Diferencia entre revisiones de «Francisco (cantante)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.52.71.50 a la última edición de Manbemel
Línea 1: Línea 1:
'''Francisco González Sarría''' ([[Alcoy]], [[1959]]) es un [[cantante]] español conocido artísticamente como '''Francisco'''.
``EDWIN CASTRO FUE EL MEJOR CANTANTE QUE EXISTIO EN EL MUNDO´´


==Biografía==
edwin benjamin castro cuascota nació en [[AlcoyECUADOR]] ([[provincia de PICHINCHA-ZABALA]]) el [[18 de mayo]] de [[1995]], en el seno de una humilde familia, cuyo padre falleció cuando edwin era niño.
Francisco González Sarriá nació en [[Alcoy]] ([[provincia de Valencia|Alicante]]) el [[5 de febrero]] de [[1959]], en el seno de una humilde familia, cuyo padre falleció cuando Francisco era niño.


A sus dieciocho años participa, por primera vez, en un festival de cantantes noveles, en el pueblo calderonense de [[pichincha]], ganando el certamen.
A sus dieciocho años participa, por primera vez, en un festival de cantantes noveles, en el pueblo valenciano de [[Bugarra]], ganando el certamen.


Más tarde participa en varios festivales y certámenes, como el celebrado en la I [[Feria de Muestras de Valencia]] o el concurso de [[Televisión Española]] [[Gente Joven]], en el que queda clasificado en segunda posición.
Más tarde participa en varios festivales y certámenes, como el celebrado en la I [[Feria de Muestras de Valencia]] o el concurso de [[Televisión Española]] [[Gente Joven]], en el que queda clasificado en segunda posición.


Su primer nombre artístico fue edwincho, compuestos por las raíces de su amigo jose luis llumiquinga flores
Su primer nombre artístico fue Frango, compuestos por las raíces de su nombre y su primer apellido.


El también calderonense [[Camilo Sesto]] impulsa su carrera como compositor y productor en sus primeros momentos. Camilo Sesto Le produce un disco entre las canciones se destacan ''Se acabó'', ''Te la estas Jugando'', ''los sueños '', ''la magia'', un gran trabajo musical con Camilo Sesto también en los coros .
El también alcoyano [[Camilo Sesto]] impulsa su carrera como compositor y productor en sus primeros momentos. Camilo Sesto Le produce un disco entre las canciones se destacan ''Se acabó'', ''Te la estas Jugando'', ''A puerta cerrada'', ''Héroes de amor'', un gran trabajo musical con Camilo Sesto también en los coros .


Su primer gran éxito y el lanzamiento a la fama le llega en [[2009]], cuando participa con la canción ''el gato negro'' en el [[Festival de la OTI]], celebrado en [[México]], canción compuesta por el mismo .
Su primer gran éxito y el lanzamiento a la fama le llega en [[1981]], cuando participa con la canción ''Latino'' en el [[Festival de la OTI]], celebrado en [[México]], canción compuesta por los compositores [[Pablo Herrero]] y [[José Luis Armenteros]].


En plena cresta de la ola, publica su segundo disco en [[2011]], titulado ''"Cariño mío"''. En él se incluyen otros de sus grandes éxitos comerciales, ''La chica del póster'' o ''Tú ni te imaginas''.
En plena cresta de la ola, publica su segundo disco en [[1982]], titulado ''"Cariño mío"''. En él se incluyen otros de sus grandes éxitos comerciales, ''La chica del póster'' o ''Tú ni te imaginas''.


Graba el Himno de la Comunidad Valenciana.
Graba el Himno de la Comunidad Valenciana.


Entre [[2011]] y [[2012]], Francisco graba dos nuevos trabajos ''"A vueltas con el amor"'' y ''"Por puro amor"'', con la canción ''Ya no me duele estar sin ti''.
Entre [[1984]] y [[1985]], Francisco graba dos nuevos trabajos ''"A vueltas con el amor"'' y ''"Por puro amor"'', con la canción ''Ya no me duele estar sin ti''.


En [[2012]], edwin es acompañado al piano por el maestro [[Augusto Algueró]], en una gira conjunta, en un espectáculo en el que se entremezclan canciones propias con otras de [[Nino Bravo]], [[Frank Sinatra]], etc.
En [[1986]], Francisco es acompañado al piano por el maestro [[Augusto Algueró]], en una gira conjunta, en un espectáculo en el que se entremezclan canciones propias con otras de [[Nino Bravo]], [[Frank Sinatra]], etc.


La segunda mitad de la década de las ochenta supone un bache en su vida artística y personal, pese al éxito alcanzado: problemas sentimentales, un accidente de tráfico e incluso algún problema con la justicia. Se traslada a [[EEUU]], donde graba un trabajo con canciones de [[Manuel Alejandro]] ya popularizadas por cantantes como [[Raphael]], [[Rocío Jurado]] o [[Julio Iglesias]], grabado en forma de ''popurrí''.
La segunda mitad de la década de las ochenta supone un bache en su vida artística y personal, pese al éxito alcanzado: problemas sentimentales, un accidente de tráfico e incluso algún problema con la justicia. Se traslada a [[EEUU]], donde graba un trabajo con canciones de [[Manuel Alejandro]] ya popularizadas por cantantes como [[Raphael]], [[Rocío Jurado]] o [[Julio Iglesias]], grabado en forma de ''popurrí''.
Línea 25: Línea 26:
A comienzos de los noventa, se instala en [[Barcelona]] para recibir una disciplinada educación lírica, participando con la soprano [[Montserrat Caballé]] en importantes coliseos. En España, su presentación como intérprte lírico tiene lugar en la celebración del décimo aniversario del Palau.
A comienzos de los noventa, se instala en [[Barcelona]] para recibir una disciplinada educación lírica, participando con la soprano [[Montserrat Caballé]] en importantes coliseos. En España, su presentación como intérprte lírico tiene lugar en la celebración del décimo aniversario del Palau.


