Diferencia entre revisiones de «Príncipe de Asturias (1914)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.251.30.12 a la última edición de Poco a poco
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}El Príncipe de Asturias fue un gran [[barco trasatlántico]] de vapor considerado en su momento buque insignia de la [[Marina Mercante Española]], siendo propiedad de la Compañía Naviera Pinillos.
{{Ficha de barco
Fue construido por los Astilleros Kingston Port en [[Glasgow]], contaba con 160 metros de eslora, 20 de manga, y estaba dotado de doble hélice. Desplazaba 16.500 toneladas. El día de su botadura fue el 30 de abril de [[1914]].
|nombre = Príncipe de Asturias
|tamaño = 300px
|banderas = [[Archivo:Flag_of_Spain_(1785-1873_and_1875-1931).svg|75px]]
|astillero = Astilleros Kingston, [[Glasgow]], [[Escocia]].
|tipo = [[Transatlántico]]
|eslora = 160 m
|manga = 20 m
|puntal = 10 m
|Desplazamiento = 16.500 Tm.
|Motores de propulsión = dos maquinas alternativas gemelas de cuadruple expansión
|Potencia = 8000 caballos
|velocidad = 18 nudos
|capacidad = 1900 (pasajeros y tripulación)
|botado = 30 de Abril de [[1914]]
}}

El Príncipe de Asturias fue un gran [[barco trasatlántico]] de vapor considerado en su momento buque insignia de la [[Marina Mercante Española]], siendo propiedad de la Compañía Naviera Pinillos.
Fue construido en los Astilleros de Kingston en [[Glasgow]], contaba con 160 metros de eslora, 20 de manga, y estaba dotado de doble hélice. Desplazaba 16.500 toneladas. El día de su botadura fue el 30 de abril de [[1914]].


Tenía una capacidad de 150 pasajeros en primera clase, 120 en segunda clase y 1500 en tercera.
Tenía una capacidad de 150 pasajeros en primera clase, 120 en segunda clase y 1500 en tercera.


Después de zarpar en su último viaje desde [[Barcelona]] a [[Buenos Aires]], se hundió cerca de costas brasileñas, el 5 de marzo de [[1916]], tras cochar contra arrecifes, llevando 600 personas abordo. Se perdieron 457 vidas, salvándose únicamente 143.
Después de zarpar en su último viaje desde [[Barcelona]] a [[Buenos Aires]], se hundió cerca de costas brasileñas, el 6 de marzo de [[1916]], tras cochar contra arrecifes, llevando 600 personas abordo. Se perdieron 457 vidas, salvándose únicamente 143.



== Historia ==

A principios del [[siglo XX]], en [[1912]], la compañia naviera Pinillos, una de las más importantes de España en aquel momento, bota el mayor barco mercante del país: el vapor translatlántico '''Infanta Isabel'''. Dos años después se bota su hermano gemelo, al que llaman '''Príncipe de Asturias'''. Ambos vapores fueron construidos en los astilleros de Kingston, [[Inglaterra]], por la Russell Co.
Se cuidó mucho la seguridad en los dos barcos: contaban con varios compartimentos estancos -como el [[Titanic]]-, y el casco tenía una doble capa en toda su extensión, contando con varios tanques de lastre de agua que podian llenarse o vaciarse, ajustando así la estabilidad en cualquier tipo de situación.

Además de ser un barco potente y moderno, el Príncipe de Asturias también era lujoso. Poseía una biblioteca estilo Luis XVI con estanterías de madera de caoba y asientos remachados en cuero, y desde cubierta de primera clase se podían apreciar coloridas vidrieras. El comedor estaba decorado con paneles de roble japonés y marcos de nogal. También contaba con una cúpula rematada por cristales de colores, por lo que se podia disfrutar de luz natural durante el día.


