Diferencia entre revisiones de «Antonio de León Pinelo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.23.107.134 a la última edición de 189.242.173.174
Línea 9: Línea 9:
En [[Madrid]] escribió los ''Anales o Historia de Madrid : Desde el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el año de 1658'', de cuyos [[manuscrito]]s se conservan diferentes copias en la [[Biblioteca Nacional de España]] ([[Madrid]]). Algunos de estos manuscritos los editó y publicó por primera vez [[Ricardo Martorell Téllez-Girón]] en [[1931]].
En [[Madrid]] escribió los ''Anales o Historia de Madrid : Desde el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el año de 1658'', de cuyos [[manuscrito]]s se conservan diferentes copias en la [[Biblioteca Nacional de España]] ([[Madrid]]). Algunos de estos manuscritos los editó y publicó por primera vez [[Ricardo Martorell Téllez-Girón]] en [[1931]].


En el año de 1820 el General Antonio de León fungió como Alcalde Primero de Huajuapan;fue sucediso en el que el cargo por su hermano Don Manuel de León.

Hacia el año de 1847 al tiempo que México sufría la intervención norteamericana, el General de León y sus hombres resguardaban los puestos de Veracruz y Ulúa en condiciones por demás precarias, razón por la cual el Gral. acude a sus paisanos en Huajuapan, quienes en sesión de Cabildo proponen y aprueban la formación de la Junta de Auxilios para el Ejército Defensor de la Independencia el día 8 de marzo de 1847.

Esta Junta de Auxilios tenía como objetivo proveer víveres y otros enceres al Ejército Defensor, tal como se ilustra en los documentos comprendidos en esta sección, que incluye tambien correspondencia enviada por Antonio de León a dicha Junta.


{{Sucesión
{{Sucesión

Revisión del 02:52 29 abr 2010

Antonio Rodríguez de León Pinelo (ca. 1595 - 1660), historiador y jurista español.

Nació según parece en Valladolid, en el seno de una familia judeoconversa de origen portugués que, acosada por la Inquisición española (su abuelo fue quemado por judaizante en el auto de fe público realizado en Lisboa en 1596), buscó refugio en América hacia 1604.

Vivió en América parte de su infancia y toda su juventud, estudiando con los jesuitas y en la Universidad de San Marcos de Lima. Antes de establecerse en Lima (donde su padre llegaría a ser capellán del arzobispo) su familia pasó por Tucumán y Charcas (Sucre).

Hacia 1622 llegó a Madrid junto con su hermano Diego (que estudiaría en la Universidad de Salamanca); en 1624 el Consejo de Indias le encargo la recopilación de las Leyes de Indias, que dejó terminada diez años después, y entre 1636-39 ocupó el cargo de relator del Consejo.[1]​ En 1658 fue nombrado Oidor de la Casa de Contratación de Indias en Sevilla y, tras el fallecimiento de Gil González Dávila, Cronista Mayor de Indias.

En Madrid escribió los Anales o Historia de Madrid : Desde el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el año de 1658, de cuyos manuscritos se conservan diferentes copias en la Biblioteca Nacional de España (Madrid). Algunos de estos manuscritos los editó y publicó por primera vez Ricardo Martorell Téllez-Girón en 1931.

En el año de 1820 el General Antonio de León fungió como Alcalde Primero de Huajuapan;fue sucediso en el que el cargo por su hermano Don Manuel de León.

Hacia el año de 1847 al tiempo que México sufría la intervención norteamericana, el General de León y sus hombres resguardaban los puestos de Veracruz y Ulúa en condiciones por demás precarias, razón por la cual el Gral. acude a sus paisanos en Huajuapan, quienes en sesión de Cabildo proponen y aprueban la formación de la Junta de Auxilios para el Ejército Defensor de la Independencia el día 8 de marzo de 1847.

Esta Junta de Auxilios tenía como objetivo proveer víveres y otros enceres al Ejército Defensor, tal como se ilustra en los documentos comprendidos en esta sección, que incluye tambien correspondencia enviada por Antonio de León a dicha Junta.


Predecesor:
Gil González Dávila
Cronista Mayor de Indias
1658 - 1660
Sucesor:
Antonio de Solís y Rivadeneyra

Bibliografía

  • Criado de Cabañas, Juan (1660): Epicedio a la muerte del Lic. D. Antonio de León Pinelo, Oydor de la Contratación de Seuilla, y Coronista mayor de las Indias. Madrid : Diego Diaz de la Carrera, 1660.
  • López Castillo, José ([1996] 2002): Antonio de León Pinelo : estudio crítico, documental y bibliográfico de su obra "El Gran Cancille". Tesis Doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid en 1996. Disponible en formato PDF.
  • Martorell Téllez-Girón, Ricardo (1931): Anales de Madrid de León Pinelo, Reinado de Felipe III, Años 1598 a 1621 : Edición y estudio crítico del manuscrito número 1.255 de la Biblioteca Nacional. Madrid : Estanislao Maestre, 1931. Ed. facs.: Valladolid : Editorial Maxtor, 2003.
  • Sánchez Bella, Ismael (2005): "Valoración de las recopilaciones de Indias de 1635 y 1680 : Libros I y II de León Pinelo". ANUARIO DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL n.º 75 (2005). pp. 21-28.

Referencias

Enlaces externos