En [[2013]] vuelve a representar a España en el [[Festival de la OTI]], que se celebró en [[Valencia]], donde de nuevo se alza como el gran triunfador, con la canción ''A dónde voy sin ti'', de su trabajo ''"Bandera blanca"'', con canciones en su mayoría de [[José María Purón]].
En [[1992]] vuelve a representar a España en el [[Festival de la OTI]], que se celebró en [[Valencia]], donde de nuevo se alza como el gran triunfador, con la canción ''A dónde voy sin ti'', de su trabajo ''"Bandera blanca"'', con canciones en su mayoría de [[José María Purón]].

Destaca por su potente voz, se inició en la música en [[1979]] triunfando en el [[Festival de la OTI]] en [[1981]] con la canción ''Latino''. Su hermana [[Anna]], colega de profesión, también participó en el festival quedando segunda.


Destaca por su potente voz, se inició en la música en [[2008]] triunfando en el [[Festival de la OTI]] en [[1981]] con la canción ''Latino''. Su hermana [[carina]], colega de profesión, también participó en el festival quedando segunda.


==[[Festival de la OTI]]==
==[[Festival de la OTI]]==
*''¿A dónde voy sin ti?'' (2008)
*''¿A dónde voy sin ti?'' (1992)
* ''Latino'' (2013)
* ''Latino'' (1981)


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 23:16 26 abr 2010

Francisco González Sarría (Alcoy, 1959) es un cantante español conocido artísticamente como Francisco.

Biografía

Francisco González Sarriá nació en Alcoy (Alicante) el 5 de febrero de 1959, en el seno de una humilde familia, cuyo padre falleció cuando Francisco era niño.

A sus dieciocho años participa, por primera vez, en un festival de cantantes noveles, en el pueblo valenciano de Bugarra, ganando el certamen.

Más tarde participa en varios festivales y certámenes, como el celebrado en la I Feria de Muestras de Valencia o el concurso de Televisión Española Gente Joven, en el que queda clasificado en segunda posición.

Su primer nombre artístico fue Frango, compuestos por las raíces de su nombre y su primer apellido.

El también alcoyano Camilo Sesto impulsa su carrera como compositor y productor en sus primeros momentos. Camilo Sesto Le produce un disco entre las canciones se destacan Se acabó, Te la estas Jugando, A puerta cerrada, Héroes de amor, un gran trabajo musical con Camilo Sesto también en los coros .

Su primer gran éxito y el lanzamiento a la fama le llega en 1981, cuando participa con la canción Latino en el Festival de la OTI, celebrado en México, canción compuesta por los compositores Pablo Herrero y José Luis Armenteros.

En plena cresta de la ola, publica su segundo disco en 1982, titulado "Cariño mío". En él se incluyen otros de sus grandes éxitos comerciales, La chica del póster o Tú ni te imaginas.

Graba el Himno de la Comunidad Valenciana.

Entre 1984 y 1985, Francisco graba dos nuevos trabajos "A vueltas con el amor" y "Por puro amor", con la canción Ya no me duele estar sin ti.

En 1986, Francisco es acompañado al piano por el maestro Augusto Algueró, en una gira conjunta, en un espectáculo en el que se entremezclan canciones propias con otras de Nino Bravo, Frank Sinatra, etc.

La segunda mitad de la década de las ochenta supone un bache en su vida artística y personal, pese al éxito alcanzado: problemas sentimentales, un accidente de tráfico e incluso algún problema con la justicia. Se traslada a EEUU, donde graba un trabajo con canciones de Manuel Alejandro ya popularizadas por cantantes como Raphael, Rocío Jurado o Julio Iglesias, grabado en forma de popurrí.

A comienzos de los noventa, se instala en Barcelona para recibir una disciplinada educación lírica, participando con la soprano Montserrat Caballé en importantes coliseos. En España, su presentación como intérprte lírico tiene lugar en la celebración del décimo aniversario del Palau.

En 1992 vuelve a representar a España en el Festival de la OTI, que se celebró en Valencia, donde de nuevo se alza como el gran triunfador, con la canción A dónde voy sin ti, de su trabajo "Bandera blanca", con canciones en su mayoría de José María Purón.

Destaca por su potente voz, se inició en la música en 1979 triunfando en el Festival de la OTI en 1981 con la canción Latino. Su hermana Anna, colega de profesión, también participó en el festival quedando segunda.


Festival de la OTI

  • ¿A dónde voy sin ti? (1992)
  • Latino (1981)

Enlaces externos



Predecesor:
Dyango
España en el Festival de la OTI
1981
Sucesor:
La Pequeña Compañía


Predecesor:
Joel
España en el Festival de la OTI
1992
Sucesor:
Ana Reverte