Diferencia entre revisiones de «Fotbal Club FCSB»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.203.29.176 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|CSA Steaua Bucarest|el artículo sobre la sociedad [[deportivo|deportiva]]}}
{{otros usos|CSA Steaua Bucarest|el artículo sobre la sociedad [[deportivo|deportiva]]}}
{{Ficha de equipo de fútbol |
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = FC Steaua Bucarest(spurcatii)
Nombre = FC Steaua Bucarest|
Apodo(s) = ''Los rojos y azules; Los militares''|
Apodo(s) = ''Los rojos y azules; Los militares''|
Nombre Completo = Fotbal Club Steaua Bucureşti|
Nombre Completo = Fotbal Club Steaua Bucureşti|
Línea 10: Línea 10:
Presidente = [[Archivo:Flag of Romania.svg|20px|rumano]] [[George Becali]]|
Presidente = [[Archivo:Flag of Romania.svg|20px|rumano]] [[George Becali]]|
Entrenador = [[Archivo:Flag of Romania.svg|20px|rumano]] [[Mihai Stoichita]]|
Entrenador = [[Archivo:Flag of Romania.svg|20px|rumano]] [[Mihai Stoichita]]|
Liga = [[Liga 3]] |
Liga = [[Liga I]] |
temporada = 2008-09|
temporada = 2008-09|
posición = 6º|
posición = 6º|
Línea 27: Línea 27:
El club fue conocido históricamente como el club deportivo del ejército rumano. No obstante, el FC Steaua Bucarest se separó formalmente de la sociedad deportiva [[CSA Steaua Bucarest]] en [[1998]] y solo mantiene vínculos con el ejército por la tradición histórica que lo une a éste, así como el recinto en el que ejerce de local, el [[Stadionul Ghencea]], que si bien aún pertenece al Ministerio de Defensa Nacional de Rumania, fue entregado en concesión al club de fútbol por un periodo de 49 años.
El club fue conocido históricamente como el club deportivo del ejército rumano. No obstante, el FC Steaua Bucarest se separó formalmente de la sociedad deportiva [[CSA Steaua Bucarest]] en [[1998]] y solo mantiene vínculos con el ejército por la tradición histórica que lo une a éste, así como el recinto en el que ejerce de local, el [[Stadionul Ghencea]], que si bien aún pertenece al Ministerio de Defensa Nacional de Rumania, fue entregado en concesión al club de fútbol por un periodo de 49 años.


Su clásico rival es el [[Dinamo Bucarest]]siempre mejores que el steaua.
Sus clásicos rivales son el [[Rapid Bucarest]] y el [[Dinamo Bucarest]], siendo este último con quien disputa el [[Clásico del fútbol rumano]].





Revisión del 13:58 29 abr 2010

FC Steaua Bucarest
Datos generales
Nombre Fotbal Club Steaua Bucureşti
Apodo(s) Los rojos y azules; Los militares
Fundación 1947
Presidente rumano George Becali
Entrenador rumano Mihai Stoichita
Instalaciones
Estadio Stadionul Ghencea,
Bucarest, Rumania
Capacidad 27.577
Inauguración 1959
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Liga I
(2008-09)
Página web oficial

El FC Steaua Bucarest (en rumano Fotbal Club Steaua Bucureşti) es un club de fútbol profesional de Ghencea en Rumanía, suroeste de la ciudad de Bucarest. Es, a la fecha, el club más exitoso de Rumania tanto a nivel nacional, con 23 títulos de primera división, como internacional, siendo el primer club de Europa del este en ganar la Liga de Campeones de la UEFA en 1986.

El club fue conocido históricamente como el club deportivo del ejército rumano. No obstante, el FC Steaua Bucarest se separó formalmente de la sociedad deportiva CSA Steaua Bucarest en 1998 y solo mantiene vínculos con el ejército por la tradición histórica que lo une a éste, así como el recinto en el que ejerce de local, el Stadionul Ghencea, que si bien aún pertenece al Ministerio de Defensa Nacional de Rumania, fue entregado en concesión al club de fútbol por un periodo de 49 años.

Sus clásicos rivales son el Rapid Bucarest y el Dinamo Bucarest, siendo este último con quien disputa el Clásico del fútbol rumano.


Historia

El 7 de junio de 1947, por iniciativa de varios oficiales de la Casa Real Rumana, fue fundado el primer club deportivo del ejército mediante un decreto firmado por el General Mihail Lascăr. En sus inicios el club recibió el nombre de ASA Bucarest y contaba con siete secciones deportivas, incluyendo al fútbol que era dirigido por el entrenador Coloman Braun-Bogdan.[1]​ En 1948, mediante la orden 289 del Ministerio de Defensa Nacional, el ASA cambió su nombre a CSCA.

