Diferencia entre revisiones de «Movimiento Proyecto Sur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m infobox
m Revertidos los cambios de Jorge c2010 (disc.) a la última edición de 186.124.40.14
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|Movimiento Proyecto Sur}}{{Ficha de partido político |
{{otros usos|Proyecto Sur (desambiguación)}}
| nombre = <span style="color:DarkGreen">Proyecto Sur</span> |
{{Ficha de partido político |
| nombre = Movimiento Proyecto Sur |
| color = 4D9682|
| color = red|
| líder = [[Pino Solanas]] |
| líder = [[Pino Solanas]] |
| fundación = [[2007]] |
| fundación = [[2007]] |
| disolución = |
| disolución = |
| sede = [[Buenos Aires]], [[Argentina]] |
| sede = [[Argentina]] |
| ideología = [[Centroizquierda política|Centro-izquierda]], [[nacionalismo]], [[socialismo democrático]]
| ideología = [[Nacionalismo]], [[Centro-izquierda]], [[Liberación Nacional]], [[Estatismo]]
| web = [http://www.proyecto-sur.com.ar/ Proyecto Sur]
| web = [http://www.infosur.info/ Movimiento Proyecto Sur] , [http://www.proyecto-sur.org/ www.proyecto-sur.org] , [http://www.psa.org.ar/ Partido Socialista Auténtico]
}}
}}


El '''Movimiento Proyecto Sur''' es un movimiento político, social y cultural de [[Argentina]], con orientación de [[Izquierda Nacional]].<ref>[http://www.psa.org.ar/pino-solanas-kirchner-no-hizo-nada-para-acabar-con-la-pobreza-y-la-indigencia]</ref>
'''Proyecto Sur''' es un movimiento político, social y cultural - y partido político en formación- de [[Argentina]], con orientación Nacional,<ref>[http://www.infosur.info/index.php?codProg=vernota&id=689 La Nación Argentina enfrenta un enorme desafío: recuperar su soberanía, formal y efectiva]</ref> planteado como un Movimiento de Emancipación Nacional, en línea con lo que fueron los Movimientos de Liberación en toda Latinoamérica.
Tiene como principal referente al [[cineasta]] [[Pino Solanas]].
Tiene como principal referente al [[cineasta]] [[Pino Solanas]].


Su objetivo es profundizar una propuesta política, económica, social y cultural para el país que sintetiza experiencias, estudios e investigaciones de profesionales, técnicos y trabajadores, y grupos sociales sobre la realidad nacional, latinoamericana e internacional.
Su objetivo es profundizar una propuesta política, económica, social y cultural para el país que sintetiza experiencias, estudios e investigaciones de profesionales, técnicos y trabajadores, y grupos sociales sobre la realidad nacional, latinoamericana e internacional.


Participa apoyando e impulsando proyectos como los frentes universitarios y estudiantiles, los frentes sindicales y sociales, y campañas que involucran a todos los argentinos, como la del ''[[Tren para todos]]'',<ref>[http://www.trenparatodos.com.ar Tren Para Todos]</ref> ''un millón de firmas por el petróleo y gas'' o ''La Deuda Mata''. Además puso en funcionamiento el ''Instituto Argentino de Propuestas'', que tiene la misión de realizar estudios y diagnósticos sobre la realidad nacional, latinoamericana y mundial, y ofrecer propuestas políticas sintéticas y realizables para las diferentes problemáticas del pais. <ref>[http://www.proyecto-sur.org/iapps.html Instituto Argentino de Propuestas]</ref>
Participa apoyando e impulsando proyectos como los frentes universitarios y estudiantiles, los frentes sindicales y sociales, y campañas que involucran a todos los argentinos, como la del ''[[Tren para todos]]'',<ref>[http://www.trenparatodos.com.ar Tren Para Todos]</ref> ''un millón de firmas por el petróleo y gas'' o ''La deuda mata''. Además puso en funcionamiento el ''Instituto Argentino de Propuestas'', que tiene la misión de realizar estudios y diagnósticos sobre la realidad nacional, latinoamericana y mundial, y ofrecer propuestas políticas sintéticas y realizables para las diferentes problemáticas del país.<ref>[http://www.proyecto-sur.org/iapps.html Instituto Argentino de Propuestas]</ref>


