Diferencia entre revisiones de «Lluvia ácida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.38.45 (disc.) a la última edición de Mel 23
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Acid rain woods1.JPG|thumb|right|311px|Efectos de la lluvia ácida en un [[bosque]] de la [[República Checa]].]]
la lluvia acida es cuando se junta la humedad y el humo de los carros y forma una cosa que se llama lluvia acida se siente como mdio picante como cuando de quedas en el pasto la lluvia acida pues no se pero creo que no puede acer ningun dano y podemos prevenirla no usando tanto el carro y usar mas cosas como la bicicleta tanbien podemos no usar quimicos eso puede causar lluvia oigan ustedes creen que en el 2012 se balla a acabr el mundo llo no cre depronto va a aver un canbio o una gerra mundial pro el mundo no creo que se balla a acabar en el 2012
La '''lluvia ácida''' se forma cuando la [[humedad]] en el [[aire]] se combina con los [[óxidos de nitrógeno]] y el [[dióxido de azufre]] emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman [[carbón]] o productos derivados del [[petróleo]]. En interacción con el [[vapor de agua]], estos gases forman [[ácido sulfúrico]] y [[Ácido nítrico|ácidos nítricos]]. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las [[precipitación|precipitaciones]], constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.

La lluvia normalmente presenta un [[pH]] de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO<sub>2</sub> atmosférico, que forma [[ácido carbónico]], H<sub>2</sub>CO<sub>3</sub>. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del [[vinagre]] (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el [[ácido sulfúrico]], H<sub>2</sub>SO<sub>4</sub>, y el [[ácido nítrico]], HNO<sub>3</sub>. Estos ácidos se forman a partir del [[dióxido de azufre]], SO<sub>2</sub>, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.

Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de [[azufre]] y [[nitrógeno]] y el [[dióxido de azufre]] emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman [[carbón]] o productos derivados del [[petróleo]]. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman [[ácido sulfúrico]] y [[Ácido nítrico|ácidos nítricos]]. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera, forman una nube y después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

== Formación de la lluvia ácida ==
* Una gran parte del '''SO<sub>2</sub>''' (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las [[Volcán|erupciones volcánicas]], que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO<sub>2</sub> es la [[Metalurgia|industria metalúrgica]]. El SO<sub>2</sub> puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH<sub>3</sub>)<sub>2</sub>S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H<sub>2</sub>S. Estos compuestos se [[Oxidación|oxidan]] con el oxígeno atmosférico dando SO<sub>2</sub>. Finalmente el SO<sub>2</sub> se oxida a SO<sub>3</sub> (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO<sub>3</sub> puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO<sub>2</sub> en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxido de azufre.

::'''S + O<sub>2</sub> → SO<sub>2</sub>'''

:Los procesos industriales en los que se genera SO<sub>2</sub>, por ejemplo, son los de la industria metalúrgica. En la fase [[gas]]eosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular.

::'''SO<sub>2</sub> + OH· → HOSO<sub>2</sub>·''' seguida por '''HOSO<sub>2</sub>· + O<sub>2</sub> → HO<sub>2</sub>· + SO <sub> 3</sub>'''

:En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO<sub>3</sub>) se convierte rápidamente en [[ácido sulfúrico]] '''(H<sub>2</sub>SO<sub>4</sub>)'''.

::'''SO<sub>3</sub>(g) + H<sub>2</sub>O (l) → H<sub>2</sub>SO<sub>4</sub>(l)'''


* El '''NO''' se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura.

::'''O<sub>2</sub> + N<sub>2</sub> → 2NO'''

Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los [[Motor térmico|motores térmicos]] de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico,

::'''O<sub>2</sub> + 2NO → 2NO<sub>2</sub>''', y este '''2NO<sub>2</sub>'''

y reacciona con el agua dando [[ácido nítrico]] '''(HNO<sub>3</sub>)''', que se disuelve en el agua.

::'''3NO<sub>2</sub> + H<sub>2</sub>O → 2HNO<sub>3</sub> + NO'''

== Efectos de la lluvia ácida ==
La [[ácido|acidificación]] de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los [[microorganismo]]s [[Fijación de nitrógeno|fijadores de N]].

El termino "lluvia ácida" abarca la [[sedimentación]] tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficies de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el [[carbonato de calcio]], CaCO<sub>3</sub>, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con [[mármol]] o [[caliza]].
Un efecto indirecto muy importante es que los [[protones]], H<sup>+</sup>, procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos [[ion]]es del suelo. Por ejemplo, [[catión|cationes]] de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado ''estrés en las plantas'', que las hace más vulnerables a las [[plaga]]s.

Los [[nitrato]]s y [[sulfato]]s, sumados a los cationes [[lixiviación|lixiviados]] de los suelos, contribuyen a la [[eutrofización]] de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento.

