Diferencia entre revisiones de «Política de Francia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.122.66 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
{| class="toccolours" cellspacing="3px" style="float: right; clear:right; margin: 0 0 1em 1em; text-align:center; width:20%; "
| colspan="2" |<span style="font-size:150%;">[[Archivo:Armoiries république française.svg|100px]]<br />[[República Francesa]]
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" | Organización
|-
| style="font-size:12px" |
[[Quinta República Francesa]]<br />
[[Constitución francesa de 1958]]<br />
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" | Poder ejecutivo
|-
| style="font-size:12px" |
[[Presidente de la República Francesa|Presidente de la República]]<br />
[[Primer ministro de Francia|Primer Ministro]]<br />
[[Consejo de Ministros de Francia|Consejo de Ministros]]<br />
[[Administración pública en Francia|Administración pública]]<br />
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" | Poder legislativo
|-
| style="font-size:12px" |
[[Parlamento francés|Parlamento]]<br />
[[Asamblea Nacional de Francia|Asamblea Nacional]]<br />
[[Senado de Francia|Senado]]<br />
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" | Poder judicial
|-
| style="font-size:12px" |
[[Consejo Constitucional de Francia|Consejo Constitucional]]<br />
[[Consejo de Estado de Francia|Consejo de Estado]]<br />
[[Sistema judicial de Francia|Sistema judicial]]<br />
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" | Organización territorial
|-
| style="font-size:12px" |
[[Consejo regional en Francia|Consejo regional]]<br />
[[Consejo general en Francia|Consejo general]]<br />
[[Comunas de Francia|Comunas]]<br />
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" |Elecciones
|-
| style="font-size:12px" |
[[Partidos políticos de Francia|Partidos políticos de Francia]]<br />
[[Elecciones presidenciales de Francia|Presidenciales]]<br />
[[Elecciones legislativas de Francia|Legislativas]]<br />
[[Elecciones senatoriales de Francia|Senatoriales]]<br />
[[Elecciones regionales de Francia|Regionales]]<br />
[[Elecciones cantonales de Francia|Cantonales]]<br />
[[Elecciones municipales de Francia|Municipales]]<br />
[[Referendum en Francia|Referendum]]<br />
|-
! style="font-size:12px; background:#ccccff" | Otros
|-
| style="font-size:12px" |
[[Banco de Francia]]<br />
[[Fuerzas Armadas de Francia|Fuerzas Armadas]]<br />
[[Símbolos de Francia|Símbolos nacionales]]<br />
|}

[[Archivo:Luxembourg Palace.JPG|thumb|250px|right|Vista exterior del [[Senado de Francia]].]]
[[Archivo:Luxembourg Palace.JPG|thumb|250px|right|Vista exterior del [[Senado de Francia]].]]
'''[[Francia]]''' es una [[república semipresidencial]], que cuenta con un [[Presidente de Francia|presidente]] ([[jefe de estado]]) y un [[Primer Ministro de Francia|primer ministro]] ([[jefe de gobierno]]). El presidente es elegido por votación popular, mientras que el primer ministro, como en todo sistema parlamentario, es un miembro del parlamento (en este caso la [[Asamblea Nacional (Francia)|Asamblea Nacional]]), líder del partido o coalición con más escaños. Debido a sus orígenes diferentes, el presidente y el primer ministro pueden pertenecer a partidos diferentes. Cuando esto ocurre se llama a la situación ''[[cohabitación (política)|cohabitación]]''.
[[Francia]] es una [[república semipresidencial]], que cuenta con un [[Presidente de Francia|presidente]] ([[jefe de estado]]) y un [[Primer Ministro de Francia|primer ministro]] ([[jefe de gobierno]]). El presidente es elegido por votación popular, mientras que el primer ministro, como en todo sistema parlamentario, es un miembro del parlamento (en este caso la [[Asamblea Nacional (Francia)|Asamblea Nacional]]), líder del partido o coalición con más escaños. Debido a sus orígenes diferentes, el presidente y el primer ministro pueden pertenecer a partidos diferentes. Cuando esto ocurre se llama a la situación ''[[cohabitación (política)|cohabitación]]''.
[[Archivo:Paris Assemblee Nationale DSC00074.jpg|thumb|300px|Edificio de la [[Asamblea Nacional de Francia]].]]