== Historia ==
== Historia ==
El Movimiento Proyecto Sur actúa como fuerza política a través de una alianza formada por el ''[[Partido Proyecto Sur]]'' propiamente dicho, el [[Partido Socialista Auténtico (Argentina)|Partido Socialista Auténtico]] a nivel nacional y otro partidos locales. En la Capital Federal también participan del Movimiento Proyecto Sur, el Partido [[Buenos Aires para Todos]] y el Partido [[Solidaridad e Igualdad]]. En Río Negro participan del Movimiento Proyecto Sur, el [[Partido Socialista (Argentina)|Partido Socialista]] y el Partido [[Solidaridad e Igualdad]].
El '''Movimiento Proyecto Sur''' actúa como fuerza política a través de una alianza formada por el '''[[Partido Proyecto Sur]]''' y el [[Partido Socialista Auténtico (Argentina)|Partido Socialista Auténtico]] como partidos a nivel nacional.
En la Capital Federal también participan del Movimiento Proyecto Sur, el Partido [[Buenos Aires para Todos]] y el Partido [[Solidaridad e Igualdad]]. En Río Negro participan del Movimiento Proyecto Sur, el [[Partido Socialista]] y el Partido [[Solidaridad e Igualdad]].


Durante su debut electoral, en las [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2007|elecciones de 2007]] obtuvo el quinto puesto, consiguiendo más de 300.000 votos, lo que representó cerca del 1,6% de los sufragios después de tan solo 47 días de campaña.<ref>[http://www.argentinaelections.com/Total%20país.pdf Argentina Elections]</ref>
Durante su debut electoral, en las [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2007|elecciones de 2007]] obtuvo el quinto puesto, consiguiendo más de 300.000 votos, lo que representó cerca del 1,6% de los sufragios después de tan solo 47 días de campaña.<ref>[http://www.argentinaelections.com/Total%20país.pdf Argentina Elections]</ref>


El 28 de junio de 2009 se presentó en las elecciones a legisladores nacionales por la Capital Federal con una lista encabezada por Pino Solanas. El Movimiento quedó segundo con 24,21% por detrás del [[Propuesta Republicana|PRO]] que obtuvo un 31,09%. Resultaron como diputados Pino Solanas, Alcira Argumedo, Liliana Parada y dando los otros plazos a PSA (Partido Socialista Auténtico) y Libres del Sur.
El 28 de junio de 2009 se presentó en las elecciones a legisladores nacionales con una lista encabezada por Pino Solanas. El Movimiento quedó segundo con 24,21% por detrás del [[Propuesta Republicana|PRO]] que obtuvo un 31,09%. Resultaron como diputados Pino Solanas, Alcira Argumedo, Liliana Parada y dando los otros plazos a PSA (Partido Socialista Auténtico) y Libres del Sur.


Este resultado fue sorpresa para muchos ya que la mayoría de las encuestas previas le daba en un tercer o cuarto lugar, hasta el debate entre los candidatos en el programa de TV [[Todo Noticias|TN]] ''A Dos Voces'', después del cual creció la cantidad de partidarios de Pino.<ref>[http://www.izquierda.info/modules.php?name=News&file=article&sid=7409 28 de junio - Elecciones Legislativas Ciudad de Buenos Aires]</ref>
Este resultado fue sorpresa para muchos ya que la mayoría de las encuestas previas le daba en un tercer o cuarto lugar, hasta el debate entre los candidatos en el programa de TV [[Todo Noticias|TN]] ''A Dos Voces'', después del cual creció la cantidad de partidarios de Pino.<ref>[http://www.izquierda.info/modules.php?name=News&file=article&sid=7409 28 de junio - Elecciones Legislativas Ciudad de Buenos Aires]</ref>


El año 2010 fue un año de gran crecimiento para el partido, ya que gracias a la reforma politica impulsada unánimamente por el bipartidismo de la [[UCR]] y el [[PJ]], no termina siendo un partido político judicialmente y debe conseguir juridicción afiliando a por lo menos 4.000 personas en por lo menos 5 de las 23 provincias del país.
También se presentó en las provincias de Río Negro y Santa Fe.

