Diferencia entre revisiones de «Plataforma No fem el CIM»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Oxilium (discusión · contribs.)
Oxilium (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36559913 de Oxilium (disc.)
Línea 36: Línea 36:
<references />
<references />


[[Categoría:Bajo Panadés]]
[[Categoría:Baix Penedès]]
[[Categoría:Alto Panadés]]
[[Categoría:Alt Penedès]]


[[Categoría:Política de Cataluña]]
[[Categoría:Política de Cataluña]]

Revisión del 10:10 29 abr 2010

Manifestación de la Plataforma "No Fem el CIM" en l'Arboç, 08/2006.

La Plataforma "No fem el CIM" (41°30′N 1°58′E / 41.500, 1.967) es un movimiento nacido en el Penedés que se opone[1]​ a la construcción del Centro Integral de Mercancías en esa comarca también conocido como Logis Penedès. La plataforma se creó en el año 2003 debido a la sospecha de que la Generalidad de Cataluña quería construir un Centro de Intercambio de Mercancías en el Penedés.

Actualmente,[2]​ el CIM Penedès es un proyecto que pretende convertir 186 ha de uso agrícola (originalmente, 220 ha)[3]​ entre los municipios de Banyeres del Penedès, L'Arboç y Sant Jaume dels Domenys en el CIM más grande de Cataluña.

Adhesiones contra el Logis Penedès

A finales del 2008 se habían adherido:

  • Los grupos de música Punt de Malura, Els Murris, Macabeus, Ço de Botafoc, Skatacrack, Nemset, Bogarde, Fonders, Barbitúrik, Clik's i Dos dits de Pols.
  • 5.385 ciudadanos y ciudadanas a título personal.
  • 1.120 alegaciones contra el Plan Territorial Parcial del Camp de Tarragona.

La estructura de la Plataforma

La Plataforma "No fem el CIM" es un movimiento asambleario y está estructurado en grupos de trabajo que funcionan autónomamente:

  • Grupo de Comunicación
  • Grupo de Publicidad
  • Grupo de Economía
  • Grupo Político
  • Grupo Jurídico

Enlaces externos

Notas

  1. Referencia a telenoticies.cat 3/3/2007
  2. proyecto oficial de CIMALSA
  3. Informe "Infraestructures de Transport" de la Cambra de Comerç de Barcelona, desembre 2004