Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas de Bolivia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.136.197.137 (disc.) a la última edición de FXXX
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de unidad militar
{{Ficha de unidad militar
|nombre= Fuerzas Armadas de [[Bolivia]]
|nombre= Fuerzas Armadas de [[Bolivia]]
|imagen=[[Archivo:Banner of the Qulla Suyu.svg|200px]]
|imagen=[[Archivo:Flag of Bolivia (militar).svg|200px]]
|titulo= Bandera militar de [[Bolivia]]
|titulo= Bandera militar de [[Bolivia]]<ref>[http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:www.lapatriaenlinea.com/%3Fnota%3D20925 Wiphala será bandera de guerra de FF. AA. y estará en el uniforme]</ref>
|fechas= 7 de agosto de 1825
|fechas= 7 de agosto de 1825
|pais= [[Archivo:Flag of Bolivia.svg|20px|Bandera de Bolivia]] [[Bolivia]]
|pais= [[Archivo:Flag of Bolivia.svg|20px|Bandera de Bolivia]] [[Bolivia]]

Revisión del 08:55 29 abr 2010

Fuerzas Armadas de Bolivia


Activa 7 de agosto de 1825
País Bolivia
Rama/s Fuerzas Armadas
Tipo fuerzas armadas
Función Proteger a Bolivia,hacer respetar las leyes y mantener el orden institucional.
Acuartelamiento En todo su territorio
Alto mando
Comandante Almirante José Luis Cabas
Comandantes
notables
Gral.José Miguel Lanza
Manuel Ascensio Padilla
Juana Azurduy
Francisco Pérez de Urdinenea
Andrés de Santa Cruz
José Ballivián
Eduardo Abaroa Hidalgo
Ladislao Cabrera
Manuel Marzana
Sebastián Ágreda
Bernardino Bilbao Rioja
Hans Kundt
Alfredo Ovando Candía
David Toro
Rafael Pabón
Eduardo Abaroa Hidalgo
Eusebio Guilarte Vera
Juan José Torres
Francisco Burdett O'Connor
Otto Philipp Braun
Tte.Cnl.Germán Busch Becerra
José María Pérez de Urdininea
Jorge Córdova
Manuel Isidoro Belzu.
Cultura e historia
Lema Dios,Patria,Hogar
Marcha Himno Nacional de Bolivia
Salve oh Patria
Himno a la Bandera
Himno al Ejército
Himno a la Infantería
Himno a la Artillería
Himno a la Caballería
Himno a la Ingeniería
Himno a Comunicaciones
Tiahuanacu
Regimiento Ingavi
Satinadores
Talacocha
Alto Sevaruyo
Cantería
Marcha a la Patria
General Quiroz
Condor Pasa
Tres Fuerzas
Fuerzas de Paz
Victoria de Aroma
Comandante Cóndor
Jinetes en el Cielo.
Aniversarios 12 de Octubre,6 de Agosto (día de la independencia) y 7 de Agosto (creación del Ejército).
Guerras y batallas
Independencia de Bolivia
Invasión del Brasil a Bolivia (1825)
Invasión peruana de Bolivia
Campaña de Pacificación del Perú
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra entre la Confederación Argentina y la Confederación Perú-Boliviana
Guerra entre Perú y Bolivia
Guerra Hispano-Sudamericana
Guerra del Pacífico
Guerra Civil de 1898
Guerra del Acre
Guerra del Chaco
Guerrilla de Ñancahuazú
Misones de Paz de la ONU.

Las Fuerzas Armadas de Bolivia (F.F.A.A o F.F.A.A.B) son una organización oficial encargada de la defensa nacional,tanto de agresiones externas como de internas,de Bolivia.También velan por la seguridad,estabilidad y protegen la constitución boliviana.

El mando corresponde al Almirante,José Luis Cabas, y la jefatura del Ministerio de Defensa corresponde a Walker San Miguel Rodríguez.

Las Fuerzas Armadas están constituidas por:

Además, existen unidades formadas por Premilitares de Bolivia,Cuerpos de Reserva,unidades que prestan servicio de carácter obligatorio y la unidad SAR-FAB de emergencia y salvamento.

Misión

Tiene por misión fundamental:

  • Defender y conservar
  • La independencia nacional
  • La seguridad y estabilidad de la República
  • El honor y soberanía nacionales
  • asegurar el imperio de la Constitución Política
  • Garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido
  • Cooperar en el desarrollo integral del país.

Misión Específica

El Ejército de Bolivia tiene como misión específica lo siguiente:

  • defender la soberanía e integridad del territorio nacional
  • garantizar la seguridad terrestre y coayudar en el mantenimiento del orden público, de acuerdo a las Directivas del Comando en Jefe.
  • debe participar en la comunicación del territorio nacional mediante la construcción y apertura de caminos, carreteras y otras vías.
  • le corresponde además ocupar, proteger y apoyar el desarrollo de las fronteras nacionales y proteger las áreas y centros vitales del país.
  • como integrante de las Fuerzas Armadas, ejecuta misiones específicas con el apoyo de la Fuerza Aérea y/o la Fuerza Naval. A través del Instituto Geográfico Militar se encarga de levantar y editar las cartas geográficas y políticas del territorio Nacional.
  • Recientemente se ha agregado a sus responsabilidades la de proteger las fuentes de producción y los servicios legalmente constituidos, así como los recursos naturales y la preservación ecológica dentro del territorio nacional.

