Diferencia entre revisiones de «Proyección de Peters»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.55.81 a la última edición de Yonderboy
Línea 7: Línea 7:


==Críticas==
==Críticas==
Aunque hay muchos que creen que las dimensiones que aparecen en la proyección de Peters son más cercanas a la realidad, los cartógrafos en general le ignoraron, por considerarla carente de rigor (de hecho, existen también proyecciones de Mercator «equiareales»). Por ejemplo, Arthur Robinson definió el mapa como «un calzoncillo largo, mojado y andrajoso colgado del Ártico» em bueno eso es algo extraa no era necesariooo!! aii diooss.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Europa/borra/mapa/elpepiint/20100320elpepiint_9/Tes Europa se borra del mapa], ''El País'', 20-03-2010.</ref>
Aunque hay muchos que creen que las dimensiones que aparecen en la proyección de Peters son más cercanas a la realidad, los cartógrafos en general le ignoraron, por considerarla carente de rigor (de hecho, existen también proyecciones de Mercator «equiareales»). Por ejemplo, Arthur Robinson definió el mapa como «un calzoncillo largo, mojado y andrajoso colgado del Ártico».<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Europa/borra/mapa/elpepiint/20100320elpepiint_9/Tes Europa se borra del mapa], ''El País'', 20-03-2010.</ref>


[[Imagen:Poster-Gall-peters.gif|thumb|250px|Poster de Proyección de Peters.]]
[[Imagen:Poster-Gall-peters.gif|thumb|250px|Poster de Proyección de Peters.]]

Revisión del 19:36 27 abr 2010

Proyección de Peters.

La Proyección de Peters (llamada así por Arno Peters), aunque más correctamente Proyección de Gall-Peters, es una proyección cartográfica que apareció por primera vez en 1855, publicada en el Scottish Geographical Magazine por James Gall.

Esta proyección la popularizó Arno Peters, que no era cartógrafo sino cineasta especialista en propaganda política, en una rueda de prensa que dio en 1974, tratando de denunciar las implicaciones políticas de la proyección de Mercator. Sin embargo, se trataba de una proyección casi idéntica a la elaborada en 1855 por James Gall, un religioso escocés. La Unesco y muchas ONG la adoptaron y popularizaron desde entonces, convirtiéndose en la visión políticamente correcta del mapamundi, aunque es muy controvertida pues los cartógrafos por lo general no la han tomado en consideración (Peters no era cartógrafo).

En ella los paralelos y los meridianos son sustituidos por una cuadrícula de 10 grados decimales. La proyección refleja correctamente las áreas de los países (es «equiareal»), pero no sus siluetas, la mayoría de las cuales aparecían demasiado estiradas. Los meridianos aparecen como líneas verticales paralelas y los paralelos como líneas horizontales paralelas que van acortando la distancia entre ellas hacia los polos. Las formas de las áreas tropicales y subtropicales aparecen más estrechas y alargadas y las áreas de altas latitudes aparecen más ensanchadas y más achatadas que en otras proyecciones más habituales.

Críticas

Aunque hay muchos que creen que las dimensiones que aparecen en la proyección de Peters son más cercanas a la realidad, los cartógrafos en general le ignoraron, por considerarla carente de rigor (de hecho, existen también proyecciones de Mercator «equiareales»). Por ejemplo, Arthur Robinson definió el mapa como «un calzoncillo largo, mojado y andrajoso colgado del Ártico».[1]

Archivo:Poster-Gall-peters.gif
Poster de Proyección de Peters.

Referencias

  1. Europa se borra del mapa, El País, 20-03-2010.

Enlaces externos