El año 2010 fue un año de gran crecimiento para el partido, ya que gracias a la reforma politica impulsada unánimamente por el bipartidismo de la [[UCR]] y el [[|Partido Justicialista|PJ]], no termina siendo un partido político judicialmente y debe conseguir juridicción afiliando a por lo menos 4.000 personas en por lo menos 5 de las 23 provincias del país.
En el mismo año Proyecto Sur se impulsó a crear el partido a nivel nacional, extendiéndose a todas las provincias, donde recibió el apoyo popular y social, además propuso un Proyecto de Ley sobre la Exploración y explotación hidrocarburifera en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur que fue aprobada para volver a tener la soberanía de dichas Islas.
En el mismo año Proyecto Sur se impulsó a crear el partido a nivel nacional, extendiéndose a todas las provincias, donde recibió el apoyo popular y social, además propuso un Proyecto de Ley sobre la Exploración y explotación hidrocarburifera en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur que fue aprobada para volver a tener la soberanía de dichas Islas.
También propuso la Anudalidad del decreto 1953, un proyecto para investigar la Deuda externa apoyado por Alejandro Olmos Gaona que demostraria que parte de la deuda sería legitima o ilegitima y luego pagar lo que es deuda pública.
También propuso la Anudalidad del decreto 1953, un proyecto para investigar la Deuda externa apoyado por Alejandro Olmos Gaona que demostraria que parte de la deuda sería legitima o ilegitima y luego pagar lo que es deuda pública.
Apoyó la [[Ley de Medios Audiovisuales]] propuesta por el oficialismo proponiendo 21 puntos fundamentales de los que fueron tomados 15 como por ejemplo la eliminación de las telefónicas.
Apoyó la ley de Medios audiovisuales propuesta por el oficialismo proponiendo 21 puntos fundamentales de los que fueron tomados 15 como por ejemplo la eliminación de las telefónicas.
Otras leyes que fueron propuestas en congreso fueron: La creación de PETROAR; Creación del fondo para el desarrollo de la industria ferroviaria argentina (FONAFE); Creación del fondo para el desarrollo de la industria naval argentina; Recuperación de la marina mercante argentina; Prohibición de la explotación de la Minería a Cielo Abierto y prohibición de la utilización de sustancias tóxicas en la actividad; Creación de una Red Nacional de Casas de Cultura y Juventud; Regulación del sistema eléctrico argentino, y otras.
Otras leyes que fueron propuestas en congreso fueron: La creación de PETROAR; Creación del fondo para el desarrollo de la industria ferroviaria argentina (FONAFE); Creación del fondo para el desarrollo de la industria naval argentina; Recuperación de la marina mercante argentina;Prohibición de la explotación de la Minería a Cielo Abierto y prohibición de la utilización de sustancias tóxicas en la actividad; Creación de una Red Nacional de Casas de Cultura y Juventud; Regulación del sistema eléctrico argentino, y otras.

== Plataforma ==
El partido resume su plataforma en cinco causas principales:<ref>[http://www.proyecto-sur.org/causas.html Cinco causas]</ref>
# Causa por la igualdad y la justicia social.
# Causa por la recuperación de los recursos naturales, la soberanía y la defensa del patrimonio y el medio ambiente.
# Causa por la democratización de la democracia.
# Causa por la cultura y la educación basados en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana.
# Causa por la reconstrucción de las industrias y servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de América latina.

