Diferencia entre revisiones de «Vuelo libre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 32027424 hecha por 84.79.120.204. (TW)
Línea 4: Línea 4:


[[en:Free-fall]]
[[en:Free-fall]]


--[[Usuario:Dretradia|Dretradia]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Dretradia|discusión]]) 01:57 28 abr 2010 (UTC)--[[Usuario:Dretradia|Dretradia]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Dretradia|discusión]]) 01:57 28 abr 2010 (UTC)--[[Usuario:Dretradia|Dretradia]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Dretradia|discusión]]) 01:57 28 abr 2010 (UTC)--[[Usuario:Dretradia|Dretradia]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Dretradia|discusión]]) 01:57 28 abr 2010 (UTC)--[[Usuario:Dretradia|Dretradia]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Dretradia|discusión]]) 01:57 28 abr 2010 (UTC)

Revisión del 02:14 29 abr 2010

Se denomina vuelo libre a aquel que para su práctica no necesita motor y aprovecha la sustentación que le proporciona su aerodinámica para permanecer en el aire con una velocidad relativa respecto a tierra y absoluta respecto al aire en el que se desenvuelve y con una tasa de caída propia de cada aparato y variable según su velocidad que es la que determina la curva polar. Para el despegue y dependiendo de la aeronave puede hacerlo con la propia carrera del piloto despegando por una pendiente o remolcado por otros medios, bien sea otra aeronave propulsada o sistemas de arrastre por cable terrestres como el torno. Entre los mas importantes cabe destacar el ala delta y el parapente.