Los principales partidos políticos de Francia son:
== La política francesa desde 1958 ==
Después de que [[Charles de Gaulle]] implantara la constitución de la Quinta República en [[1958]], Francia ha sido gobernada por sucesivos gobiernos de [[derecha]] hasta [[1981]]. Durante la década de [[1960]], los partidos de [[izquierda]] tuvieron resultados más bien pobres en las elecciones a nivel nacional. Los sucesivos gobiernos aplicaron generalmente el programa [[gaullista]], basado en la independencia nacional y la modernización económica de una manera intervencionista. La política social de [[De Gaulle]] era fundamentalmente [[conservadora]].

En mayo de [[1968]], una serie de huelgas de trabajadores y revueltas estudiantiles sacudieron Francia (''[[Mayo Francés]]''). Pero la agitación no dio lugar a un cambio inmediato de gobierno, sino que dio a De Gaulle la posibilidad de ser reelegido triunfalmente en las elecciones de junio del mismo año. La herencia del gaullismo siguió gobernando [[Francia]] hasta la llegada de la izquierda a la presidencia.

En [[1981]], el socialista [[Francois Mitterrand]], fue elegido presidente con un programa de reformas radicales. Después de asegurar una mayoría en el parlamento en las elecciones de ese año, su gobierno dirigió un programa de reformas económicas y sociales muy potente.


Sin embargo, en [[1983]], la elevada [[inflación]] y la crisis económica condujeron a una reversión de la política económica, comprometiendose el gobierno de izquierda despúes de las reformas de la política fiscal y de control gastos, así como la privatización de los principales bancos franceses.

Aunque la mayoría de las nacionalizaciones fueron canceladas en [[1984]], o por los gobiernos posteriores, las reformas sociales se mantuvieron. Desde entonces, el gobierno alternó entre una coalición de izquierda (compuesto por el [[Partido Socialista (Francia)|Partido Socialista]] y el [[Partido Comunista Francés]] y otros grupos), y una coalición de derecha (compuesto por la [[Unión para la Democracia Francesa]] y el [[Reagrupamiento por la República]] de Jacques Chirac, posteriormente sustituido por la [[Unión por un Movimiento Popular]]).

Los años [[1980]] y [[1990]] también vio el surgimiento del [[Frente Nacional (Francia)|Frente Nacional]] de [[Jean-Marie Le Pen]], un partido crítico con la inmigración, particularmente con la inmigración procedente de países del norte de [[África]] como [[Argelia]], explicandola como causante del aumento del [[desempleo]] y la [[delincuencia]]. Desde la década de [[1980]], el desempleo sigue siendo elevado con alrededor del 10% de los trabajadores, independientemente de las políticas para combatirla. Los problemas en los suburbios (un eufemismo que describe a los desfavorecidas zonas residenciales suburbanas, a menudo con una elevada proporción de población inmigrante) siguen siendo una preocupación. La presencia de [[Jean-Marie Le Pen]] en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002 fue un acontecimiento peculiar por la utilización populista del problema inmigratorio. La mayoría de partidos pidieron el voto para [[Jacques Chirac]] para evitar la victoria de la [[extrema derecha]]. Desde 2007, el presidente de la Republica es [[Nicolas Sarkozy]].

[[Archivo:Paris Assemblee Nationale DSC00074.jpg|thumb|250px|Edificio de la [[Asamblea Nacional de Francia]].]]
== Mvimientos políticos ==
* [[Unión por un Movimiento Popular]] (UMP), de [[Centro derecha]], [[liberalismo]], [[conservadurismo]], [[democracia cristiana]] y [[gaullismo]] , liderado por [[Nicolás Sarkozy]].
* [[Unión por un Movimiento Popular]] (UMP), de [[Centro derecha]], [[liberalismo]], [[conservadurismo]], [[democracia cristiana]] y [[gaullismo]] , liderado por [[Nicolás Sarkozy]].
* [[Partido Socialista (Francia)|Partido Socialista]] (PS), de [[Centro-izquierda]], [[socialismo democrático]] y [[socialdemocracia]].
* [[Partido Socialista (Francia)|Partido Socialista]] (PS), de [[Centro-izquierda]], [[socialismo democrático]] y [[socialdemocracia]], liderado por [[Ségolène Royal]].
* [[Partido Comunista Francés]] (PCF).
* [[Partido Comunista Francés]] (PCF).
* [[Movimiento Demócrata]] (MoDem), de [[Centro político|Centrismo]], [[democracia cristiana]], [[socialdemocracia]], [[social liberalismo]] y [[federalismo europeo]] , liderado por [[François Bayrou]].
* [[Movimiento Demócrata]] (MoDem), de [[Centro político|Centrismo]], [[democracia cristiana]], [[socialdemocracia]], [[social liberalismo]] y [[federalismo europeo]] , liderado por [[François Bayrou]].
* [[Frente Nacional (Francia)|Front National]] (FN),de [[extrema derecha]], [[Nacionalismo]] francés, [[populismo]], [[euroescepticismo]] y [[xenofobia|xenófobo]], liderado por [[Jean-Marie Le Pen]].
* [[Frente Nacional (Francia)|Front National]] (FN),de [[extrema derecha]], [[Nacionalismo]] francés, [[populismo]], [[euroescepticismo]] y [[xenofobia|xenófobo]], liderado por [[Jean-Marie Le Pen]].