== Referentes ==

Además de [[Pino Solanas]], son referentes del partido la socióloga [[Alcira Argumedo]], el secretario general del Partido Socialista Auténtico, Mario Mazzitelli, el médico Jorge Selser, el Diputado [[Claudio Lozano]], el ex ferroviario integrante de la campaña del "Tren para todos" Jorge Contestí, Hugo Kofman y Omar "Pocho" Lehner, [[Luis Brunati]], Julio Raffo (quien se postuló a vicepresidente en la lista Solanas-Raffo), Liliana Parada, y el constante apoyo de [[Adolfo Pérez Esquivel]].


== Diputados Nacionales ==
== Diputados Nacionales ==


El bloque Proyecto Sur está integrado por 7 diputados<ref>{{cita web
El bloque Proyecto Sur estará integrado por 7 diputados<ref>{{cita web
| url = http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/135636-43717-2009-11-20.html
| url = http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/135636-43717-2009-11-20.html
| título = Página/12 :: El país :: Proyecto Sur
| título = Página/12 :: El país :: Proyecto Sur
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> en el que confluyen tanto los últimos 4 candidatos de junio del 2009, junto al diputado Lozano y los dos diputados del SI que permanecen desde antes del 10 de diciembre.
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> en el que confluirán tanto los últimos 4 candidatos de junio del 2009, junto al actual diputado Lozano y los dos diputados del SI que permanecerán desde el 10 de diciembre.



<div class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;">
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;">
# Fernando 'Pino' Solanas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# [[Pino Solanas]] (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# Claudio Lozano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# [[Claudio Lozano]] (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# Eduardo Macaluse (Provincia de Buenos Aires)
# Eduardo Macaluse (Provincia de Buenos Aires)
# Verónica Benas (Provincia de Santa Fe)
# Verónica Benas (Provincia de Santa Fe)
# Alcira Susana Argumedo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# [[Alcira Argumedo]] (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# Jorge Justo Cardelli (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# Jorge Justo Cardelli (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# Liliana Parada (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
# Liliana Parada (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
</div>
</div>


== Publicaciones ==


Proyecto Sur cuenta con su propio espacio de noticias: el '''InfoSUR''', que día a día comunica las ideas, debates, actividades y últimas noticias del Movimiento Proyecto Sur y sus dirigentes. El InfoSUR dispone de un sitio web y de una edición impresa.

Los videos y audios del Movimiento Proyecto Sur están disponibles en su canal en Internet.<ref>[http://www.pinoenvideo.blogspot.com Pino en video]</ref>

Pino Solanas escribió el libro ''[[Causa Sur]]'', detallando la [[plataforma partidaria]] del Movimiento.


== Creación de Petroar ==
== Creación de Petroar ==
La creación de Petroleos Argentina tiene como objetivo a explotación del petróleo y el gas de todo el mar argentino, que son de dominio nacional. El proyecto anula las concesiones de cualquier tipo. Permite contratos de obra, no concesiones. Y prohíbe la exportación de petróleo o gas si no se han cubierto las reservas estratégicas del país.
La creación de Petroleos Argentina tiene como objetivo a explotación del petróleo y el gas de todo el mar argentino, que son de dominio nacional. El proyecto anula las concesiones de cualquier tipo. Permite contratos de obra, no concesiones. Y prohíbe la exportación de petróleo o gas si no se han cubierto las reservas estratégicas del país.



== IPPS - Instituto de Proyectos de Proyecto Sur==
== IPPS - Instituto de Proyectos de Proyecto Sur==
proyecto Sur puso en funcionamiento el Instituto de Proyectos, que tiene la misión de realizar estudios y diagnósticos sobre la realidad nacional, latinoamericana y mundial, y ofrecer propuestas políticas sintéticas y realizables para las diferentes problemáticas del país. Al ser un partido político que apuesta a la transparencia muestran sus proyectos constantemente en sus diversos sitios web
proyecto Sur puso en funcionamiento el Instituto de Proyectos, que tiene la misión de realizar estudios y diagnósticos sobre la realidad nacional, latinoamericana y mundial, y ofrecer propuestas políticas sintéticas y realizables para las diferentes problemáticas del país. lOS P
Al ser un partido político que apuesta a la transparencia muestran sus proyectos constantemente en sus diversos sitios web


