Diferencia entre revisiones de «Bodyshopping»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.35.123.169 a la última edición de 85.58.5.146
Línea 6: Línea 6:
Esta práctica es muy habitual en el mundo de la consultoría [[informática]] y existen multitud de empresas que basan su negocio en esta "[[venta]]" de personal actuando prácticamente como [[empresas]] de [[trabajo]] temporal orientadas a la [[tecnología]].
Esta práctica es muy habitual en el mundo de la consultoría [[informática]] y existen multitud de empresas que basan su negocio en esta "[[venta]]" de personal actuando prácticamente como [[empresas]] de [[trabajo]] temporal orientadas a la [[tecnología]].


Fundamentan sus [[ingresos]] en la contratación de este [[personal]], normalmente con '''poca experiencia y bajo salario''', con contratos temporales o por obra que posteriormente son ''revendidos'' a terceras empresas como profesionales altamente cualificados y con una gran experiencia, siendo ésta única y exclusivamente la base de su negocio y de su [[Retorno de la inversión]], ya que a menos experiencia y salario del personal, mayor beneficio por las altas tarifas cobradas. L
Fundamentan sus [[ingresos]] en la contratación de este [[personal]], normalmente con '''poca experiencia y bajo salario''', con contratos temporales o por obra que posteriormente son ''revendidos'' a terceras empresas como profesionales altamente cualificados y con una gran experiencia, siendo ésta única y exclusivamente la base de su negocio y de su [[Retorno de la inversión]], ya que a menos experiencia y salario del personal, mayor beneficio por las altas tarifas cobradas.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 14:50 26 abr 2010

La plantilla {{Huérfano}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no debe usarse.

Bodyshopping es un término ligado al mundo empresarial informático y/o tecnológico que hace referencia a la venta de capital humano. Conlleva la cesión de personal de este tipo a terceras empresas con ánimo de lucro.

Término que proviene del inglés que podríamos definir como anglicismo o extranjerismo y que en su traducción literal hace referencia a la compra de cuerpos. Una forma castiza de denominar estas empresas es charcuteras o cárnicas.

Esta práctica es muy habitual en el mundo de la consultoría informática y existen multitud de empresas que basan su negocio en esta "venta" de personal actuando prácticamente como empresas de trabajo temporal orientadas a la tecnología.

Fundamentan sus ingresos en la contratación de este personal, normalmente con poca experiencia y bajo salario, con contratos temporales o por obra que posteriormente son revendidos a terceras empresas como profesionales altamente cualificados y con una gran experiencia, siendo ésta única y exclusivamente la base de su negocio y de su Retorno de la inversión, ya que a menos experiencia y salario del personal, mayor beneficio por las altas tarifas cobradas.

Enlaces externos