=1010&tfPartido=0&CodigoPartido=5216 |editorial= Historia de Boca Juniors|título= Boca Juniors 5 El Porvenir 0. Campeonato 1926}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/partido2.asp?tfAnioPartido=1926&tfTipoTorneo=1010&tfPartido=0&CodigoPartido=5219 |editorial= Historia de Boca Juniors|título= Temperley 1 Boca Juniors 3. Campeonato 1926}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.historiadeboca.com.ar/campanias.asp?tfAnio=1926&tfTipoTorneo=1010&submit=Consultar |editorial= Historia de Boca Juniors|título= Campeonato 1926}}</ref> Por tratarse de partidos anulados, la mayoría de los historiadores no contabilizan los goles convertidos en los mismos, como goles oficiales válidos. Una minoría de historiadores incluyen en sus estadísticas, los encuentros anulados en 1926 y los goles convertidos en ellos, aunque sin aclarar las circunstancias ni explicar las razones de su inclusión.

Revisión del 06:16 26 abr 2010

Roberto Cherro
Datos personales
Nombre completo Roberto Eugenio Cerro
Apodo(s) "Cherrito", "El apilador"
Nacimiento Buenos Aires
2 de enero de 1906
País Argentina
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento Quilmes (Argentina)
11 de octubre de 1965
Altura 1,75
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1926
(Sportivo Barracas)
Posición Mediocampista izquierdo
Retirada deportiva 1938
(Boca Juniors)
Selección nacional
Part. 16 (Selección)
Medallero
Fútbol
Juegos Olímpicos
Plata Ámsterdam 1928 Fútbol masculino

Roberto Eugenio Cerro conocido como "Cherro" (*2 de enero de 1906, Buenos Aires, Argentina - †11 de octubre de 1965, Buenos Aires, Argentina) fue un futbolista argentino (delantero) de destacada trayectoria en Boca Juniors, es el segundo goleador de la historia del equipo luego de Martín Palermo.

Biografía

Apodado "Cabecita de oro". Su sobrenombre proviene de su capacidad para el juego aéreo. Goleador, hábil y veloz a pesar de su gran físico. Fue el máximo goleador de Boca Juniors hasta el 12 de Abril de 2010, superado por ahora por Martín Palermo.

Se decía que era rápido mentalmente para resolver las jugadas. Muy querido en Boca y convertido en ídolo por los simpatizantes. Su verdadero apellido era Cerro, pero por su ascendencia italiana se pronunciaba Cherro, y así quedo en la historia del fútbol. Surgido en la época amateur, iniciado en Sportivo Barracas, pasó por Ferro Carril Oeste para instalarse en 1926 en Boca, hasta que dejo la actividad en 1938.

Su capacidad pronto lo llevó a la Selección, en la que jugó 16 partidos convirtiendo 12 goles (promedio 0,75). Fue clave con sus goles y su juego en el equipo olímpico que obtuvo la medalla de plata en Ámsterdam 1928. Precisamente, por una lesión en la semifinal no pudo integrar el equipo que perdió 2 a 1 en la definición con los uruguayos. También integró el plantel en el primer Mundial, realizado en Montevideo en 1930. Jugó el primer cotejo, que ganó Argentina ante Francia por 1 a 0 (gol de Luis Monti). Varias veces campeón con Boca, sobresalió entre muchos grandes jugadores.

Al dejar el fútbol activo, se dedicó a comentarlo por radio en numerosos programas, y hasta integró el equipo del recordado Fioravanti.

Goles en Boca Juniors

Roberto Cherro comparte en la actualidad con Martín Palermo (quien lo alcanzó el 2 de marzo de 2010) el récord de mayor cantidad de goles en el Club Atlético Boca Juniors gracias a sus 218 goles en 301 partidos válidos disputados en torneos oficiales (prom. 0,72), 112 de ellos en el amateurismo (en 117 partidos) y 106 en el profesionalismo (en 184 cotejos).[1]

Cherro convirtió tres goles más (2 a El Porvenir, el 9/5/1926, y 1 a Temperley el 22/08/1926), pero estos partidos fueron luego anulados por la la Asociación Argentina de Football cuando, antes de finalizar el torneo, esos dos clubes, al igual que Colegiales, All Boys, Chicago y Sportivo Barracas, se desafiliaron de la liga.[2][3][4][5]​ Por tratarse de partidos anulados, la mayoría de los historiadores no contabilizan los goles convertidos en los mismos, como goles oficiales válidos. Una minoría de historiadores incluyen en sus estadísticas, los encuentros anulados en 1926 y los goles convertidos en ellos, aunque sin aclarar las circunstancias ni explicar las razones de su inclusión.

Sumando los partidos anulados y los no oficiales en Boca, convirtió 250 goles en 348 partidos.[1]


Goles de Roberto Cherro en Boca Juniors
Competencias Partidos Goles Promedio
Era Amateur[6] 115 110 0,956
Era Profesional[7] 173 100 0,578
No regulares[8] 13 8 0,615
Total 301 2181 0,724
Encuentros anulados[9] 4 3 0,750
Total alternativo 305 2211 0,725

Clubes

Club País Año
Sportivo Barracas Argentina 1926
Boca Juniors Argentina 1926-1938

Véase también

Referencias

  1. a b Historia de Boca (ed.). «Roberto Cherro». Consultado el 27 de septiembre de 2009. 
  2. . Cherro, Roberto Eugenio http://www.historiadeboca.com.ar/jugadores.asp?CodJug=10&AnioInicial=1905&AnioFinal=2010&OpTipoTorneos=6&=Buscar.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Boca Juniors 5 El Porvenir 0. Campeonato 1926». Historia de Boca Juniors. 
  4. «Temperley 1 Boca Juniors 3. Campeonato 1926». Historia de Boca Juniors. 
  5. «Campeonato 1926». Historia de Boca Juniors. 
  6. Desde 1926 hasta abril de 1931
  7. Desde mayo de 1931 hasta 1938
  8. Copas Ibarguren, Estímulo, Beccar Varela, Competencia
  9. En 1926, contra El Porvenir, Colegiales, Sportivo Barracas y Temperley

Enlaces externos