Diferencia entre revisiones de «Heckler & Koch G36»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36475853 de Tevoyacrujirvivo (disc.)
Línea 65: Línea 65:


El '''G36''' es un [[fusil de asalto]] del calibre [[5,56 x 45 mm OTAN]] diseñado por [[Heckler & Koch]] en [[Alemania]] durante los años noventa como sustituto del [[Heckler & Koch G3|G3]]. Es el fusil reglamentario de las [[Bundeswehr]] desde [[1995]] y de las [[Fuerzas Armadas de España]] desde 1999. También es usado por el [[Ejército de Lituania]] desde [[2007]]. Además es empleado por un gran número de [[unidades de operaciones especiales]] de diversos países.
El '''G36''' es un [[fusil de asalto]] del calibre [[5,56 x 45 mm OTAN]] diseñado por [[Heckler & Koch]] en [[Alemania]] durante los años noventa como sustituto del [[Heckler & Koch G3|G3]]. Es el fusil reglamentario de las [[Bundeswehr]] desde [[1995]] y de las [[Fuerzas Armadas de España]] desde 1999. También es usado por el [[Ejército de Lituania]] desde [[2007]]. Además es empleado por un gran número de [[unidades de operaciones especiales]] de diversos países.

== Diseño ==
[[Archivo:G36 CMag.jpg|250px|thumb|center|HK G36 con bípode y cargador de 100 proyectiles.]]
El fusil dispara el cartucho estándar OTAN 5.56 x 45 mm a una cadencia maxima de 750 disparos por minuto, puede disparar además en modo semiautomatico o en ráfagas, para lo cual cuenta con una palanca selectora sobre el disparador. El mecanismo de disparo está operado por gas con un cerrojo rotatorio, en vez del sistema de rodillos retardados usados previamente por HK en el HK G3. Este rifle usa un sistema de gas de piston de corto recorrido, que mantiene el cajón de mecanismos muy limpio y libre de encasquillarse, haciendo al fusil capaz de disparar decenas de miles de balas sin limpiarlo. Esto es un contraste con el complicado M16, que causaba muchos fallos en sus primeros años y todavía requiere una limpieza meticulosa para que funcione de forma fiable.



<!---------------------- PENDIENTE DE TRADUCCIÓN:
Developed by HK in the mid-1990s, the 5.56 mm G36 is a true modular weapon system made almost entirely of a tough, carbon-fiber reinforced-polymer and uses a simple, clean-shooting, self-regulating operating rod gas system. A lightweight weapon, the G36 can be configured as a rifle, compact carbine, carbine, or light support variant that delivers high performance with extremely low maintenance Exhaustively tested and currently fielded with the German, Spanish, and Greek Armed Forces, the G36 is also used by many international law enforcement agencies and other military customers.

The rifle variants of the G36 use 18.9 inch (480 mm) chrome-plated specialty steel barrels, manufactured using HK's proprietary cold hammer forging process for long service life and accuracy. The main weapon components (receiver, trigger group, buttstock, handguard and carrying handle) are made of corrosion-proof polymer with stainless steel inserts. This keeps weight low without sacrificing strength, durability, or robustness. Magazines are also made of translucent high-strength polymer and lock together without a magazine clamp.

The G36 gas system does not direct fouling back into the weapon’s interior like conventional gas operated rifles. This insures reliable operation even after firing thousands rounds without cleaning. The polymer components can easily be cleaned with water-based cleaning solutions, or even water.

A variety of sighting systems, including the Dual Combat Sight (combined electronic "red dot" reflex and optical 3 power telescopic) can be installed directly on the top of the G36 receiver. A Picatinny-type rail system can also be mounted on the receiver to accommodate virtually any accessory optic or mechanical sight.
---------------->
=== Variantes ===
[[Archivo:HK G36 with AG36.jpg|250px|thumb|HK G36 con lanzagranadas AG36 incorporado y con un modulo láser LLM01.]]

[[Archivo:Latvian G36KV.JPEG|thumb|250px|Un soldado de [[Letonia]] disparando un G36KV con raíl Picatinny y [[lanzagranadas AG36]], cerca de Ad Diwaniyah, [[Iraq]], [[12 de febrero]] de [[2007]].]]