Un estudio realizado en [[2005]] por [[Vincent Gauci]]<ref>[http://cepsar.open.ac.uk/pers/v.gauci/ Dr Vincent Gauci] (en inglés), Centre for Earth, Planetary, Space & Astronomical Research, Open University, Reino Unido</ref> de ''[[Open University]]'', sugiere que cantidades relativamente pequeñas de [[sulfato]] presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas [[metano]] producido por [[metanógeno]]s en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el [[efecto invernadero]].<ref>Gauci, Vincent; Dise, Nancy; Blake, Stephen (2005), [http://cepsar.open.ac.uk/pers/v.gauci/pics/d43291.pdf Long-term suppression of wetland methane flux following a pulse of simulated acid rain] (en inglés), en ''Geophysical research letters'', Department of Earth Sciences, Open University, Milton Keynes, Reino Unido, vol. 32, L12804, doi:10.1029/2005GL022544</ref>

== Soluciones ==
Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:

* Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
* Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.
* Impulsar el uso de [[gas natural]] en diversas industrias.
* Introducir el [[convertidor catalítico]] de tres vías.
* La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.
* Ampliación del sistema de [[Vehículo eléctrico|transporte eléctrico]].
* Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
* No agregar muchas [[Sustancia química|sustancias químicas]] en los cultivos.
* Adición de un [[Alcalino|compuesto alcalino]] en lagos y ríos para neutralizar el pH.
* Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.elsonido13.com/detalle-noticia.asp?id=323 Lluvia Ácida: Veneno Caído del Cielo]
* [http://www.nuestraecologia.com.ar/lluvia-acida.html Lluvia Ácida en Buenos Aires Argentina]
* [http://www.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/contaminacion_aerea_central.html Lluvia Ácida. Aspectos ambientales]

[[Categoría:Contaminación]]
[[Categoría:Precipitaciones]]
[[Categoría:Química ambiental]]

[[an:Plevia aceta]]
[[ar:مطر حمضي]]
[[be:Кіслотны дождж]]
[[be-x-old:Кіслотны дождж]]
[[bg:Киселинен дъжд]]
[[bn:অ্যাসিড বৃষ্টি]]
[[bs:Kisela kiša]]
[[ca:Pluja àcida]]
[[cs:Kyselý déšť]]
[[cy:Glaw asid]]
[[da:Syreregn]]
[[de:Saurer Regen]]
[[el:Όξινη βροχή]]
[[en:Acid rain]]
[[eo:Acida pluvo]]
[[et:Happesademed]]
[[eu:Euri azido]]
[[fa:باران اسیدی]]
[[fi:Happamoituminen]]
[[fr:Pluie acide]]
[[gan:酸雨]]
[[gl:Choiva ácida]]
[[he:גשם חומצי]]
[[hi:अम्लीय वर्षा]]
[[hr:Kisela kiša]]
[[hu:Savas eső]]
[[ia:Pluvia acide]]
[[id:Hujan asam]]
[[is:Súrt regn]]
[[it:Pioggia acida]]
[[ja:酸性雨]]
[[kn:ಆಮ್ಲ ಮಳೆ]]
[[ko:산성비]]
[[la:Pluvia acida]]
[[lt:Rūgštusis lietus]]
[[lv:Skābais lietus]]
[[mk:Кисели дождови]]
[[ml:അമ്ലമഴ]]
[[mn:Хүчиллэг бороо]]
[[ms:Hujan asid]]
[[nl:Zure regen]]
[[nn:Sur nedbør]]
[[no:Sur nedbør]]
[[pl:Kwaśny deszcz]]
[[pt:Chuva ácida]]
[[ro:Ploaie acidă]]
[[ru:Кислотный дождь]]
[[sc:Aba proja àtzida]]
[[simple:Acid rain]]
[[sk:Kyslý dážď]]
[[sl:Kisli dež]]
[[sq:Shiu acid]]
[[sr:Кисела киша]]
[[su:Hujan asam]]
[[sv:Surt regn]]
[[sw:Mvua asidia]]
[[ta:அமில மழை]]
[[th:ฝนกรด]]
[[tr:Asit yağmuru]]
[[uk:Кислотні дощі]]
[[vi:Mưa axít]]
[[war:Asido nga uran]]
[[zh:酸雨]]

Revisión del 16:56 26 abr 2010

Efectos de la lluvia ácida en un bosque de la República Checa.

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.

La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.

Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera, forman una nube y después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Formación de la lluvia ácida

  • Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2. Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxido de azufre.
S + O2 → SO2
Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo, son los de la industria metalúrgica. En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular.
SO2 + OH· → HOSO2· seguida por HOSO2· + O2 → HO2· + SO 3
En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO3) se convierte rápidamente en ácido sulfúrico (H2SO4).
SO3(g) + H2O (l) → H2SO4(l)


  • El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura.
O2 + N2 → 2NO

Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico,

O2 + 2NO → 2NO2, y este 2NO2

y reacciona con el agua dando ácido nítrico (HNO3), que se disuelve en el agua.

3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO

Efectos de la lluvia ácida

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de N.

El termino "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficies de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.

Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.

Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento.

Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci[1]​ de Open University, sugiere que cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero.[2]

Soluciones

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:

  • Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
  • Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.
  • Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
  • Introducir el convertidor catalítico de tres vías.
  • La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.
  • Ampliación del sistema de transporte eléctrico.
  • Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
  • No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
  • Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.
  • Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).

Referencias

  1. Dr Vincent Gauci (en inglés), Centre for Earth, Planetary, Space & Astronomical Research, Open University, Reino Unido
  2. Gauci, Vincent; Dise, Nancy; Blake, Stephen (2005), Long-term suppression of wetland methane flux following a pulse of simulated acid rain (en inglés), en Geophysical research letters, Department of Earth Sciences, Open University, Milton Keynes, Reino Unido, vol. 32, L12804, doi:10.1029/2005GL022544

Enlaces externos