Misiones en el Extrajero

Bolivia sirve activamente en varias misiones de paz de la ONU.

Requisitos para las misiones en el extranjero

Colorados de Bolivia.
Archivo:Desfile en Cochabamba 020.jpg
Soldados en Cochabamba antes de un desfile.
  • Ser militar anteriormente.Edad ideal entre 20 y 50 años.
  • Ser voluntario y leal a la Patria, FF.AA. y en especial al Ejército de Bolivia.
  • Ser absolutamente disciplinado con la Jerarquía Militar, Nacional e Internacional.
  • Tener valores morales, intelectuales y profesionales sobresalientes.
  • Tener sentido común y discreción.
  • Mantener un alto nivel de comportamiento militar y respeto a las leyes y costumbres del país anfitrión.
  • Estar en condiciones de permanecer alejado de la familia en un ambiente hostil, por un periodo de 6 meses, tiempo que podrá ser reducido o incrementado en el área de misión, de acuerdo a las necesidades de las NN.UU.
  • Respetar la cultura y costumbres de los miembros de las NNUU., como de la población local.
  • Mantener excelentes condiciones físicas.
  • Referente a salud, es requisito no haber contraído enfermedades como hepatitis, tuberculosis, malaria, fiebre amarilla y no presentar señales de fracturas o vestigios de intervenciones quirúrgicas que le puedan causar algún impedimento en el cumplimiento de la misión.
  • Presentar informe reservado de sus Comandantes, Directores, Jefes u otra autoridad.

Requisitos para ingresar

Archivo:Arma pesada de un infante de marina boliviano.jpg
Infante de marina boliviano portando un arma pesada.
  • Tener nacionalidad boliviana.
  • Ser voluntario,leal a la Patria y al Ejército de Bolivia.
  • Ser mayor de edad con 18 años.
  • Mantener excelentes condiciones físicas.
  • Altura variable según cada unidad,desde 1,60m a no superar los 2m en unidades de élite o escolta (como en el resto del mundo).
  • Para el servicio Premilitar de carácter voluntario,está permitida la entrada con 14-15 años hasta cumplir los 18 o 19 años para los jovénes que estudian bachiller.
  • El servicio militar obligatorio sencillamente tiene como requisito la presentación de la persona,siendo mayor de edad, y cumplir su estadía de 1 año.

Presupuesto

Pilotos bolivianos al inicio del desfile.

El presupuesto del Ministerio de Defensa de Bolivia para el 2009 asciente al 1,55% de su PIB.Una cifra nada insignificante como muchos pueden creer.La evolución de sus gastos es la siguiente:

  • 2003-147.000.000$-PIB 1,80%
  • 2004-127.000.000$-PIB 1,60%
  • 2005-132.000.000$-PIB 1,60%
  • 2006-130.000.000$-PIB 1,40%
  • 2007-PIB 1,90%
  • 2008-PIB 1,90%
  • 2009-PIB 1,55%

Es destacable la adquisición de un préstamo ruso muy importante por el cual Bolivia realizará una modificación de sus fuerzas armadas ,el préstamo ruso asciende a 100 millones de dólares.

Operatividad de efectivos

Oficiales de la Armada de Bolivia.

Fuerzas (sin servicio militar obligatorio) disponibles.

  • hombres de edad entre 16-49: 2.295.746
  • mujeres de edad entre 16-49: 2.366.828

Fuerzas disponibles para el servicio militar obligatorio.

  • hombres de edad entre 16-49: 1.600.219
  • mujeres de edad entre 16-49: 1.815.514

Premilitares.

  • Cifra desconocida.

Reserva.

  • Cifra desconocida.

Personas que alcanzan la edad mínima anualmente.

  • hombres de edad entre 16-49: 107.051
  • mujeres de edad entre 16-49: 103.620

Todas las cantidades fueron hechas en el año 2008.

Divisiones administrativas militares de Bolivia

Unidades militares

Armamento

Futuro

Las Fuerzas Armadas van entrando en una época de importante cambio,debido a sus adquisiciones,modificaciones y a la modernización de equipo.

En Bolivia,el futuro vendrá dado por la compra de nuevo material militar,la fabricación de misiles (también del vehículo kojak),el ensamblado (que ya se hace en Cochabamba) de aviones CASA,la posible construcción de un gran centro de mantenimiento militar para aeronaves rusas que se encuentren en todo el continente americano.También se plantea el uso de UAV's para combatir trafico de narcóticos y contrabando.

Lo más destacable es la gran suma concedida por Rusia para la adquisición de armamento pero también es mencionable que China prestará apoyo y cooperación militar con 40 millones de dólares.

Respecto a los uniformes utilizados por las tres armas militares (tierra,aire y armada) se levanto una polémica por el gobierno,en la cual se criticaba la falta de identidad nacional al portar uniformes de estilo estadounidense,por tanto a partir del año 2010 los uniformes serán sustituidos por otros nuevos y de carácter nacional.Es importante decir que los uniformes siempre se han confeccionado nacionalmente,al contrario de creencias erróneas que afirman equivocadamente decir que son exportados.

Véase también

Referencias

Enlace Externo