Diferencia entre revisiones de «Policarbonato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Malkavian (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36540653 de 190.152.182.142 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
--[[Especial:Contributions/190.152.182.142|190.152.182.142]] ([[Usuario Discusión:190.152.182.142|discusión]]) 17:46 28 abr 2010 (UTC)El '''policarbonato''' es un grupo de [[termoplástico]]s fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de [[polímero]]s que presentan grupos funcionales unidos por grupos [[carbonato]] en una larga cadena molecular.
El '''policarbonato''' es un grupo de [[termoplástico]]s fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de [[polímero]]s que presentan grupos funcionales unidos por grupos [[carbonato]] en una larga cadena molecular.


También el [[monóxido de carbono]] fue usado para sintetizar C1 en escala industrial y producir [[difenil carbonato]], que luego se esterifica con un derivado difenólico para obtener carbonatos poliaromáticos.
También el [[monóxido de carbono]] fue usado para sintetizar C1 en escala industrial y producir [[difenil carbonato]], que luego se esterifica con un derivado difenólico para obtener carbonatos poliaromáticos.

Revisión del 01:56 29 abr 2010

El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular.

También el monóxido de carbono fue usado para sintetizar C1 en escala industrial y producir difenil carbonato, que luego se esterifica con un derivado difenólico para obtener carbonatos poliaromáticos.

Teniendo en cuenta la síntesis de C1, se puede dividir a los policarbonatos en carbonatos poliaromáticos y carbonatos polialifáticos. Estos últimos son producto de la reacción del dióxido de carbono con epóxidos, teniendo en cuenta que la estabilidad termodinámica del dióxido de carbono requiere usar catalizadores.

Propiedades

  • una densidad de 1.20 g/cm3
  • un rango de uso desde -100°C a +135°C
  • un punto de fusión cercano a 250°C
  • un índice de refracción igual a 1.585 ± 0.001
  • un índice de transmisión lumínica del 90% ± 1%
  • una característica de incombustibilidad


Propiedades Eléctricas

  • Constante Dieléctrica @1MHz 2,9
  • Factor de Disipación a 1 MHz 0,01
  • Resistencia Dieléctrica ( kV/mm ) 15-67
  • Resistividad Supeficial ( Ω·m ) 1015
  • Resistividad de Volumen ( Ω/cm3 ) 1014-1016


Propiedades Mecánicas

  • Alargamiento a la Rotura ( % ) 100-150
  • Coeficient de Fricción 0,31
  • Dureza - Rockwell M70
  • Módulo de Tracción (GPa) 2,3-2,4
  • Relación de Poisson 0,37
  • Resistancia a la Abrasión - ASTM D1044 (mg/1000 ciclos) 10-15
  • Resistencia a la Compresión (MPa) >80
  • Resistencia a la Tracción (MPa) 55-75
  • Resistencia al Impacto Izod (J/m) 600-850
  • Tensión de Fluencia / Limite Elástico (MPa) 65


Propiedades Físicas

  • Absorción de Agua - Equilibrio (%) 0,35
  • Absorción de Agua - en 24 horas (%) 0,1
  • Densidad (g/cm3) 1.20
  • Indice Refractivo 1,584-1,586
  • Indice de Oxígeno Límite (%) 5-27
  • Inflamabilidad V0-V2
  • Número Abbe 34,0
  • Resistencia a los Ultra-violetas Aceptable


Propiedades Térmicas

  • Calor Específico (J/(K·kg) approx. 1200
  • Coeficiente de Expansión Térmica ( × 10−6 K-1) 65-70
  • Conductividad Térmica a 23 °C ( W/(m·K) ) 0,19-0,22
  • Temperatura Máxima de Utilización (°C) 115-130
  • Temperatura Mínima de Utilización (°C) -135
  • Temperatura de Deflección en Caliente - 0.45MPa (°C) 140
  • Temperatura de Deflección en Caliente - 1.8MPa (°C) 128-138

Aplicaciones

CD hecho de policarbonato.

El policarbonato empieza a ser muy común tanto en los hogares como en laboratorios y en la industria debido a sus tres principales cualidades: gran resistencia a los impactos y a la temperatura así como a sus propiedades ópticas. El policarbonato viene siendo usado en una gran variedad de campos:

  • Óptica: usado para crear lentes para todo tipo de gafas.
  • Electrónica: se utilizan como materia prima para CD, DVD y algunos componentes de los ordenadores.
  • Seguridad: cristales antibalas y escudos anti-disturbios de la policía.
  • Diseño y arquitectura: cubrimiento de espacios y aplicaciones de diseño.