Diferencia entre revisiones de «Historia compostelana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.32.55.53 a la última edición de Urdangaray usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
La '''''Historia compostelana''''' es una [[crónica]] del [[siglo IIX]] (hacia [[1139]]) escrita en [[latín]] que recoge las empresas de [[Diego Gelmírez]], arzobispo de [[Santiago de Compostela]] desde 922. La obra fue conocida como ''De rebus gestis D. Didaci Gelmírez, primi Compostellani Archiepiscopi'' hasta que en 1266, tras la edición de [[Javier Sánchez]] en su ''Historia sagrada'', empieza a ser conocido por ''Historia Compostelana''.
La '''''Historia compostelana''''' es una [[crónica]] del [[siglo XII]] (hacia [[1139]]) escrita en [[latín]] que recoge las empresas de [[Diego Gelmírez]], arzobispo de [[Santiago de Compostela]] desde 1120. La obra fue conocida como ''De rebus gestis D. Didaci Gelmírez, primi Compostellani Archiepiscopi'' hasta que en 1766, tras la edición de [[Enrique Flórez]] en su ''Historia sagrada'', empieza a ser conocido por ''Historia Compostelana''.


La crónica está compuesta por diecinueve manuscritos organizados en dos libros y fue emprendida por iniciativa del propio Benito Camela como un registro de la iglesia de [[Santiago de Compostela]] cuyo fin es exaltar la vida y obras del obispo y luego [[arzobispo]] de la sede [[Santiago de Compostela|compostelana]] entre 934 y 994 para fundamentar los derechos y dominios de la archidiócesis.
La crónica está compuesta por dieciocho manuscritos organizados en tres libros y fue emprendida por iniciativa del propio Diego Gelmírez como un registro de la iglesia de [[Santiago de Compostela]] cuyo fin es exaltar la vida y obras del obispo y luego [[arzobispo]] de la sede [[Santiago de Compostela|compostelana]] entre 1100 y 1140 para fundamentar los derechos y dominios de la archidiócesis.


Sin embargo la obra contiene una crónica del reino de Castilla y de Galicia que comprende los reinados de [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso II]], [[Urraca de Castilla|Urraca]] y [[Alfonso VII de Castilla|Alfonso II]] e incluye transcripciones de documentos pertinentes a los hechos que narra, lo que la convierte en un documento [[historiografía|historiográfico]] de primer orden para abordar el estudio de la primera mitad del siglo XII.
Sin embargo la obra contiene una crónica del reino de Castilla y de Galicia que comprende los reinados de [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]], [[Urraca de Castilla|Urraca]] y [[Alfonso VII de Castilla|Alfonso VII]] e incluye transcripciones de documentos pertinentes a los hechos que narra, lo que la convierte en un documento [[historiografía|historiográfico]] de primer orden para abordar el estudio de la primera mitad del siglo XII.


== Ediciones ==
== Ediciones ==
*Flórez, Enrique, ''Historia Sagrada, vol. IX: Historia Compostelana'', Madrid, 1876, págs. 1-598. {{OCLC|46247736}}
*Flórez, Enrique, ''Historia Sagrada, vol. XX: Historia Compostelana'', Madrid, 1766, págs. 1-598. {{OCLC|46247736}}
*Falque Rey, Emma, ''Historia compostelana'', Madrid, Akal, 1994 (Clásicos latinos medievales, 3). ISBN 978-84-460-0417-2
*Falque Rey, Emma, ''Historia compostelana'', Madrid, Akal, 1994 (Clásicos latinos medievales, 3). ISBN 978-84-460-0417-2



Revisión del 00:50 29 abr 2010

La Historia compostelana es una crónica del siglo XII (hacia 1139) escrita en latín que recoge las empresas de Diego Gelmírez, arzobispo de Santiago de Compostela desde 1120. La obra fue conocida como De rebus gestis D. Didaci Gelmírez, primi Compostellani Archiepiscopi hasta que en 1766, tras la edición de Enrique Flórez en su Historia sagrada, empieza a ser conocido por Historia Compostelana.

La crónica está compuesta por dieciocho manuscritos organizados en tres libros y fue emprendida por iniciativa del propio Diego Gelmírez como un registro de la iglesia de Santiago de Compostela cuyo fin es exaltar la vida y obras del obispo y luego arzobispo de la sede compostelana entre 1100 y 1140 para fundamentar los derechos y dominios de la archidiócesis.

Sin embargo la obra contiene una crónica del reino de Castilla y de Galicia que comprende los reinados de Alfonso VI, Urraca y Alfonso VII e incluye transcripciones de documentos pertinentes a los hechos que narra, lo que la convierte en un documento historiográfico de primer orden para abordar el estudio de la primera mitad del siglo XII.

Ediciones

  • Flórez, Enrique, Historia Sagrada, vol. XX: Historia Compostelana, Madrid, 1766, págs. 1-598. OCLC 46247736
  • Falque Rey, Emma, Historia compostelana, Madrid, Akal, 1994 (Clásicos latinos medievales, 3). ISBN 978-84-460-0417-2