Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en Panamá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36549390 de 201.243.244.103 (disc.), por ser una edición sospechosa
Línea 35: Línea 35:
Entre las principales medidas sanitarias efectuadas por el [[política de Panamá|gobierno]] fue la del cierre temporal de colegios donde se reportaron infectados y la desinfección de éstos.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/12/hoy/panorama/1750415.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=12-05-2009|título=Cierran escuelas por tener alumnos con virus A (H1N1)}}</ref> También el gobierno realizó una campaña masiva de divulgación del brote, y pidió a la población extremar su higiene, al usar [[máscara quirúrgica|máscaras quirúrgicas]], y la asistencia a los centros de salud en caso de tener síntomas de la nueva gripe.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/11/uhora/local_2009051116484481.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|título=Organizan campaña para contener avance de gripe A (H1N1)|fecha=11 de mayo de 2009}}</ref> El Ministerio de Salud realizó campañas de vacunación a niños menores de 5 años y adultos mayores a 60 años, para protegerlos de la influenza estacional.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/09/uhora/local_2009050913101389.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=9-05-2009|título=Minsa realiza jornada de vacunación}}</ref>
Entre las principales medidas sanitarias efectuadas por el [[política de Panamá|gobierno]] fue la del cierre temporal de colegios donde se reportaron infectados y la desinfección de éstos.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/12/hoy/panorama/1750415.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=12-05-2009|título=Cierran escuelas por tener alumnos con virus A (H1N1)}}</ref> También el gobierno realizó una campaña masiva de divulgación del brote, y pidió a la población extremar su higiene, al usar [[máscara quirúrgica|máscaras quirúrgicas]], y la asistencia a los centros de salud en caso de tener síntomas de la nueva gripe.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/11/uhora/local_2009051116484481.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|título=Organizan campaña para contener avance de gripe A (H1N1)|fecha=11 de mayo de 2009}}</ref> El Ministerio de Salud realizó campañas de vacunación a niños menores de 5 años y adultos mayores a 60 años, para protegerlos de la influenza estacional.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/09/uhora/local_2009050913101389.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=9-05-2009|título=Minsa realiza jornada de vacunación}}</ref>


El [[14 de mayo]] la organizacion mundial de la salud recomendó a los habitantes de la [[ciudad de Panamá]] a no movilizarse al interior del país si no era necesario.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/14/uhora/local_2009051410385891.asp|título=Recuerdan medidas de prevención por nueva gripe|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=14-05-2009|idioma=}}</ref> También obligó la realización a puertas cerradas de eventos deportivos como medida preventiva.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/14/uhora/local_2009051417395382.asp|título=Fanáticos inconformes por partido a puertas cerradas|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=14-05-2009|idioma=}}</ref> El 16 de mayo, el ministerio evaluaba si se hacían eventos multitudinarios de manera selectiva, pero descartaron el cierre de cines, hoteles, restaurantes y discotecas.<ref name="Panamá15mayo">{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/panorama/1788142.asp|título=Confirman 4 nuevos casos de A(H1N1)|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=16-05-2009|idioma=}}</ref> Sin embargo, el turismo local fue afectado<ref>{{cita noticia| url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/Negocios/1788080.asp|título=El miedo a la gripe afecta al turismo|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=16-05-2009}}</ref> y las empresas del sector criticaron las decisiones tomadas por el gobierno para confrontar el brote.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/Negocios/1787584.asp|título=Critican medidas del Gobierno|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=16-05-2009}}</ref> Algunas actividades como la celebración de la fundación de [[Natá de los Caballeros]], en donde se esperaba la asistencia de 10 mil personas, será suprimida parcialmente.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/panorama/1787601.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=16-05-2009|título=Se racionalizan reactivos para detectar el A(H1N1)}}</ref> Sin embargo, otras actividades como la procesión del Señor de los Milagros, en [[La Mesa (distrito)|La Mesa]] de [[Veraguas]], en donde asistieron alrededor de 5.000 personas, se realizó aún cuando representantes del Ministerio de Salud y de la Iglesia Católica recomendaron no hacerlo.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/17/uhora/local_2009051715360932.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=17-05-2009|título=Devotos celebran procesión en La Mesa}}</ref>
El [[14 de mayo]] el Ministerio de Salud recomendó a los habitantes de la [[ciudad de Panamá]] a no movilizarse al interior del país si no era necesario.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/14/uhora/local_2009051410385891.asp|título=Recuerdan medidas de prevención por nueva gripe|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=14-05-2009|idioma=}}</ref> También obligó la realización a puertas cerradas de eventos deportivos como medida preventiva.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/14/uhora/local_2009051417395382.asp|título=Fanáticos inconformes por partido a puertas cerradas|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=14-05-2009|idioma=}}</ref> El 16 de mayo, el ministerio evaluaba si se hacían eventos multitudinarios de manera selectiva, pero descartaron el cierre de cines, hoteles, restaurantes y discotecas.<ref name="Panamá15mayo">{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/panorama/1788142.asp|título=Confirman 4 nuevos casos de A(H1N1)|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=16-05-2009|idioma=}}</ref> Sin embargo, el turismo local fue afectado<ref>{{cita noticia| url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/Negocios/1788080.asp|título=El miedo a la gripe afecta al turismo|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=16-05-2009}}</ref> y las empresas del sector criticaron las decisiones tomadas por el gobierno para confrontar el brote.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/Negocios/1787584.asp|título=Critican medidas del Gobierno|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=16-05-2009}}</ref> Algunas actividades como la celebración de la fundación de [[Natá de los Caballeros]], en donde se esperaba la asistencia de 10 mil personas, será suprimida parcialmente.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/16/hoy/panorama/1787601.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=16-05-2009|título=Se racionalizan reactivos para detectar el A(H1N1)}}</ref> Sin embargo, otras actividades como la procesión del Señor de los Milagros, en [[La Mesa (distrito)|La Mesa]] de [[Veraguas]], en donde asistieron alrededor de 5.000 personas, se realizó aún cuando representantes del Ministerio de Salud y de la Iglesia Católica recomendaron no hacerlo.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/17/uhora/local_2009051715360932.asp|editorial=La Prensa (Panamá)|fecha=17-05-2009|título=Devotos celebran procesión en La Mesa}}</ref>