[[Archivo:GewehrAG36.jpg|250px|thumb|Un G36A2 con mira reflex Zeiss RSA y lanzagranadas [[AG36]].]]

El G36 tiene cuatro versiones principales diferentes, que comparten el mismo cuerpo y difieren únicamente en el peso y longitud del cañón y del guardamanos. Además, para cada tres de las versiones existe un variante de exportación (antes denominada E, ahora V).

* '''G36'''. Versión principal. Puede disparar granadas de fusil estándar OTAN y lleva un aditamento junto al apagallamas para acoplarle un cuchillo-bayoneta. También se pueden usar los cargadores de 100 proyectiles Beta C-Mag y el bípode, originariamente diseñados para la MG36. Existe también un guardamanos modificado para acoplarle el [[lanzagranadas AG36]] de 40 mm.
** '''G36V''', antes '''G36E'''. Versión de exportación del G36.

* '''G36K''' (''Kurz''). Versión [[carabina]]. Se diferencia del G36 en que tiene el cañón y el guardamanos más cortos, la longitud del cañón es de 318 mm. Con la culata plegada su longitud total es de 615 mm, lo que hace que sea apropiada para actuar tanto en espacios cerrados como dentro de vehículos.
** '''G36KV''', antes '''G36KE'''. Versión de exportación del G36K.

* '''G36C''' (''Compact''). Versión compacta. Con un cañón y guardamanos muy cortos, es una carabina compacta con cañón de 228 mm. Con la culata plegada tiene una longitud total de 500 mm y el más corto que el [[MP5]] de 9 mm. El G36C es la carabina de 5,56 mm de producción en serie más corta hasta la actualidad. Su tamaño hace que sea especialmente apropiada para operaciones en espacios reducidos o cualquier otra aplicación donde sea requerida un arma potente y compacta.

* '''MG36''' (''Maschinengewehr''). Versión [[ametralladora]] ligera. Con la misma longitud que el G36, monta un cañón más pesado. Se incluye un bípode en el equipo estándar, así como cargadores de 100 proyectiles (aunque acepta los normales de 30).
** '''MG36E'''. Versión de exportación de la MG36.

También existe un [[rifle de precisión]] que utiliza el G36 como base: el [[Heckler & Koch SL8]].

=== Sistemas de puntería ===

Hay tres tipos de sistemas de puntería, que traen de serie las distintas versiones del G36:

* Las versiones '''G36''' y el '''G36K''' tiene integradas una mira '''óptica''' con aumento de 3x y otra encima '''reflex de punto rojo''' de 1x.

* Las versiones '''G36V''' y '''G36KV''' (antes G36E y G36KE) sólo tienen integrada la mira óptica, que puede ser con aumento de 3x o de 1,5x a elección, pero es posible acoplar posteriormente como complemento otra mira, normalmente de tipo electrónica, encima, mediante rieles estádar.

* La versión '''G36C''' no trae miras ópticas ni reflex de serie; debido a su diseño compacto tiene un guardamanos sin miras integradas, con riel estándar y sistema de apuntamiento tradicional en el que se pueden incorporar miras adicionales a elección del usuario.


<gallery>
Image:HKV G36.jpg|Sistema de apuntamiento doble con mira óptica 3x abajo y reflex de punto rojo encima.
Image:G36Reticle.png|Sistema de apuntamiento de la mira óptica.
</gallery>