[
#[http://www.proyecto-sur.org/iap_educacion.pdf IAP - Educación ]
#[http://www.proyecto-sur.org/iap_educacion.pdf IAP - Educación ]
#[http://www.proyecto-sur.org/iap_comunicacion.pdf IAP - Comunicación]
#[http://www.proyecto-sur.org/iap_comunicacion.pdf IAP - Comunicación]
Línea 84: Línea 69:
#[http://www.proyecto-sur.org/iap_politica_internacional.pdf IAP - Política Internacional]
#[http://www.proyecto-sur.org/iap_politica_internacional.pdf IAP - Política Internacional]






== Plataforma partidaria ==
El partido resume su plataforma en cinco causas principales:<ref>[http://www.proyecto-sur.org/causas.html Cinco causas] </ref>
# Causa por la igualdad y la justicia social.
# Causa por la recuperación de los recursos naturales, la soberanía y la defensa del patrimonio y el medio ambiente.
# Causa por la democratización de la democracia.
# Causa por la cultura y la educación basados en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana.
# Causa por la reconstrucción de las industrias y servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de América latina.

== Referentes ==

Además de [[Pino Solanas]], son referentes del partido la socióloga [[Alcira Argumedo]], el secretario general del Partido Socialista Auténtico, Mario Mazzitelli, el médico Jorge Selser, el Diputado [[Claudio Lozano]], el ex ferroviario integrante de la campaña del "Tren para todos" Jorge Contestí, Hugo Kofman y Omar "Pocho" Lehner, [[Luis Brunati]], Julio Raffo (quien se postuló a vicepresidente en la lista Solanas-Raffo), Liliana Parada, y el constante apoyo de [[Adolfo Pérez Esquivel]]

== Publicaciones ==

Proyecto Sur cuenta con su propio espacio de noticias: el '''InfoSUR''', que día a día comunica las ideas, debates, actividades y últimas noticias del Movimiento Proyecto Sur y sus dirigentes. El InfoSUR dispone de un sitio web y de una edición impresa.

Los videos y audios del Movimiento Proyecto Sur están disponibles en su canal en Internet.<ref>[http://www.pinoenvideo.blogspot.com Pino en video]</ref>

Pino Solanas escribió el libro ''[[Causa Sur]]'', detallando la [[plataforma partidaria]] del Movimiento.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 89: Línea 97:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.proyecto-sur.com.ar/ Sitio oficial del Movimiento Proyecto Sur]
* [http://www.infosur.info/ Sitio oficial del Movimiento Proyecto Sur]
* [http://www.proyecto-sur.org/ Sitio oficial del Partido Proyecto Sur]
* [http://www.proyecto-sur.org/ Sitio oficial del Partido Proyecto Sur]
* [http://www.psa.org.ar/ Sitio oficial del Partido Socialista Auténtico]
* [http://buenosairespt.org.ar/ Sitio oficial del Partido Buenos Aires Para Todos]
* [http://www.infosur.info/ INFOSUR - Espacio de noticias del movimiento]
* [http://www.infosur.info/ INFOSUR - Espacio de noticias del movimiento]
* [http://www.proyectosurbsas.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=18 Declaración de Principios]
* [http://www.proyectosurbsas.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=18 Declaración de Principios]
* [http://www.proyectosurbsas.com.ar/ Sitio oficial de Proyecto Sur en Provincia de Buenos Aires]
* [http://www.proyectosurbsas.com.ar/ Sitio oficial de Proyecto Sur en Provincia de Buenos Aires]
* [http://www.pinoseplanta.com/ Pino se Planta: Blog de Pino Solanas]
* [http://www.proyectosurmdp.ning.com/ Red social y foro de la Juventud Marplatense en Proyecto SUR]
* [http://www.proyectosurmdp.ning.com/ Red social y foro de la Juventud Marplatense en Proyecto SUR]
* [http://www.proyectosurneuquen.com.ar/ Sitio oficial de Proyecto Sur en Neuquén]
* [http://www.proyectosursantafe.com.ar/ Sitio oficial de Proyecto Sur en Santa Fe]
* [http://www.proyectosursantafe.com.ar/ Sitio oficial de Proyecto Sur en Santa Fe]