El día 18 de mayo el Ministerio de Salud levantó la cuarentena domiciliaria a los primeros casos contagiados y sus familiares, quienes se han recuperado de manera satisfactoria.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/18/uhora/local_2009051817204963.asp|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=18-05-2009|título=Aumenta a 59 la cifra de contagiados por nueva gripe|fechaacceso=18-05-2009}}</ref>
El día 18 de mayo el Ministerio de Salud levantó la cuarentena domiciliaria a los primeros casos contagiados y sus familiares, quienes se han recuperado de manera satisfactoria.<ref>{{cita noticia|url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/05/18/uhora/local_2009051817204963.asp|editorial=[[La Prensa (Panamá)]]|fecha=18-05-2009|título=Aumenta a 59 la cifra de contagiados por nueva gripe|fechaacceso=18-05-2009}}</ref>

Revisión del 01:32 29 abr 2010

Pandemia de gripe A (H1N1)
en la República de Panamá
Enfermedad Gripe porcina
Cepa de virus Gripe A (H1N1)
Primer caso Ciudad de Panamá
Fecha de llegada 8 de mayo de 2009
Casos confirmados 813
Muertes 12

Última actualización: 10 de marzo de 2010

La pandemia de gripe A (H1N1), que se inició en 2009, entró en Panamá el 8 de mayo del mismo año. Éste fue el 10º país en reportar casos de gripe A en el continente americano. El primer caso fue una persona que había llegado al país desde los Estados Unidos.[1]

Evolución del brote epidemiológico

El 8 de mayo se confirmó el primer caso: un joven de 20 años proveniente de Estados Unidos.[2]​ Al 1 de junio, Panamá contaba ya con 155 casos confirmados.[3]

El 28 de mayo, se confirmaron 20 casos más, por lo que los casos aumentaron a 107 en el país. También se informó que las edades promedias eran de 66 casos menores de 15 años y 30 de entre 20 y 49 años. 50 correspondían al sexo masculino y 57 al sexo femenino.[4]

El 5 de junio, las autoridades sanitarias confirmaron otros 13 nuevos casos, elevándose el número a 179 casos.[5]

Hasta el 10 de marzo de 2010 (fecha de la última actualización), Panamá confirmó 813 casos y 12 muertes por la gripe A (H1N1).