La más radical transformación política de Francia se dio durante la [[Revolución francesa]], que abolió el sistema monárquico e implantó la república.


== Personajes de la historia política francesa ==
== Personajes de la historia política francesa ==

{|
|- style="vertical-align: top;"
|
* [[Vercingétorix]]
* [[Vercingétorix]]
* [[Clodoveo I]]
* [[Clodoveo I]]
Línea 95: Línea 24:
* [[San Luis]]
* [[San Luis]]
* [[Juana de Arco]]
* [[Juana de Arco]]
|&nbsp;&nbsp;&nbsp;
|
* [[Francisco I]]
* [[Francisco I]]
* [[Enrique IV de Francia]]
* [[Enrique IV de Francia]]
Línea 107: Línea 34:
* [[Robespierre]]
* [[Robespierre]]
* [[Napoleón Bonaparte]]
* [[Napoleón Bonaparte]]
|&nbsp;&nbsp;&nbsp;
|
* [[Talleyrand]]
* [[Talleyrand]]
* [[Napoleón III]]
* [[Napoleón III]]
Línea 118: Línea 43:
* [[Jacques Chirac]]
* [[Jacques Chirac]]
* [[Nicolas Sarkozy]]
* [[Nicolas Sarkozy]]

== Parlamento ==

{| {{tablabonita}}
|+ '''Elecciones legislativas'''
![[Partidos políticos]] !! Escaños
|-
|

[[Unión por un Movimiento Popular|UMP]]

[[Partido Socialista (Francia)|PS]]

[[NuevoCentro|NC]]

[[Partido Comunista Francés|PCF]]

[[Partido Radical de Izquierda|PRG]]

[[Los Verdes (Francia)|Verts]]

[[Movimiento Demócrata|MoDem]]

[[RPF]]

[[Movimiento por Francia|MPF]]

Independientes (derecha)

|

317

196

23

19

8

4

3

0

2

5

|}
|}
== Véase también ==
* [[Historia de Francia]]
* [[Cronología de Francia]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.politique.com%2f Blog informativo sobre la política francesa] (en francés).
* [http://www.politique.com%2f Blog informativo sobre la política francesa] (en francés).

== Véase también ==
* [[:Categoría:Elecciones en Francia|Elecciones en Francia]]
* [[Elecciones presidenciales de Francia de 2007]]


[[Categoría:Política de Francia]]
[[Categoría:Política de Francia]]

Revisión del 18:46 26 abr 2010

Vista exterior del Senado de Francia.

Francia es una república semipresidencial, que cuenta con un presidente (jefe de estado) y un primer ministro (jefe de gobierno). El presidente es elegido por votación popular, mientras que el primer ministro, como en todo sistema parlamentario, es un miembro del parlamento (en este caso la Asamblea Nacional), líder del partido o coalición con más escaños. Debido a sus orígenes diferentes, el presidente y el primer ministro pueden pertenecer a partidos diferentes. Cuando esto ocurre se llama a la situación cohabitación.

Edificio de la Asamblea Nacional de Francia.

Los principales partidos políticos de Francia son:

La más radical transformación política de Francia se dio durante la Revolución francesa, que abolió el sistema monárquico e implantó la república.

Personajes de la historia política francesa

Parlamento

Elecciones legislativas
Partidos políticos Escaños

UMP

PS

NC

PCF

PRG

Verts

MoDem

RPF

MPF

Independientes (derecha)

317

196

23

19

8

4

3

0

2

5

Enlaces externos

Véase también