Diferencia entre revisiones de «Arroyo Barú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.45.135.4 a la última edición de Cêsar
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:]]''''''Texto en negrita''''''{{Ficha de localidad de Argentina
{{Ficha de localidad de Argentina
|nombre = Arroyo Barú
|nombre = Arroyo Barú
|imagen =
|imagen =
Línea 27: Línea 27:


Estación ferroviaria, localizada a 50 km al noroeste de Colón.
Estación ferroviaria, localizada a 50 km al noroeste de Colón.

----
--[[Especial:Contributions/200.45.135.4|200.45.135.4]] ([[Usuario Discusión:200.45.135.4|discusión]]) 14:19 26 abr 2010 (UTC)
== ECONOMÍA ==

Su economía se debe a la agricultura (ya que en la región se siembra en su mayoría soja y arroz) y ganadería.
----



== Toponimia ==
== Toponimia ==
Línea 45: Línea 37:


Cada año en noviembre se realiza una importante [[peregrinación]] [[religión|religiosa]] hasta la Virgen Medalla Milagrosa de Barú, a 40 km de la población.
Cada año en noviembre se realiza una importante [[peregrinación]] [[religión|religiosa]] hasta la Virgen Medalla Milagrosa de Barú, a 40 km de la población.



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 14:20 26 abr 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Arroyo Barú es una localidad del Departamento Colón, provincia de Entre Ríos, Argentina.

Población

Cuenta con 680 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 54,55 % frente a los 440 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.

Estación ferroviaria, localizada a 50 km al noroeste de Colón.

Toponimia

Su nombre se debe al arroyo que corre a 5 km de la estación, que a su vez adoptó el del Teniente de milicias Francisco Barú, quien compró esas tierras en 1776.

Turismo

Es sede del Ferroclub Arroyo Barú, organización que tiene a su cargo el mantenimiento del tramo Villa Elisa- Arroyo Barú, realizándose paseos en zorra hasta el Arroyo Barú, a 5 km de la estación, donde existe un museo. Todos los domingos se puede realizar un paseo en el tren histórico desde Villa Elisa, que dura cinco horas y media.

El lugar se destaca por el turismo rural, el ecoturismo, las caminatas, el avistaje de aves, pesca o la visita de granjas y estancias. Uno de los lugares más destacados por su belleza natural es La Picada.

Cada año en noviembre se realiza una importante peregrinación religiosa hasta la Virgen Medalla Milagrosa de Barú, a 40 km de la población.

Enlaces externos