[[Categoría:Coaliciones electorales de Argentina]]
[[Categoría:Partidos políticos de Argentina]]
[[Categoría:Historia contemporánea de Argentina]]
[[Categoría:Partidos socialistas]]
[[Categoría:Movimientos políticos de Argentina]]
[[Categoría:Partidos políticos de izquierda]]
[[Categoría:Socialismo en Argentina]]

Revisión del 18:39 26 abr 2010

Proyecto Sur
Líder Pino Solanas
Fundación 2007
Ideología Nacionalismo, Centro-izquierda, Liberación Nacional, Estatismo
Sede Argentina
País Argentina
Sitio web Movimiento Proyecto Sur , www.proyecto-sur.org , Partido Socialista Auténtico

Proyecto Sur es un movimiento político, social y cultural - y partido político en formación- de Argentina, con orientación Nacional,[1]​ planteado como un Movimiento de Emancipación Nacional, en línea con lo que fueron los Movimientos de Liberación en toda Latinoamérica. Tiene como principal referente al cineasta Pino Solanas.

Su objetivo es profundizar una propuesta política, económica, social y cultural para el país que sintetiza experiencias, estudios e investigaciones de profesionales, técnicos y trabajadores, y grupos sociales sobre la realidad nacional, latinoamericana e internacional.

Participa apoyando e impulsando proyectos como los frentes universitarios y estudiantiles, los frentes sindicales y sociales, y campañas que involucran a todos los argentinos, como la del Tren para todos,[2]un millón de firmas por el petróleo y gas o La deuda mata. Además puso en funcionamiento el Instituto Argentino de Propuestas, que tiene la misión de realizar estudios y diagnósticos sobre la realidad nacional, latinoamericana y mundial, y ofrecer propuestas políticas sintéticas y realizables para las diferentes problemáticas del país.[3]

Historia

El Movimiento Proyecto Sur actúa como fuerza política a través de una alianza formada por el Partido Proyecto Sur y el Partido Socialista Auténtico como partidos a nivel nacional.

En la Capital Federal también participan del Movimiento Proyecto Sur, el Partido Buenos Aires para Todos y el Partido Solidaridad e Igualdad. En Río Negro participan del Movimiento Proyecto Sur, el Partido Socialista y el Partido Solidaridad e Igualdad.

Durante su debut electoral, en las elecciones de 2007 obtuvo el quinto puesto, consiguiendo más de 300.000 votos, lo que representó cerca del 1,6% de los sufragios después de tan solo 47 días de campaña.[4]

El 28 de junio de 2009 se presentó en las elecciones a legisladores nacionales con una lista encabezada por Pino Solanas. El Movimiento quedó segundo con 24,21% por detrás del PRO que obtuvo un 31,09%. Resultaron como diputados Pino Solanas, Alcira Argumedo, Liliana Parada y dando los otros plazos a PSA (Partido Socialista Auténtico) y Libres del Sur.

Este resultado fue sorpresa para muchos ya que la mayoría de las encuestas previas le daba en un tercer o cuarto lugar, hasta el debate entre los candidatos en el programa de TV TN A Dos Voces, después del cual creció la cantidad de partidarios de Pino.[5]