== Operadores ==
== Operadores ==

Revisión del 17:07 26 abr 2010

G36

Un G36 alemán.
Tipo Fusil de asalto
País de origen Bandera de Alemania Alemania
Historia de servicio
En servicio 1997–presente
Operadores Bandera de Alemania Bundeswehr
Bandera de España Fuerzas Armadas de España
Bandera de Lituania Ejército de Lituania
otros
Guerras Guerra de Kosovo, Guerra en Afganistán de 2001, Guerra de Iraq, Guerra de Osetia del Sur de 2008
Historia de producción
Diseñador Heckler & Koch
Diseñada 19901995
Fabricante Bandera de Alemania Heckler & Koch
Bandera de España Santa Bárbara Sistemas (bajo licencia)
Producida 1996–presente
Cantidad 260000
Variantes G36, G36V (antes G36E), G36K, G36KV (antes G36KE), G36C, MG36, MG36E
Especificaciones
Peso (sin cargador)
3,63 kg (G36)
3,33 kg (G36V)
3,3 kg (G36K)
3 kg(G36KV)
2,82 kg (G36C)
Longitud (culata plegada / extendida)
758 mm / 999 mm (G36 y G36V)
615 mm / 860 mm (G36K y G36KV)
500 mm / 720 mm (G36C)
Longitud del cañón 480 mm (G36 y G36V)
318 mm (G36K y G36KV)
228 mm (G36C)
Anchura 64 mm
Altura 320 mm (G36, G36K, MG36)
285 mm (G36V, G36KV, MG36E)
278 mm (G36C)
Munición 5,56x45 mm OTAN
Calibre 5,56 mm
Sistema de disparo operada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 750 rondas/min, cíclico
Alcance efectivo ajuste de miras de 200 a 800 m
Cargador extraíble de 30 balas semi transparente o tambor C-mag de 100 balas
Miras Mira reflex con aumento 1x, mira telescópica con aumento 3x (la versión de exportación tiene 1,5x) y mira muesca fija trasera

El G36 es un fusil de asalto del calibre 5,56 x 45 mm OTAN diseñado por Heckler & Koch en Alemania durante los años noventa como sustituto del G3. Es el fusil reglamentario de las Bundeswehr desde 1995 y de las Fuerzas Armadas de España desde 1999. También es usado por el Ejército de Lituania desde 2007. Además es empleado por un gran número de unidades de operaciones especiales de diversos países.

Diseño

HK G36 con bípode y cargador de 100 proyectiles.

El fusil dispara el cartucho estándar OTAN 5.56 x 45 mm a una cadencia maxima de 750 disparos por minuto, puede disparar además en modo semiautomatico o en ráfagas, para lo cual cuenta con una palanca selectora sobre el disparador. El mecanismo de disparo está operado por gas con un cerrojo rotatorio, en vez del sistema de rodillos retardados usados previamente por HK en el HK G3. Este rifle usa un sistema de gas de piston de corto recorrido, que mantiene el cajón de mecanismos muy limpio y libre de encasquillarse, haciendo al fusil capaz de disparar decenas de miles de balas sin limpiarlo. Esto es un contraste con el complicado M16, que causaba muchos fallos en sus primeros años y todavía requiere una limpieza meticulosa para que funcione de forma fiable.


Variantes

HK G36 con lanzagranadas AG36 incorporado y con un modulo láser LLM01.
Un soldado de Letonia disparando un G36KV con raíl Picatinny y lanzagranadas AG36, cerca de Ad Diwaniyah, Iraq, 12 de febrero de 2007.
Un G36A2 con mira reflex Zeiss RSA y lanzagranadas AG36.

El G36 tiene cuatro versiones principales diferentes, que comparten el mismo cuerpo y difieren únicamente en el peso y longitud del cañón y del guardamanos. Además, para cada tres de las versiones existe un variante de exportación (antes denominada E, ahora V).

  • G36. Versión principal. Puede disparar granadas de fusil estándar OTAN y lleva un aditamento junto al apagallamas para acoplarle un cuchillo-bayoneta. También se pueden usar los cargadores de 100 proyectiles Beta C-Mag y el bípode, originariamente diseñados para la MG36. Existe también un guardamanos modificado para acoplarle el lanzagranadas AG36 de 40 mm.
    • G36V, antes G36E. Versión de exportación del G36.
  • G36K (Kurz). Versión carabina. Se diferencia del G36 en que tiene el cañón y el guardamanos más cortos, la longitud del cañón es de 318 mm. Con la culata plegada su longitud total es de 615 mm, lo que hace que sea apropiada para actuar tanto en espacios cerrados como dentro de vehículos.
    • G36KV, antes G36KE. Versión de exportación del G36K.
  • G36C (Compact). Versión compacta. Con un cañón y guardamanos muy cortos, es una carabina compacta con cañón de 228 mm. Con la culata plegada tiene una longitud total de 500 mm y el más corto que el MP5 de 9 mm. El G36C es la carabina de 5,56 mm de producción en serie más corta hasta la actualidad. Su tamaño hace que sea especialmente apropiada para operaciones en espacios reducidos o cualquier otra aplicación donde sea requerida un arma potente y compacta.
  • MG36 (Maschinengewehr). Versión ametralladora ligera. Con la misma longitud que el G36, monta un cañón más pesado. Se incluye un bípode en el equipo estándar, así como cargadores de 100 proyectiles (aunque acepta los normales de 30).
    • MG36E. Versión de exportación de la MG36.

