Diferencia entre revisiones de «Los isleros (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.116.229 a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 23: Línea 23:


== Sinópsis ==
== Sinópsis ==
''Los Isleros'' es una historia que trata de la sacrificada y rudimentaria vida de las personas que viven en las islas del [[delta del Río Paraná]], en la [[1940s|década del 40]], y en particular de una pareja, Rosalía, apodada la Carancha (Tita Merello) y su compañero Leandro (Arturo García Buhr). Su hijo (Mario Passano) lleva a la casa a una mujer (Graciela Lecube), que desencadena un conflicto debido a los celos que la joven despierta en la Carancha. La película muestra también el drama social de las inundaciones del Río Paraná.
''Los Isleros'' es una historia que trata de la sacrificada y rudimentaria vida de las personas que viven en las islas del [[delta del Río Paraná]], en la [[1940s|década del 40]], y en particular de una pareja, Rosalía, apodada la Carancha (Tita Merello) y su compañero Leandro (Arturo García Buhr). Su hijo (Roberto Fugazot) lleva a la casa a una mujer (Graciela Lecube), que desencadena un conflicto debido a los celos que la joven despierta en la Carancha. La película muestra también el drama social de las inundaciones del Río Paraná.



Soy Graciela Lecube, la actriz joven de Los Isleros. Resido en Nueva York desde 1951.
Soy Graciela Lecube, la actriz joven de Los Isleros. Resido en Nueva York desde 1951.
Hoy, martes 3 de noviembre del 2009, "navegando"por el Internet descubrí un error:
Hoy, martes 3 de noviembre del 2009, "navegando"por el Internet descubrí un error:
el hijo de Leandro, el padre de la trama, no es Roberto Fugazot, sino Mario Passano
el hijo de Leandro, el padre de la trama, no es Roberto Fugazot, sino Mario Passano
(hermano del entonces conocido actor Ricardo Passano). ---Corregido---
(hermano del entonces conocido actor Ricardo Passano).


== Miscelánea ==
== Miscelánea ==

Revisión del 02:31 29 abr 2010

Los isleros es una película argentina de 1951, dirigida por Lucas Demare, con guión de Ernesto L. Castro sobre una novela homónima escrita por él mismo. Fue protagonizada por Tita Merello y Arturo García Buhr. Estrenada el 20 de marzo de 1951, en el cine Ópera de Buenos Aires. Recibió ocho premios, entre ellos dos considerándola la mejor película de 1951. La actuación de Tita Merello como la Carancha, está considerada como una de las interpretaciones más destacadas de su carrera, y una de las interpretaciones femeninas más importantes de la historia del cine argentino.

Sinópsis

Los Isleros es una historia que trata de la sacrificada y rudimentaria vida de las personas que viven en las islas del delta del Río Paraná, en la década del 40, y en particular de una pareja, Rosalía, apodada la Carancha (Tita Merello) y su compañero Leandro (Arturo García Buhr). Su hijo (Roberto Fugazot) lleva a la casa a una mujer (Graciela Lecube), que desencadena un conflicto debido a los celos que la joven despierta en la Carancha. La película muestra también el drama social de las inundaciones del Río Paraná.

Soy Graciela Lecube, la actriz joven de Los Isleros. Resido en Nueva York desde 1951. Hoy, martes 3 de noviembre del 2009, "navegando"por el Internet descubrí un error: el hijo de Leandro, el padre de la trama, no es Roberto Fugazot, sino Mario Passano (hermano del entonces conocido actor Ricardo Passano).

Miscelánea

  • Fue filmada en San Pedro (Buenos Aires) y en las islas adyacentes a esa ciudad.
  • Graciela Lecube trabajó luego en el cine y la televisión de Estados Unidos, actuando en la telenovela One life to live y en el epiodio "Poison Ivy" (1990) de Law & Order, interpretando el papel de mrs. Rodríguez.

Actores

  1. Tita Merello
  2. Arturo García Buhr
  3. Roberto Fugazot
  4. Graciela Lecube
  5. Enrique Fava
  6. Alita Román
  7. Luis Otero
  8. Salvador Fortuna
  9. Matilde Rivera
  10. Aurelia Ferrer
  11. Orestes Soriani
  12. Cayetano Biondo
  13. Mecha López
  14. Max Citelli
  15. Lucas Demare
  16. José Cañizares
  17. Mario Passano

Premios

  • Premios Cóndor de Plata (1952): Mejor película, mejor director, mejor adaptación, mejor actriz principal (Tita Merello)
  • Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: mejor film, mejor director, mejor guión, mejor actriz principal (Tita Merello)

Véase también

Fuentes

Referencias

Enlaces externos