Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:NMN»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Emilio ramón a la última edición de タチコマ robot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECT [[Wikipedia:No morder a los novatos]]
Tu verdad no, mi verdad no, busquemos juntos la verdad
Un mensaje dirigido a todas las personas que siguen visionando un Santani más culto, un San Pedro más humano y un Paraguay más próspero y civilizado y al tiempo a aquellos que se consideran “taaaaan importantes” y que más bien quieren proteger ciertos privilegios y se ponen tan ciegos a las necesidades emergentes y acuciantes del pobre y humilde familia paraguaya.
La soberbia no es buena consejera. Ni buena compañera en los auditorios. Hay que hablar para trasladar
realidades, conocimientos, dar informaciones veraces, oportunas y si se tiene que decir no, pues que se diga y no para poluir e impresionar y para distraer la débil capacidad intelectual de los hermanos/as paraguayos.
El ser humano tiende a sobrevalorarse, este país es un país pluri étnica y pluricultural; con mucha diversidad e inclusividad (con capacidades diferentes, desechar ya decir personas discapacitados/as) Normalmente el charlatán piensa que es mejor que todos sus colegas. Hay quienes se creen superiores a todos los demás y utilizan esta suposición infundada para justificar atropellos a sus semejantes. Sólo cuando la vida los golpea muy fuertemente, se dan o se darán cuenta que son apenas una brizna (filamento delgado) en las manos de Dios.
Adicionalmente, podría decirse que, en muchos casos, la prepotencia es directamente proporcional a la baja autoestima. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Seguramente porque necesita y busca
aprobación.
Humildad no es menospreciarse. Humildad es aceptar que somos buenos para algunas cosas y recibir cortésmente un elogio. La gente humilde necesita verbos sostenibles y no más asistencialismo de uno o de quince días…
No busquen que sus gentes y/o auditorios los quieran. Es mejor que quieras realmente a la gente y/o auditorios. O, por lo menos, respetarlos, al tener en cuenta que le están dando su valioso tiempo.
Por último quisiera acotar que, antes de hablar, se tenga diálogos internos positivos. Dígase que sí puede, que lo que dirá es importante, que será bien recibido; pero que no se mienta más . Jamás considere a la gente y a su auditorio como una goma de mascar (masticas, sacas el jugo sabroso y luego a la p…..).
Las personas y todo el auditorio no son objetos y recuerdes que son sujetos de derechos y no dejes que se convierta en tu enemigo; acuérdese de la Revolución Francesa. Démosle la oportunidad de elegir sin presiones y que sean neutros, que cada quien piense y elija libremente y de una vez por todas salgamos juntos de la ignorancia, la desidia y del sub desarrollo; pues la gente da su tiempo a cambio de un beneficio, a cambio de que usted y nosotros otorguemos una enseñanza o una información verdadera y posible de ejecutarlo.

Un encargado de despacho de una supervisión pedagógica del nivel 1.
CINº 1855986

Revisión del 11:46 26 abr 2010