Medidas gubernamentales

Entre las principales medidas sanitarias efectuadas por el gobierno fue la del cierre temporal de colegios donde se reportaron infectados y la desinfección de éstos.[6]​ También el gobierno realizó una campaña masiva de divulgación del brote, y pidió a la población extremar su higiene, al usar máscaras quirúrgicas, y la asistencia a los centros de salud en caso de tener síntomas de la nueva gripe.[7]​ El Ministerio de Salud realizó campañas de vacunación a niños menores de 5 años y adultos mayores a 60 años, para protegerlos de la influenza estacional.[8]

El 14 de mayo el Ministerio de Salud recomendó a los habitantes de la ciudad de Panamá a no movilizarse al interior del país si no era necesario.[9]​ También obligó la realización a puertas cerradas de eventos deportivos como medida preventiva.[10]​ El 16 de mayo, el ministerio evaluaba si se hacían eventos multitudinarios de manera selectiva, pero descartaron el cierre de cines, hoteles, restaurantes y discotecas.[11]​ Sin embargo, el turismo local fue afectado[12]​ y las empresas del sector criticaron las decisiones tomadas por el gobierno para confrontar el brote.[13]​ Algunas actividades como la celebración de la fundación de Natá de los Caballeros, en donde se esperaba la asistencia de 10 mil personas, será suprimida parcialmente.[14]​ Sin embargo, otras actividades como la procesión del Señor de los Milagros, en La Mesa de Veraguas, en donde asistieron alrededor de 5.000 personas, se realizó aún cuando representantes del Ministerio de Salud y de la Iglesia Católica recomendaron no hacerlo.[15]

El día 18 de mayo el Ministerio de Salud levantó la cuarentena domiciliaria a los primeros casos contagiados y sus familiares, quienes se han recuperado de manera satisfactoria.[16]

El día 20 de mayo, el Instituto Conmemorativo Gorgas, en representación de Panamá entregó a la Organización Panamericana de la Salud las primeras cepas aisladas del virus de la gripe A (H1N1) que circula en el país. Con esta acción, se convierte en el segundo país del mundo en entregar las cepas, después de México. Con esta investigación, se descubrió que estas cepas son las mismas que circulan en México y Estados Unidos, por lo que en este momento el virus no ha mutado.[17][18]

El 3 de junio, la Comisión Nacional Intersectorial decidió levantar las restricciones de la participación de personas en eventos masivos y la flexibilización del uso de mascarillas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, luego de analizar una tendencia a la estabilización del brote; manteniendo por el momento las medidas de bioseguridad y de divulgación.[19][20]​ De igual manera se ha reducido la presentación de comunicados sobre la evolución del brote de diario a dos veces por semana.[21]

El día 5 de junio un bebé de alrededor un mes de nacido fue ingresado en la sala de cuidados intensivos del Hospital del Niño con un cuadro de complicaciones respiratorias, siendo el primer caso grave de un infectado por la gripe A (H1N1) en Panamá,[22]​ pero éste se recuperó hacia el 12 de junio.[23]

Con la declaración de pandemia por la OMS el día 11 de junio, las instituciones médicas tomaron varias medidas como el fortalecimiento de la capacidad de respuesta y bioseguridad para el tratamiento de los enfermos, se dará seguimiento a la enfermedad, se vigilará de manera diaria cualquier caso relacionado con infecciones respiratorias graves y el aumento de la docencia hacia la población.[24]​ También se anunció de parte del Instituto Conmemorativo Gorgas que se suspenderán las pruebas de laboratorio y considerarán mediante nexo epidemiológico como contagiados a toda persona que tenga los síntomas y haya estado en contacto con pacientes con el virus; de igual manera se racionalizarán los medicamentes antivirales y sólo serán suministrados a casos graves y a pacientes con riesgo.[25]

Muertes

La primera muerte en el país, se dio en un bebé de nueve meses que murió por gripe A (H1N1), luego de que el virus contagió a más de 541 personas.[26]​ Según las autoridades sanitarias, el menor falleció en el Hospital del Niño debido a complicaciones respiratorias.[26]

Estadísticas

De los 330 casos reportados al 18 de junio, 174 eran varones y 156 eran mujeres; por edad, 208 casos eran provenientes menores de 15 años, 44 casos están entre los 15 y 19 años, 70 están entre los 20 y 49 años y 8 casos son de mayores de 49 años. Por ubicación, 297 casos se encuentran en la provincia de Panamá (225 en el distrito de Panamá, 58 en el distrito de San Miguelito, 14 en el distrito de Arraiján), 28 en la provincia de Colón, dos en la provincia de Chiriquí, uno en la provincia de Coclé y un caso de una residente panameña que vino de los Estados Unidos y fue captada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen con los síntomas.[27]