== Último viaje ==
== Último viaje ==


El buque Príncipe de Asturias zarpó hacia su último viaje desde el muelle de Baleares, en el [[puerto de Barcelona]] el día jueves 17 de febrero de [[1916]], rumbo a [[Buenos Aires]]. Su primera escala fue en la mañana del día siguiente en la ciudad de Valencia. El sábado 19 hizo escala en el [[Puerto de Almería]] y en la madrugada del domingo 20 el barco pasaba frente al [[cabo de Trafalgar]].
El buque Príncipe de Asturias zarpó hacia su último viaje desde el [[puerto de Barcelona]] el día 14 de febrero de 1916, rumbo a [[Buenos Aires]], haciendo escala en el [[Puerto de la Luz]] de [[Gran Canaria]] el 24 de febrero.
Transportaba entre otros 40 000 libras esterlinas en oro, una estatua ecuestre del general argentino [[José de San Martín]] y otras estatuas de regalo de los españoles por el centenario de la independencia de Argentina contra España, el 9 de julio de 1816.
También se hizo escala el lunes por la mañana en [[Cádiz]] y por último el miércoles 23 en el [[Puerto de la Luz]] de [[Gran Canaria]].

En su último viaje, capitaneado por '''José Lotina Abrisqueta''', un experimentado hombre de mar de 44 años, la nave transportaba entre otros 40 000 libras esterlinas en oro, una estatua ecuestre del general argentino [[José de San Martín]] y otras estatuas de regalo de los españoles por el centenario de la independencia de Argentina contra España, el 9 de julio de 1816.

En la madrugada del domingo 5 de marzo, el buque se encontraba cercano a las costas de [[Brasil]], al norte de la isla de [[Búzios]]. Era una noche cerrada de niebla, lluvia, con una mar muy picada y fuertes vientos del sudoeste.

== Referencias ==
* [http://es.globedia.com/misterioso-hundimiento-trasatlantico-espanol-principe-asturia-1916 - El misterioso hundimiento del trasatlántico español Príncipe de Asturias en 1916]
* [http://www.muslera.com/indianos/p_astur.htm - Datos técnicos y semejanzas con Titanic]
* [http://www.buques.org/Navieras/Pinillos/Pinillos-1_E.htm - Historia de la naviera Pinillos e información del buque]
* [http://www.larazon.es/noticia/4442-el-naugragio-del-principe-de-asturias-el-titanic-espanol - El naufragio del «Príncipe de Asturias» el «Titanic» español]
* [http://my.opera.com/avelino2/blog/2010/03/13/hundimiento-del-principe-de-asturias-el-titanic - Naufragio del transatlántico Príncipe de Asturias]



En la madrugada del domingo 5 de marzo, el buque se encontraba cercano a las costas de Brasil, al norte de la isla de Búzios. Era una noche cerrada de niebla, lluvia, con una mar muy picada y fuertes vientos del sudoeste.
== Bibliografía ==
''Naufragio, la historia olvidada del Titanic español'', de Francisco García Novell, La esfera de los libros, 2009.

Revisión del 21:28 26 abr 2010

El Príncipe de Asturias fue un gran barco trasatlántico de vapor considerado en su momento buque insignia de la Marina Mercante Española, siendo propiedad de la Compañía Naviera Pinillos.

Fue construido por los Astilleros Kingston Port en Glasgow, contaba con 160 metros de eslora, 20 de manga, y estaba dotado de doble hélice. Desplazaba 16.500 toneladas. El día de su botadura fue el 30 de abril de 1914.

Tenía una capacidad de 150 pasajeros en primera clase, 120 en segunda clase y 1500 en tercera.

Después de zarpar en su último viaje desde Barcelona a Buenos Aires, se hundió cerca de costas brasileñas, el 6 de marzo de 1916, tras cochar contra arrecifes, llevando 600 personas abordo. Se perdieron 457 vidas, salvándose únicamente 143.


Último viaje

El buque Príncipe de Asturias zarpó hacia su último viaje desde el puerto de Barcelona el día 14 de febrero de 1916, rumbo a Buenos Aires, haciendo escala en el Puerto de la Luz de Gran Canaria el 24 de febrero. Transportaba entre otros 40 000 libras esterlinas en oro, una estatua ecuestre del general argentino José de San Martín y otras estatuas de regalo de los españoles por el centenario de la independencia de Argentina contra España, el 9 de julio de 1816.

En la madrugada del domingo 5 de marzo, el buque se encontraba cercano a las costas de Brasil, al norte de la isla de Búzios. Era una noche cerrada de niebla, lluvia, con una mar muy picada y fuertes vientos del sudoeste.