Diferencia entre revisiones de «Glándula sublingual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.239.98.161 (disc.) a la última edición de 190.72.43.10
Línea 6: Línea 6:
Los linfáticos de la sublingual terminan en los ganglios submaxilares y su innervación parasimpática procede del lingual y de la cuerda del tímpano.
Los linfáticos de la sublingual terminan en los ganglios submaxilares y su innervación parasimpática procede del lingual y de la cuerda del tímpano.


La ''' glándula sublingual''' pertenece al grupo de [[glándula salival|glándulas salivales]], que se encuentra en la [[cavidad oral]]. Pesa 3 [[gramo|g]], posee 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades del pene.
La ''' glándula sublingual''' pertenece al grupo de [[glándula salival|glándulas salivales]], que se encuentra en la [[cavidad oral]]. Pesa 3 [[gramo|g]], posee 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades.


== Descripción ==
== Descripción ==
Línea 54: Línea 54:
# Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, Anatomía Humana. tomo II
# Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, Anatomía Humana. tomo II
[[Categoría:Glándulas exocrinas]]
[[Categoría:Glándulas exocrinas]]
pene

Revisión del 02:10 29 abr 2010

La glándula sublingual está situada en el piso de la boca. Es la más pequeña de las glándulas salivales. Se halla envuelta por tejido conjuntivo. La glándula sublingual es una glándula mixta, compuesta de acinos serosos y acinos mucosos,teniendo mas de mucosa, cuyos productos de secreción son eliminados por conductos intraglandulares y extraglandulares. Los primeros están situados en el espesor de la glándula; los segundos, son los conductos de Bartholin.

El conducto de Bartholin nace de la parte posterior de la glándula al lado del conducto de Wharton abriéndose por fuera de él. Es el conducto excretor más voluminoso de la glándula sublingual. Los linfáticos de la sublingual terminan en los ganglios submaxilares y su innervación parasimpática procede del lingual y de la cuerda del tímpano.

La glándula sublingual pertenece al grupo de glándulas salivales, que se encuentra en la cavidad oral. Pesa 3 g, posee 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades.

Descripción

La cara externa se relaciona con la fosita sublingual o milohiodea. La cara interna con el músculo geniogloso. El borde superior se relaciona con el surco alvéolo-lingual. El borde inferior con el músculo geniohiodeo.

El extremo anterior se relaciona con la cara posterior del mentón. El extremo posterior con el tubérculo submaxilar sublingual.

La glándula sublingual está irrigada por la arteria sublingual, vena sublingual. Está inervada por el nervio sublingual y el sistema linfático está dado por ganglios sublinguales.

Glandula sublingual

Es la más pequeña en volumen y peso (representa un tercio aproximadamente de la submandibular). Ubicada en el surco alveololingual, subyacente a la mucosa con un borde craneal que produce una elevación denominada eminencia sublingual. Su forma es elipsoidal y está aplanada transversalmente, con un eje mayor de dirección ventromedial, y mide 3cm de longitud aproximadamente.

Cara lateral

Se relaciona con la fosa sublingual y con la parte más craneal del milohioideo.

Cara medial

Se relaciona con el conducto sumandibular, con la vena lingual profunda y con los ramos del nervio lingual, que la separan del músculo geniogloso y lingual inferior

Por su extremo posterior

contacta con la prolongación anterior de la glándula submandibular

Por su extremo anterior

Está parcialmente separada de su homónimo por la inserción del geniogloso, en la espina mental

Su excreción

Se efectua por un conducto principal y varios conductos accesorios:

El principal: llamada sublingual ( de Rivinus o de Bartolini), se desprende cerca del extremo posterior, por la cara profunda; asciende adosado a la cara lateral del conducto submandibular, y termina al lado del este, en el surco alvéololingual, al abrirse en un pequeño orificio.

Los conductos accesorios: son un número muy variable ( de 20 a 30) son cortos y delgados, algunos desembocan en el conducto submandibular, la mayoría lo hace directamente en la mucosa de la eminencia sublingual.

Irrigación

Recibe sangre por las arterias submental y lingual, la retorna por afluentes de la vena lingual; Su linfa va también a los linfonodos submandibulares.

Inervación

Las fibras simpáticas vasomotoras proceden del ganglio simpático cervical superior, después de que se han incorporado al plexo carotídeo externo, y llegan finalmente a la glándula acompañando a las arterias y las neurofiras posganglionares (parasimpáticas), a partir del ganglio submandibular, se incorpora al nervio lingual y llegan por él a esta glándula.

Sinopsis embriológica e histológica

La glándula sublingual está formada por un conjunto de pequeñas glándulas que se origina, independientemente unas de otras, como pequeñas increscencias del ectodermo, cerca de la raíz de la lengua, y a pesar de unirse entre sí no se fusionan sus porciones funcionales.

Las glándulas submandibualres y sublinguales son mixtas, pero de predominio mucoso.

Referencia

  1. Corpus cristi, Anatomia Humana
  2. Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, Anatomía Humana. tomo II