El año 2010 fue un año de gran crecimiento para el partido, ya que gracias a la reforma politica impulsada unánimamente por el bipartidismo de la UCR y el PJ, no termina siendo un partido político judicialmente y debe conseguir juridicción afiliando a por lo menos 4.000 personas en por lo menos 5 de las 23 provincias del país. En el mismo año Proyecto Sur se impulsó a crear el partido a nivel nacional, extendiéndose a todas las provincias, donde recibió el apoyo popular y social, además propuso un Proyecto de Ley sobre la Exploración y explotación hidrocarburifera en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur que fue aprobada para volver a tener la soberanía de dichas Islas. También propuso la Anudalidad del decreto 1953, un proyecto para investigar la Deuda externa apoyado por Alejandro Olmos Gaona que demostraria que parte de la deuda sería legitima o ilegitima y luego pagar lo que es deuda pública. Apoyó la ley de Medios audiovisuales propuesta por el oficialismo proponiendo 21 puntos fundamentales de los que fueron tomados 15 como por ejemplo la eliminación de las telefónicas. Otras leyes que fueron propuestas en congreso fueron: La creación de PETROAR; Creación del fondo para el desarrollo de la industria ferroviaria argentina (FONAFE); Creación del fondo para el desarrollo de la industria naval argentina; Recuperación de la marina mercante argentina;Prohibición de la explotación de la Minería a Cielo Abierto y prohibición de la utilización de sustancias tóxicas en la actividad; Creación de una Red Nacional de Casas de Cultura y Juventud; Regulación del sistema eléctrico argentino, y otras.

Diputados Nacionales

El bloque Proyecto Sur estará integrado por 7 diputados[6]​ en el que confluirán tanto los últimos 4 candidatos de junio del 2009, junto al actual diputado Lozano y los dos diputados del SI que permanecerán desde el 10 de diciembre.


  1. Pino Solanas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  2. Claudio Lozano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  3. Eduardo Macaluse (Provincia de Buenos Aires)
  4. Verónica Benas (Provincia de Santa Fe)
  5. Alcira Argumedo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  6. Jorge Justo Cardelli (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  7. Liliana Parada (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)


Creación de Petroar

La creación de Petroleos Argentina tiene como objetivo a explotación del petróleo y el gas de todo el mar argentino, que son de dominio nacional. El proyecto anula las concesiones de cualquier tipo. Permite contratos de obra, no concesiones. Y prohíbe la exportación de petróleo o gas si no se han cubierto las reservas estratégicas del país.


IPPS - Instituto de Proyectos de Proyecto Sur

proyecto Sur puso en funcionamiento el Instituto de Proyectos, que tiene la misión de realizar estudios y diagnósticos sobre la realidad nacional, latinoamericana y mundial, y ofrecer propuestas políticas sintéticas y realizables para las diferentes problemáticas del país. lOS P Al ser un partido político que apuesta a la transparencia muestran sus proyectos constantemente en sus diversos sitios web

[

  1. IAP - Educación
  2. IAP - Comunicación
  3. IAP - Medio Ambiente
  4. IAP - Energía
  5. IAP - Política Internacional



Plataforma partidaria

El partido resume su plataforma en cinco causas principales:[7]

  1. Causa por la igualdad y la justicia social.
  2. Causa por la recuperación de los recursos naturales, la soberanía y la defensa del patrimonio y el medio ambiente.
  3. Causa por la democratización de la democracia.
  4. Causa por la cultura y la educación basados en una ética solidaria y de respeto a la dignidad humana.
  5. Causa por la reconstrucción de las industrias y servicios públicos, la promoción científico-técnica y la integración autónoma de América latina.

Referentes

Además de Pino Solanas, son referentes del partido la socióloga Alcira Argumedo, el secretario general del Partido Socialista Auténtico, Mario Mazzitelli, el médico Jorge Selser, el Diputado Claudio Lozano, el ex ferroviario integrante de la campaña del "Tren para todos" Jorge Contestí, Hugo Kofman y Omar "Pocho" Lehner, Luis Brunati, Julio Raffo (quien se postuló a vicepresidente en la lista Solanas-Raffo), Liliana Parada, y el constante apoyo de Adolfo Pérez Esquivel

Publicaciones

Proyecto Sur cuenta con su propio espacio de noticias: el InfoSUR, que día a día comunica las ideas, debates, actividades y últimas noticias del Movimiento Proyecto Sur y sus dirigentes. El InfoSUR dispone de un sitio web y de una edición impresa.

Los videos y audios del Movimiento Proyecto Sur están disponibles en su canal en Internet.[8]

Pino Solanas escribió el libro Causa Sur, detallando la plataforma partidaria del Movimiento.

Referencias

Enlaces externos