También existe un rifle de precisión que utiliza el G36 como base: el Heckler & Koch SL8.

Sistemas de puntería

Hay tres tipos de sistemas de puntería, que traen de serie las distintas versiones del G36:

  • Las versiones G36 y el G36K tiene integradas una mira óptica con aumento de 3x y otra encima reflex de punto rojo de 1x.
  • Las versiones G36V y G36KV (antes G36E y G36KE) sólo tienen integrada la mira óptica, que puede ser con aumento de 3x o de 1,5x a elección, pero es posible acoplar posteriormente como complemento otra mira, normalmente de tipo electrónica, encima, mediante rieles estádar.
  • La versión G36C no trae miras ópticas ni reflex de serie; debido a su diseño compacto tiene un guardamanos sin miras integradas, con riel estándar y sistema de apuntamiento tradicional en el que se pueden incorporar miras adicionales a elección del usuario.


Operadores

Unidad de Operaciones Especiales (UOE) de la Infantería de Marina de España realizando un ejercicio de entrenamiento con sus fusiles G36E. El soldado de la izquierda lleva una mira adicional encima de la mira integrada de serie del G36E.
Soldados estadounidenses (KFOR) probando el G36 en Kosovo.
Soldados de la Bundeswehr equipados con fusiles G36 en Bosnia.
Un miembro del equipo de abordaje asignado a la Fragata Numancia F-83 de la Armada de España con el G36E. Golfo de Omán, 5 de mayo de 2004.

Países que operan un número elevado de fusiles G36

Además de ser utilizado por unidades especiales militares y/o policiales es el arma principal de infantería de las Fuerzas armadas de:

Alemania Alemania
EspañaBandera de España España
Lituania Lituania

Otros países

Unidades especiales militares y/o policiales.

  • BrasilBandera de Brasil Brasil: Policía Federal de Brasil.
  • Croacia Croacia: Ejército Croata.
  • ChipreBandera de Chipre Chipre: Guardia Nacional de Chipre.
  • Finlandia Finlandia: Guardia Costera de Finlandia.
  • Bandera de Francia Francia: Groupe d'Intervention de la Gendarmerie Nationale (GIGN), Groupe d'Intervention de la Police Nationale (GIPN) y Recherche Assistance Intervention Dissuasion (RAID).
  • GeorgiaBandera de Georgia Georgia: Fuerzas de operaciones especiales del Ejército, guardia presidencial.
  • IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia: Las unidades Kopassus del Ejército y Denjaka del Cuerpo de Marines.
  • Bandera de Irlanda Irlanda: Rangers del Ejército Irlandés.
  • Italia Italia: Grupo de operaciones especiales Gruppo di Intervento Speciale del Carabinieri, grupo de fuerzas especiales RIAM de la Aeronautica Militare.
  • LetoniaBandera de Letonia Letonia: Ejército y las fuerzas especiales Speciālo uzdevumu vienība.
  • MalasiaBandera de Malasia Malasia
  • México México: Diversas policias locales en México, además de la Policía federal y en el estado de Sonora por la Policia Estatal (PE) y la Policia Estatal Investigadora (PEI).
  • Países Bajos Países Bajos
  • Noruega Noruega: Comando ranger costero Kystjegerkommandoen de la Armada Noruega.
  • FilipinasBandera de Filipinas Filipinas


Véase también

Desarrollos relacionados

Armas similares

Listas relacionadas

Referencias

Enlaces externos

En inglés:

En español:

En alemán: