Diferencia entre revisiones de «Gemma Cuervo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.22.16.227 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 8: Línea 8:
|fecha de defunción=
|fecha de defunción=
|cónyuge = [[Fernando Guillén]] (1960-)
|cónyuge = [[Fernando Guillén]] (1960-)
|hijos = [[Fernando Guillén Cuervo|Fernando]] (1963-)<br />[[Cayetana Guillén Cuervo|Cayetana]] (1969-)<br />Natalia (???-)
|hijos = [[Fernando Guillén Cuervo|Fernando]] (1963-)<br />[[Cayetana Guillén Cuervo|Cayetana]] (1969-)<br>Natalia
|imdb = 0191123
|imdb = 0191123
}}
}}


'''Gemma Cuervo Igartua''' (n. [[Barcelona]], [[22 de junio]] de [[1936]]), [[actriz]] de [[teatro]], [[cine]] y [[televisión]] [[España|española]].
'''Gemma Cuervo Igartua''' (n. [[Barcelona]], [[22 de junio]] de [[1936]]) es una [[Actuación|actriz]] de [[Teatro (arte escénico)|teatro]], [[cine]] y [[televisión]] [[España|española]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Inició su carrera en el [[Teatro Español Universitario]] y debutó profesionalmente con [[Adolfo Marsillach]] en ''[[Harvey]]'', de Mary Chace y más tarde [[José Tamayo]] la incorporó a la «Compañía Lope de Vega». En 1969 formó compañía propia junto a su marido y representaron obras en varias localidades españolas y fuera de España.
Inició su carrera en el [[Teatro Español Universitario]] y debutó profesionalmente con [[Adolfo Marsillach]] en ''[[Harvey]]'', de Mary Chace y más tarde [[José Tamayo]] la incorporó a la «Compañía Lope de Vega». En 1969 formó compañía propia junto a su marido y representaron obras en varias localidades españolas y fuera de España.


Sus trabajos más conocidos por el público son sus intervenciones en ''[[Estudio 1]]'', ''[[Médico de familia]]'' y su famoso papel de ''Vicenta Benito'' en ''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]''. Actualmente trabaja en la continuación de la serie bajo el nombre de ''[[La que se avecina]]''.
Sus trabajos más conocidos por el público son sus intervenciones en ''[[Estudio 1]]'', ''[[Médico de familia]]'' y su famoso papel de ''Vicenta Benito'' en ''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]''. Actualmente trabaja en la continuación de la serie bajo el nombre de ''[[La que se avecina]]''.


Está casada con el también [[actor]] [[Fernando Guillén]] con quien tuvo tres hijos; dos de ellos también muy conocidos: [[Fernando Guillén Cuervo|Fernando]] y [[Cayetana Guillén Cuervo|Cayetana]].
Está casada con el también actor [[Fernando Guillén]] con quien tuvo tres hijos; dos de ellos también muy conocidos: [[Fernando Guillén Cuervo|Fernando]] y [[Cayetana Guillén Cuervo|Cayetana]].


== Filmografía ==
== Filmografía ==
=== Largometrajes ===

{{columnas}}
=== Largometrajes ==={{col-begin}}
* ''[[El sueño de una noche de San Juan]]'' ([[2005]]), de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez (Voz)
{{col-break}}
* ''El sueño de una noche de San Juan'' ([[2005]]), de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez (Voz)
* ''[[La mirada violeta]]'' ([[2004]]), de Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz
* ''La mirada violeta'' ([[2004]]), de Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz
* ''[[Pacto de brujas]]'' ([[2003]]), de [[Javier Elorrieta]]
* ''Pacto de brujas'' ([[2003]]), de [[Javier Elorrieta]]
* ''[[Me llamo Sara]]'' ([[1999]]), de Dolores Payás
* ''Me llamo Sara'' ([[1999]]), de Dolores Payás
* ''[[¡Qué vecinos tan animales!]]'' ([[1998]]), de Maite Ruiz de Austri (Voz)
* ''¡Qué vecinos tan animales!'' ([[1998]]), de Maite Ruiz de Austri (Voz)
* ''[[Best-Seller: El premio]]'' ([[1996]]), de Carlos Pérez Ferré
* ''Best-Seller: El premio'' ([[1996]]), de Carlos Pérez Ferré
* ''[[Amor y deditos del pie]]'' ([[1993]]), de Luís Filipe Rocha
* ''Amor y deditos del pie'' ([[1993]]), de Luís Filipe Rocha
* ''[[Boom boom]]'' ([[1990]]), de Rosa Vergés
* ''Boom boom'' ([[1990]]), de Rosa Vergés
* ''[[La boda del señor cura]]'' ([[1979]]), de [[Rafael Gil]]
* ''La boda del señor cura'' ([[1979]]), de [[Rafael Gil]]
* ''[[Tres en raya]]'' (1979), de Francisco Roma
* ''[[Tres en raya]]'' (1979), de Francisco Roma
* ''Dos hombres y, en medio, dos mujeres'' ([[1977]]), de Rafael Gil
* ''[[Dos hombres y, en medio, dos mujeres]]'' ([[1977]]), de Rafael Gil
* ''Adulterio a la española'' ([[1976]]), de Arturo Marcos
* ''[[Adulterio a la española]]'' ([[1976]]), de Arturo Marcos
* ''Secuestro'' (1976), de [[León Klimovsky]]
* ''[[Secuestro]]'' (1976), de [[León Klimovsky]]
* ''El adúltero'' ([[1975]]), de [[Ramón Fernández]]
* ''[[El adúltero]]'' ([[1975]]), de [[Ramón Fernández]]
* ''Odio a mi cuerpo'' ([[1974]]), de León Klimovsky
* ''[[Odio a mi cuerpo]]'' ([[1974]]), de León Klimovsky
{{col-break}}
{{nueva columna}}
* ''Señora doctor'' ([[1973]]), de [[Mariano Ozores]]
* ''[[Señora doctor]]'' ([[1973]]), de [[Mariano Ozores]]
* ''Las colocadas'' ([[1972]]), de [[Pedro Masó]]
* ''[[Las colocadas]]'' ([[1972]]), de [[Pedro Masó]]
* ''Historia de una chica sola'' (1972), de Jorge Grau
* ''[[Historia de una chica sola]]'' (1972), de Jorge Grau
* ''La primera entrega'' ([[1971]]), de [[Angelino Fons]]
* ''[[La primera entrega]]'' ([[1971]]), de [[Angelino Fons]]
* ''Vente a Alemania, Pepe'' (1971), de [[Pedro Lazaga]]
* ''[[Vente a Alemania, Pepe]]'' (1971), de [[Pedro Lazaga]]
* ''Miguel Pro'' (1971), de Arthur Lubin
* ''[[Miguel Pro]]'' (1971), de Arthur Lubin
* ''[[Los chicos del Preu]]'' ([[1967]]), de Pedro Lazaga
* ''[[Los chicos del Preu]]'' ([[1967]]), de Pedro Lazaga
* ''Camerino sin biombo'' (1967), de José María Zabalza
* ''[[Camerino sin biombo]]'' (1967), de José María Zabalza
* ''Operación Silencio'' ([[1966]]), de Maurice Cloche y Silvio Siano
* ''[[Operación Silencio]]'' ([[1966]]), de Maurice Cloche y Silvio Siano
* ''La dama de Beirut'' ([[1965]]), de [[Ladislao Vajda]]
* ''[[La dama de Beirut]]'' ([[1965]]), de [[Ladislao Vajda]]
* ''El mundo sigue'' (1965), de [[Fernando Fernán Gómez]]
* ''[[El mundo sigue]]'' (1965), de [[Fernando Fernán Gómez]]
* ''¿Por qué seguir matando?'' (1965), de [[José Antonio de la Loma]] y Edoardo Mulargia
* ''[[¿Por qué seguir matando?]]'' (1965), de [[José Antonio de la Loma]] y Edoardo Mulargia
* ''Vivir al sol'' (1965), de [[Germán Lorente]]
* ''[[Vivir al sol]]'' (1965), de [[Germán Lorente]]
* ''El escándalo'' ([[1964]]), de Javier Setó
* ''[[El escándalo]]'' ([[1964]]), de Javier Setó
* ''La vida es maravillosa'' ([[1956]]), de Pedro Lazaga
* ''[[La vida es maravillosa]]'' ([[1956]]), de Pedro Lazaga
{{col-end}}
{{final columnas}}


=== Cortometrajes ===
=== Cortometrajes ===
* ''A las que duermen'' ([[2009]]), de Alfredo Medina
* ''[[A las que duermen]]'' ([[2009]]), de Alfredo Medina
* ''Íntimos'' ([[2005]]), de Frank Spano
* ''[[Íntimos]]'' ([[2005]]), de Frank Spano
* ''Si lo sé no vengo (a mi propio entierro)'' ([[1999]]), de Manolo Gómez
* ''[[Si lo sé no vengo (a mi propio entierro)]]'' ([[1999]]), de Manolo Gómez
* ''Partenaire'' ([[1978]]), de Manuel Vidal
* ''[[Partenaire]]'' ([[1978]]), de Manuel Vidal
* ''Conozca usted España: Albergues y paradores'' ([[1965]]), de [[José Luis Borau]]
* ''[[Conozca usted España: Albergues y paradores]]'' ([[1965]]), de [[José Luis Borau]]
== Trayectoria en TV ==
== Trayectoria en TV ==
* '''''[[La que se avecina]]''''' (2007-) - Mari Tere
* ''[[La que se avecina]]'' (2007-) - Mari Tere
* '''''[[A tortas con la vida]]'''''
* ''[[A tortas con la vida]]''
** Uno de dos (8 de noviembre de 2005) - Vicenta Benito
** Uno de dos (8 de noviembre de 2005) - Vicenta Benito
* '''''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]''''' (2003-2006) - Vicenta
* ''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]'' (2003-2006) - Vicenta
* '''''[[Médico de Familia]]''''' (1995-1999) - Consuelo
* ''[[Médico de Familia]]'' (1995-1999) - Consuelo
* '''''[[Segunda enseñanza (serie de TV)|Segunda enseñanza]]'''''
* ''[[Segunda enseñanza (serie de TV)|Segunda enseñanza]]''
** La vieja libertad (6 de marzo de 1986)
** La vieja libertad (6 de marzo de 1986)
* '''''El Actor y sus personajes'''''
* ''[[El actor y sus personajes]]''
** La Celestina (1983) - Elicia
** [[La Celestina]] (1983) - Elicia
* '''''El Teatro'''''
* ''[[El teatro]]''
** El castillo (20 de enero de 1975) - Frieda
** El castillo (20 de enero de 1975) - Frieda
* '''''Detrás del telón''''' (1968)
* ''[[Detrás del telón]]'' (1968)
* '''''Historias naturales '''''
* ''[[Historias naturales]]''
** Un barbazul afeitado (18 de octubre de 1967)
** Un barbazul afeitado (18 de octubre de 1967)
* '''''Teatro de siempre '''''
* ''[[Teatro de siempre]]''
** Fuenteovejuna (29 de septiembre de 1967)
** Fuenteovejuna (29 de septiembre de 1967)
** Las tres hermanas (27 de octubre de 1967)
** Las tres hermanas (27 de octubre de 1967)
* '''''Los Encuentros'''''
* ''[[Los encuentros]]''
** La trampa (22 de julio de 1967)
** La trampa (22 de julio de 1967)
* '''''Telecomedia de humor'''''
* ''[[Telecomedia de humor]]''
** Con la vida del otro (22 de enero de 1967)
** Con la vida del otro (22 de enero de 1967)
* '''''Por los caminos de España''''' (1966)
* ''[[Por los caminos de España]]'' (1966)
* '''''Tengo un libro en las manos'''''
* ''[[Tengo un libro en las manos]]''
** La mujer y el puente (14 de julio de 1966)
** La mujer y el puente (14 de julio de 1966)
** Don Juan (8 de septiembre de 1966)
** Don Juan (8 de septiembre de 1966)
* '''''[[Tiempo y hora]] '''''
* ''[[Tiempo y hora]] '''''
** Sólo hay un motor (19 de junio de 1966)
** Sólo hay un motor (19 de junio de 1966)
* '''''Diego Acevedo '''''
* ''[[Diego Acevedo]]''
** Bolívar en Madrid (1 de enero de 1966)
** Bolívar en Madrid (1 de enero de 1966)
** Guardia de corps (1 de enero de 1966)
** Guardia de corps (1 de enero de 1966)
* '''''[[Historias para no dormir]] '''''
* ''[[Historias para no dormir]]''
** La pesadilla (1 de enero de 1966) - Catalina
** La pesadilla (1 de enero de 1966) - Catalina
** El tonel (1 de enero de 1966)
** El tonel (1 de enero de 1966)
** El túnel (3 de marzo de 1966)
** El túnel (3 de marzo de 1966)
* '''''[[Novela (TVE)|Novela]]'''''
* ''[[Novela (TVE)|Novela]]''
** En tinieblas (25 de octubre de 1965)
** En tinieblas (25 de octubre de 1965)
** Algo inesperado (13 de diciembre de 1965)
** Algo inesperado (13 de diciembre de 1965)
Línea 108: Línea 106:
** El bosque encantado (19 de junio de 1967)
** El bosque encantado (19 de junio de 1967)
** La actriz (23 de julio de 1973)
** La actriz (23 de julio de 1973)
* ''''' [[Estudio 1]]'''''
* ''[[Estudio 1]]''
** Cartas sin firma (17 de noviembre de 1965)
** Cartas sin firma (17 de noviembre de 1965)
** Alguien al teléfono (29 de diciembre de 1965)
** Alguien al teléfono (29 de diciembre de 1965)
Línea 122: Línea 120:
** Operación Shakespeare (8 de junio de 1973)
** Operación Shakespeare (8 de junio de 1973)
** El orgullo de Albacete (22 de noviembre de 1978) - Flora
** El orgullo de Albacete (22 de noviembre de 1978) - Flora
* '''''[[Primera fila (TVE)|Primera fila]] '''''
* ''[[Primera fila (TVE)|Primera fila]]''
** Las brujas de Salem (22 de febrero de 1965) - Abigail Williams
** Las brujas de Salem (22 de febrero de 1965) - Abigail Williams
** Tea Party (24 de marzo de 1965)
** Tea Party (24 de marzo de 1965)
* '''''[[Historias de mi barrio]]'''''
* ''[[Historias de mi barrio]]''
** Las vacaciones de Luzbelito (22 de julio de 1964)
** Las vacaciones de Luzbelito (22 de julio de 1964)
* '''''Teatro de familia '''''
* ''[[Teatro de familia]]''
** La línea y el agujero (11 de septiembre de 1963)
** La línea y el agujero (11 de septiembre de 1963)


== Premios y nominaciones ==
== Premios y nominaciones ==
;Premios de la [[Unión de Actores]]

'''Premios de la [[Unión de Actores]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! '''Año''' || '''Categoría''' || '''Película''' || '''Resultado'''
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|-
|2004||[[Anexo:Premio Unión de actores a la mejor actriz de reparto de televisión|Mejor actriz de reparto de televisión]]||''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]''||Nominada
|2004||[[Anexo:Premio Unión de actores a la mejor actriz de reparto de televisión|Mejor actriz de reparto de televisión]]||''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]''||Nominada
Línea 141: Línea 138:
|}
|}


'''[[Premios Mayte de Teatro]]'''
;[[Premios Mayte de Teatro]]
{| class="wikitable" border="1"
{| class="wikitable" border="1"
|- bgcolor="#CCCCCC"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! '''Año''' || '''Categoría''' || '''Resultado'''
! Año || Categoría || Resultado
|-
|-
|1980||Mejor interpretación de teatro||Nominada
|1980||Mejor interpretación de teatro||Nominada
Línea 153: Línea 150:


=== Otros premios ===
=== Otros premios ===
* [[2005]]: Premio Júbilo (compartido con [[Mariví Bilbao]] y [[Emma Penella]])

* [[1967]]: [[Premio Ondas]] como Mejor actriz de TVE.
* [[2005]]; '''Premio Júbilo''' (compartido con [[Mariví Bilbao]] y [[Emma Penella]])
* [[1967]]; '''[[Premio Ondas]]''' como Mejor actriz de [[TVE]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* {{imdb nombre|id=0191123|name=Gemma Cuervo}}
* {{imdb nombre|id=0191123|nombre=Gemma Cuervo}}



{{BD|1936||Cuervo Igartua, Gemma}}
{{BD|1936||Cuervo Igartua, Gemma}}

Revisión del 20:41 26 abr 2010

Gemma Cuervo
Archivo:Mvc-015f.jpg
Gemma Cuervo
Información personal
Nombre de nacimiento Gemma Cuervo Igartua
Nacimiento 22 de junio de 1936 (87 años)
Barcelona, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español y catalán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Fernando Guillén (1960-)
Hijos Fernando (1963-)
Cayetana (1969-)
Natalia
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro, actriz de cine, actriz de televisión y actriz de voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1956
Miembro de Academia de las Artes Escénicas de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Gemma Cuervo Igartua (n. Barcelona, 22 de junio de 1936) es una actriz de teatro, cine y televisión española.

Biografía

Inició su carrera en el Teatro Español Universitario y debutó profesionalmente con Adolfo Marsillach en Harvey, de Mary Chace y más tarde José Tamayo la incorporó a la «Compañía Lope de Vega». En 1969 formó compañía propia junto a su marido y representaron obras en varias localidades españolas y fuera de España.

Sus trabajos más conocidos por el público son sus intervenciones en Estudio 1, Médico de familia y su famoso papel de Vicenta Benito en Aquí no hay quien viva. Actualmente trabaja en la continuación de la serie bajo el nombre de La que se avecina.

Está casada con el también actor Fernando Guillén con quien tuvo tres hijos; dos de ellos también muy conocidos: Fernando y Cayetana.

Filmografía

Largometrajes

Cortometrajes

Trayectoria en TV

Premios y nominaciones

Premios de la Unión de Actores
Año Categoría Película Resultado
2004 Mejor actriz de reparto de televisión Aquí no hay quien viva Nominada
Premios Mayte de Teatro
Año Categoría Resultado
1980 Mejor interpretación de teatro Nominada
1977 Mejor interpretación de teatro Nominada

Otros premios

Enlaces externos