Diferencia entre revisiones de «Onda tropical»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Dprussi a la última edición de Izmir2 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de Izmir2 a la última edición de Dprussi usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
Una '''onda tropical''' u '''onda del este''' en el [[Océano Atlántico]] son un tipo de [[Vaguada (meteorología)|vaguada]], es decir, un área alargada de relativa baja [[Presión atmosférica|presión]] orientada de norte a sur. Se mueve de este a oeste a través de los [[trópico]]s causando áreas de nubes y [[tormenta]]s que se observan por lo general detrás del [[eje]] de la onda. La ondas tropicales son transportadas hacia el oeste por los [[vientos alisios]], que soplan paralelos a los trópicos, y pueden conducir a la formación de [[Ciclón tropical|ciclones tropicales]] en las cuencas del Océano Atlántico norte y del [[Océano Pacífico|Pacífico]] nororiental.
Una '''onda tropical''' u '''onda del este''' en el [[Océano Atlántico]] es un tipo de [[Vaguada (meteorología)|vaguada]], es decir, un área alargada de relativa baja [[Presión atmosférica|presión]] orientada de norte a sur. Se mueve de este a oeste a través de los [[trópico]]s causando áreas de nubes y [[tormenta]]s que se observan por lo general detrás del [[eje]] de la onda. La ondas tropicales son transportadas hacia el oeste por los [[vientos alisios]], que soplan paralelos a los trópicos, y pueden conducir a la formación de [[Ciclón tropical|ciclones tropicales]] en las cuencas del Océano Atlántico norte y del [[Océano Pacífico|Pacífico]] nororiental.
== Características ==
== Características ==
Una onda tropical generalmente sigue a un área de aire descendente intensamente seco que sopla desde el noreste. Luego de pasar la línea de vaguada el viento vira hacia el sudeste, la [[humedad]] se incrementa abruptamente y la atmósfera se desestabiliza. Ello produce [[chubasco]]s extendidos y tormentas, a veces severas. Los chubascos gradualmente disminuyen a medida que la onda se desplaza hacia el oeste.
Una onda tropical generalmente sigue a un área de aire descendente intensamente seco que sopla desde el noreste. Luego de pasar la línea de vaguada, el viento vira hacia el sudeste, la [[humedad]] se incrementa abruptamente y la atmósfera se desestabiliza. Ello produce [[chubasco]]s extendidos y tormentas, a veces severas. Los chubascos gradualmente disminuyen a medida que la onda se desplaza hacia el oeste.
Une excepción a esta precipitación ocurre en el Océano Atlántico. Una onda tropical es seguida por una ola de aire seco llamada ''capa de aire sahariano''. La inversión del aire seco cubre la [[convección]], dejando los cielos despejados. Además, la presencia de [[polvo]] en la capa sahariana refleja la [[luz solar]], enfriando el aire debajo de la misma.
Une excepción a esta precipitación ocurre en el Océano Atlántico. Una onda tropical es seguida por una ola de aire seco llamada ''capa de aire sahariano''. La inversión del aire seco cubre la [[convección]], dejando los cielos despejados. Además, la presencia de [[polvo]] en la capa sahariana refleja la [[luz solar]], enfriando el aire debajo de la misma.
== Océano Atlántico ==
== Océano Atlántico ==
Línea 19: Línea 19:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
[http://www.meted.ucar.edu/meteoforum/tropwaves_sp/ Módulo COMET: Modelos conceptuales de ondas tropicales], traducción al español de una presentación de Horace y Selvin Burton


[[Categoría:Meteorología del ciclón tropical]]
[[Categoría:Meteorología del ciclón tropical]]

Revisión del 08:00 26 abr 2010

Una onda tropical u onda del este en el Océano Atlántico es un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de norte a sur. Se mueve de este a oeste a través de los trópicos causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la onda. La ondas tropicales son transportadas hacia el oeste por los vientos alisios, que soplan paralelos a los trópicos, y pueden conducir a la formación de ciclones tropicales en las cuencas del Océano Atlántico norte y del Pacífico nororiental.

Características

Una onda tropical generalmente sigue a un área de aire descendente intensamente seco que sopla desde el noreste. Luego de pasar la línea de vaguada, el viento vira hacia el sudeste, la humedad se incrementa abruptamente y la atmósfera se desestabiliza. Ello produce chubascos extendidos y tormentas, a veces severas. Los chubascos gradualmente disminuyen a medida que la onda se desplaza hacia el oeste. Une excepción a esta precipitación ocurre en el Océano Atlántico. Una onda tropical es seguida por una ola de aire seco llamada capa de aire sahariano. La inversión del aire seco cubre la convección, dejando los cielos despejados. Además, la presencia de polvo en la capa sahariana refleja la luz solar, enfriando el aire debajo de la misma.

Océano Atlántico

Formación de una onda tropical.

La ondas tropicales de la cuenca atlántica se desarrollan a partir de perturbaciones que derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Éstas son generadas o potenciadas por la corriente en chorro del este. La circulación horaria del gran anticiclón transoceánico de las Azores, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, impulsa ondas que se mueven hacia el este desde las áreas costeras del norte de África hacia América del Norte. Aproximadamente el 60% de los ciclones tropicales se originan a partir de ondas tropicales, mientras que cerca del 85% de los huracanes del Atlántico más intensos (de categoría 3 y más, en la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson) se desarrollan de ondas tropicales.[1][2]​ Los ciclones tropicales pueden a veces degenerar nuevamente en una onda tropical. Por lo general, esto ocurre debido a la presencia de una fuerte cizalladura de altura. Si ésta disminuye, la tormenta puede volver a desarrollarse.

Si una onda tropical se mueve velozmente, puede tener vientos tanto o más intensos que los de una tormenta tropical. Sin embargo, no se le considerará como tal a menos que presente una circulación cerrada. Un ejemplo de ello lo fue el huracán Claudette en 2003, donde la onda originaria alcanzó vientos de 72 km/h (45 mph) antes de desarrollar circulación.

Véase también

Ciclón tropical

Ciclogénesis

Referencias

  1. Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Hurricane Research Division. «Frequently Asked Questions: What is an easterly wave?». NOAA. Consultado el 25 de julio de 2006. 
  2. Avila, Lixion; Richard Pasch (March de 1995). «Atlantic tropical systems of 1993» (PDF). Monthly Weather Review 123 (3): 887-896. doi:10.1175/1520-0493(1995)123<0887:ATSO>2.0.CO;2.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)

Enlaces externos

Módulo COMET: Modelos conceptuales de ondas tropicales, traducción al español de una presentación de Horace y Selvin Burton