De los casos confirmados, 290 (88%) se les ha dado la alta epidemiológica y han podido regresar su vida habitual. Todos los casos, con excepción de uno, han sido leves y no han requerido la hospitalización, por lo que sólo se han limitado a la cuarentena. El caso más grave fue de un recién nacido de un mes de nacido quien estuvo en cuidados intensivos pero que días después se recuperó.[23]​ Se han descartado 368 casos sospechosos.[27]

Véase también

Referencias

  1. Británico Julio Quesada (08-05-2009). «Confirman primer caso de gripe porcina en Panamá». El Reportero Las Vegas. Consultado el 17 de mayo de 2009. 
  2. «Confirman primer caso gripe A (H1N1)». La Prensa (Panamá). 8 de mayo de 2009. 
  3. «Casos de gripe A suben a 155 en Panamá». La Prensa (Panamá). 1 de junio de 2009. 
  4. «Aumentan a 107 casos de gripe porcina en Panamá». Univision. 28 de mayo de 2009. 
  5. «Reportan 13 nuevos casos del virus A(H1N1)». Prensa. 05-06-2009. 
  6. «Cierran escuelas por tener alumnos con virus A (H1N1)». La Prensa (Panamá). 12-05-2009. 
  7. «Organizan campaña para contener avance de gripe A (H1N1)». La Prensa (Panamá). 11 de mayo de 2009. 
  8. «Minsa realiza jornada de vacunación». La Prensa (Panamá). 9-05-2009. 
  9. «Recuerdan medidas de prevención por nueva gripe». La Prensa (Panamá). 14 de mayo de 2009. 
  10. «Fanáticos inconformes por partido a puertas cerradas». La Prensa (Panamá). 14 de mayo de 2009. 
  11. «Confirman 4 nuevos casos de A(H1N1)». La Prensa (Panamá). 16 de mayo de 2009. 
  12. «El miedo a la gripe afecta al turismo». La Prensa (Panamá). 16 de mayo de 2009. 
  13. «Critican medidas del Gobierno». La Prensa (Panamá). 16 de mayo de 2009. 
  14. «Se racionalizan reactivos para detectar el A(H1N1)». La Prensa (Panamá). 16 de mayo de 2009. 
  15. «Devotos celebran procesión en La Mesa». La Prensa (Panamá). 17 de mayo de 2009. 
  16. «Aumenta a 59 la cifra de contagiados por nueva gripe». La Prensa (Panamá). 18 de mayo de 2009. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  17. «Panamá identifica virus de la influenza». La Prensa (Panamá). 20 de mayo de 2009. Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  18. «Panamá entrega a la OPS virus aislado del A(H1N1)». La Prensa (Panamá). 21 de mayo de 2009. Consultado el 21 de mayo de 2009. 
  19. Comisión adecua medidas por nuevo virus de influenza. La Prensa (Panamá). 3 de junio de 2009.
  20. COMISION INTERSECTORIAL ADECUA MEDIDAS ANTE LA INFLUENZA A (H1N1). Ministerio de Salud de Panamá. 3 de junio de 2009.
  21. «BOLETIN INFORMATIVO 2 DE JUNIO EPIDEMIA INFLUENZA A (H1N1)». Ministerio de Salud de Panamá. 2 de junio de 2009. 
  22. SALUD MANTIENE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Menor indígena se mantiene en observación. Ministerio de Salud de Panamá. 8 de junio de 2009.
  23. a b Mejora condición de bebé con la gripe A(H1N1). La Prensa (Panamá). 12 de junio de 2009.
  24. BOLETIN INFORMATIVO 11 DE JUNIO EPIDEMIA INFLUENZA A (H1N1). Ministerio de Salud de Panamá. 11 de junio de 2009.
  25. «Un nuevo plan contra la gripe». La Prensa (Panamá). 12 de junio de 2009. 
  26. a b «Un nuevo plan contra la gripe». Yahoo Noticias. 21 de julio de 2009. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  27. a b «BOLETIN INFORMATIVO 15 DE JUNIO EPIDEMIA INFLUENZA A (H1N1)». Ministerio de Salud de Panamá. 15 de junio de 2009. 

Enlaces externos

Otros