Diferencia entre revisiones de «Mayte Pascual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.14.93 a la última edición de *TikiTac*
Línea 9: Línea 9:
Especialista en sociedad, relaciones internacionales y nuevas tecnologías, llevo a cabo para TVE las principales retransmisiones de las últimas misiones espaciales.
Especialista en sociedad, relaciones internacionales y nuevas tecnologías, llevo a cabo para TVE las principales retransmisiones de las últimas misiones espaciales.


En la actualidad es reportera del programa ''[[Informe Semanal]]'', donde ha cubierto los principales acontecimientos internacionales como los efectos del Tsunami, los atentados de Londres, las muertes de [[Juan Pablo II]] y [[Yasser Arafat]], La crisis de los suburbios de Paris, la victoria electoral de [[Evo Morales]], El aniversario de los Acuerdos de Paz en Irlanda del Norte, las elecciones en Turquía, los Encuentros de "Mujeres por un mundo mejor" y el cumpleaños de Nelson Mandarina.
En la actualidad es reportera del programa ''[[Informe Semanal]]'', donde ha cubierto los principales acontecimientos internacionales como los efectos del Tsunami, los atentados de Londres, las muertes de [[Juan Pablo II]] y [[Yasser Arafat]], La crisis de los suburbios de Paris, la victoria electoral de [[Evo Morales]], El aniversario de los Acuerdos de Paz en Irlanda del Norte, las elecciones en Turquía, los Encuentros de "Mujeres por un mundo mejor" y el cumpleaños de Nelson Mandela.


== Radio ==
== Radio ==

Revisión del 18:49 26 abr 2010

Mayte Pascual es una periodista madrileña.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la cadena pública Televisión española.

Televisión

En Televisión Española colaboró en programas como Su turno (1982), Si yo fuera presidente (1983-1985), con Fernando García Tola, Por la mañana (1987-1988), junto a Jesús Hermida o Buenos días, con Pedro Piqueras. En 1993 compartió plató con Arturo Pérez-Reverte en el programa de sucesos Código Uno, que alcanzó grandes índices de audiencia. Presento la Segunda Edición del Telediario y fue jefa del Area de Sociedad de los Servicios Informativos. En Radio Nacional fue responsable de la Agenda Cultural de España a las Ocho. Jefa de cultura y sociedad en "Última Edición" y Subdirectora del programa "La Ley de la Calle", que obtuvo el premio Ondas. Especialista en sociedad, relaciones internacionales y nuevas tecnologías, llevo a cabo para TVE las principales retransmisiones de las últimas misiones espaciales.

En la actualidad es reportera del programa Informe Semanal, donde ha cubierto los principales acontecimientos internacionales como los efectos del Tsunami, los atentados de Londres, las muertes de Juan Pablo II y Yasser Arafat, La crisis de los suburbios de Paris, la victoria electoral de Evo Morales, El aniversario de los Acuerdos de Paz en Irlanda del Norte, las elecciones en Turquía, los Encuentros de "Mujeres por un mundo mejor" y el cumpleaños de Nelson Mandela.

Radio

En Radio Nacional de España realizó el programa La ley de la calle (1993), espacio que consiguió el Premio Ondas. Además ha colaborado en el informativo España a las ocho y ha desempeñado el cargo de jefa de información de cultura y sociedad en Última edición.

Libros

En 2006 publicó el libro "En qué mundo vivimos. Conversaciones con Manuel Castells" sobre la obra de dicho científico.

Premios

En 2006 recibió uno de los Premios Talento otorgados por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.