Diferencia entre revisiones de «María José Lubertino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.137.194.35 a la última edición de Muro Bot
Línea 22: Línea 22:
[[Categoría:Porteños]]
[[Categoría:Porteños]]
[[Categoría:Profesores de la UBA]]
[[Categoría:Profesores de la UBA]]


Maneja un gran presupuesto, no es muy claro la procedencia.
Su metodo de hacer politica es Hablando mal de los demas. No tiene ningun proyecto personal. (todo nace de una asesora). es una persona muy desordenada con el trabajo.

Revisión del 04:12 27 abr 2010

María José Lubertino

María José Lubertino (n. en 1959 en Buenos Aires, Argentina) es una política y abogada argentina. Tiene dos hijos, Manuel y Ernesto.

Es abogada, graduada de la Universidad Católica Argentina con Medalla de Oro en 1983. Posteriormente, en 1989, cursó la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en 1989. En el ámbito académico, se desempeña como profesora de las asignaturas Derecho, Derechos Humanos y Elementos de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Cuando la Ciudad de Buenos Aires elaboró su Constitución, en 1996, fue elegida convencional constituyente por la Unión Cívica Radical, contribuyendo a la elaboración del plexo normativo con cuarenta y dos proyectos. En 2003 ocupó una banca en el Congreso de la Nación, donde como diputada nacional fue autora de cuarenta y dos proyectos parlamentarios.

En septiembre de 2006 asumió la presidencia el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo descentralizado del Estado nacional, cuyo objetivo es garantizar el respeto a los derechos de todas aquellas personas que puedan verse afectadas por cualquier tipo de discriminación. Las funciones del INADI se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario.

En la actualidad, integra Espacio Abierto, organización identificada con la izquierda democrática, con la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos, la sustentabilidad ambiental del desarrollo, con la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, y con las demandas de integración e inclusión de todos los sujetos sociales. Asimismo, es presidenta —en licencia— de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, entidad que trabaja activamente por la paridad entre mujeres y hombres y contra todo tipo de discriminación.

Enlaces externos