Diferencia entre revisiones de «Verónika decide morir»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alelapenya (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36462216 de 201.251.160.197 (disc.)
Línea 14: Línea 14:
Después de ver un artículo en la revista donde de manera coloquial pregunta "¿Dónde está [[Eslovenia]]?", Verónika decide escribir una carta a la publicación justificando su suicidio, la idea es hacer creer a la publicación que se suicidó porque la gente no sabía dónde estaba [[Eslovenia]]. Su plan falla y Verónika despierta en un hospital mental en [[Eslovenia]] en donde le informan de que le queda una semana de vida.
Después de ver un artículo en la revista donde de manera coloquial pregunta "¿Dónde está [[Eslovenia]]?", Verónika decide escribir una carta a la publicación justificando su suicidio, la idea es hacer creer a la publicación que se suicidó porque la gente no sabía dónde estaba [[Eslovenia]]. Su plan falla y Verónika despierta en un hospital mental en [[Eslovenia]] en donde le informan de que le queda una semana de vida.


Su presencia en el hospital afecta a todos los pacientes, especialmente a Zedka, quien sufre [[depresión clínica]]; Mari, que sufre [[ataques de pánico]]; y Eduard, que sufre [[esquizofrenia]] de quien Verónika se enamora. Durante su estancia en el hospital mental, Verónika se da cuenta de que no tiene nada que perder y por lo tanto puede querer, decir y ser lo que quiera sin tener que preocuparse de lo que otros piensan de ella, como un enfermo mental, es poco probable ser criticado. Debido a esta nueva libertad Verónika experimenta todas las cosas que nunca se permitió en su existencia, como el od
Su presencia en el hospital afecta a todos los pacientes, especialmente a Zedka, quien sufre [[depresión clínica]]; Mari, que sufre [[ataques de pánico]]; y Eduard, que sufre [[esquizofrenia]] de quien Verónika se enamora. Durante su estancia en el hospital mental, Verónika se da cuenta de que no tiene nada que perder y por lo tanto puede querer, decir y ser lo que quiera sin tener que preocuparse de lo que otros piensan de ella, como un enfermo mental, es poco probable ser criticado. Debido a esta nueva libertad Verónika experimenta todas las cosas que nunca se permitió en su existencia, como el odio, el amor y el despertar sexual.

Mientras tanto, el director general del hospital mental, Dr. Igor, intenta un fascinante pero provocativo experimento.


==Adaptación al cine==
==Adaptación al cine==

Revisión del 09:28 26 abr 2010

Verónika decide morir (en portugués Veronika decide morrer) es un libro del escritor Paulo Coelho publicado en 1998.

Cuenta la historia de una muchacha de 24 años llamada Verónika, que aparentemente ha tenido todo en la vida, pero que decide quitarse la vida tras darse cuenta de que se ha vuelto monótona. Verónika parece tener todo lo que cualquier joven de su edad podría desear: visita los lugares de moda, sale con chicos atractivos, es querida por su familia y, sin embargo, no es feliz. Algo falta en su vida. Por ello, la mañana del 11 de noviembre de 1997 Verónika decide morir.

Tras haber fallado en su intento de suicidio va a parar a un hospital psiquiátrico donde además de enterarse que debido a un problema cardíaco le quedan muy pocos días de vida, aprende muchas cosas, conoce nuevos amigos, y hasta se enamora mientras espera su muerte. Descubre sentimientos que jamás se había permitido experimentar tales como: odio, temor, curiosidad, amor, e incluso el despertar sexual. Sus vivencias la conducen gradualmente a la revelación de que cada segundo de su existencia es una elección entre la vida y la muerte.

El libro está basado en parte, en la experiencia de Coelho en un hospital psiquiátrico (ver la biografía Confesiones de un peregrino por Juan Arias).

Argumento

Verónika es una joven y hermosa mujer de Ljubljana, Eslovenia que aparenta tener una vida perfecta, sin embargo decide suicidarse ingiriendo una gran cantidad de píldoras para dormir. Mientras espera su muerte, decide leer una revista.

Después de ver un artículo en la revista donde de manera coloquial pregunta "¿Dónde está Eslovenia?", Verónika decide escribir una carta a la publicación justificando su suicidio, la idea es hacer creer a la publicación que se suicidó porque la gente no sabía dónde estaba Eslovenia. Su plan falla y Verónika despierta en un hospital mental en Eslovenia en donde le informan de que le queda una semana de vida.

Su presencia en el hospital afecta a todos los pacientes, especialmente a Zedka, quien sufre depresión clínica; Mari, que sufre ataques de pánico; y Eduard, que sufre esquizofrenia de quien Verónika se enamora. Durante su estancia en el hospital mental, Verónika se da cuenta de que no tiene nada que perder y por lo tanto puede querer, decir y ser lo que quiera sin tener que preocuparse de lo que otros piensan de ella, como un enfermo mental, es poco probable ser criticado. Debido a esta nueva libertad Verónika experimenta todas las cosas que nunca se permitió en su existencia, como el odio, el amor y el despertar sexual.

Mientras tanto, el director general del hospital mental, Dr. Igor, intenta un fascinante pero provocativo experimento.

Adaptación al cine

Con el titulo Veronika decides to die, llega la adaptación cinematografica del best seller. El papel protagonista de la película será para Sarah Michelle Gellar Forman parte del elenco Jonathan Tucker, David Thewlis, Melissa Leo, Erika Christensen y Florencia Lozano. La dirección es de Emily Young y la adaptación del guión fue realizada por Larry Gross y Roberta Hanley. El estreno estaba previsto en Estados Unidos en el 2009 pero según el sitio web de la agente literaria de Paulo Coelho, en los EE.UU. y en Reino Unido está actualmente programado para la primavera de 2010.

Enlaces externos