Al año siguiente, el club obtuvo su primer título, la Copa de Rumania, tras derrotar en la final al CSU Cluj por 2 tantos a 1. Luego de cambiar su nombre a CCA en 1950,[2]​ el club ganó sus primeros títulos de liga en los años 1951, 1952 y 1953, consiguiendo además la Copa en las temporadas 1951 y 1952. Durante este periodo el CCA recibió el apodo de Echipă de aur (en español Equipo de oro).[3]​ En 1956, en un partido frente a Yugoslavia jugado en Belgrado, la Selección de fútbol de Rumania estuvo compuesta exclusivamente por jugadores del CCA, resultando ganador el combinado rumano por 1 a 0.[4]​ Ese mismo año, el CCA, dirigido por Ilie Savu, fue el primer club de Rumania en emprender una gira por Inglaterra, en la que obtuvo notables resultados frente a oponentes como Luton Town FC, Arsenal FC, Sheffield Wednesday FC y Wolverhampton Wanderers FC.[5]

Entrada oficial del Stadionul Ghencea, inaugurado el 9 de abril de 1974.

A fines de 1961, el CCA modificó su definitivamente a CSA Steaua,[6]​ la forma rumana para estrella, en referencia a la presencia, al igual que otros equipos de ligados a las fuerzas armadas en Europa del este, de una estrella roja en su escudo. Durante las siguientes dos décadas el Steaua obtuvo resultados irregulares, alcanzando únicamente los títulos de liga en las temporadas 1967–68, 1975–76 y 1977–78. No obstante lo anterior, se consagró campeón de la Copa de Rumania en 9 ocasiones, ganándose el apodo de Specialistă a Cupei (en español Especialistas de la Copa).[7]​ En este periodo el club inauguró además el Stadionul Ghencea con un encuentro amistoso frente al OFK Belgrado, el 9 de abril de 1974.[8]​ Hasta dicha fecha, el Steaua había jugado como local en alguno de los dos estadios multideportivos más grandes de Bucarest, Republicii[9]​ y 23 August.[10]

Bajo la conducción técnica de Emerich Jenei y Anghel Iordănescu (este último como asistente), el Steaua realizó una inespera temporada 1984-85 al consagrarse campeón de la liga luego de seis años. La temporada siguiente, el club se transformó en el primer equipo rumano en alcanzar la final de Copa de Europa, en la que se impusó al Fútbol Club Barcelona, luego de igualar sin goles durante 120 minutos, por 2 a 0 desde los lanzamientos penales, definición en la que destacó el portero Helmuth Duckadam al conseguir atajar los cuatro lanzamientos ejecutados por el equipo español. De este modo el Steaua se convirtió en el primer club de Europa del este en alcanzar el máximo título continental. Adicionalmente, en 1987 el Steaua obtuvo la Supercopa de Europa tras imponerse al Dinamo de Kiev.

Durante el resto de década de 1980, el Steaua continuó realizando buenas actuaciones en el ámbito internacional, alcanzando las semifinales de la Copa de Europa en la temporada 1987-88 y la final en 1989, en la que cayó ante el AC Milan por 4 tantos a 0. En tanto que en plano nacional obtuvo otros cuatro campeonatos de liga (1985–86, 1986–87, 1987–88, 1988–89) y cuatro copas nacionales (1984–85, 1986–87, 1987–88, 1988–89). Además, desde junio de 1986 a septiembre de 1989, el club permaneció invicto por 104 partidos consecutivos por el campeonato rumano, marcando de este modo un récord mundial que solo fue superado en 1994 por el ASEC Abidjan de Costa de Marfil, aunque aún constituye el invicto más prolongado logrado por algún club europeo.[11]

Con la apertura económica que trajó consigo la Revolución rumana de 1989, varios jugadores que habían brillado en el Steaua durante los años 1980 emigraron hacia otros clubes de occidente. No obstante, el club se recuperó rápidamente y obtuvo seis campeonatos de forma consecutiva entre la temporada 1992-93 y 1997-98, igualando de este modo lo hecho por el Chinezul Timişoara en la década de 1920,[12]​ además de otras tres Copas de Rumania en las temporadas 1995-96, 1996-97 y 1998-99. A nivel internacional, alcanzó la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA en tre ocasiones entre 1994-95 y 1996-97, siendo, a la fecha, el único club rumano en participar en esta competición.

Steaua celebra un gol frente al Zagłębie Lubin por la fase previa de la Liga de Campeones de la UEFA 2007-08.

En 1998, el club de fútbol se desligó completamente del CSA Steaua, cambiando su nombre a FC Steaua Bucarest[13]​ y pasando a ser administrada por el empresario Viorel Păunescu. No obstante, la administración de Păunescu obtuvo pobre resultados y al poco tiempo el club se encontró sumido en deudas.[14]​ A fin de solucionar esto, se ofreció, al también empresario, George Becali el puesto de vicepresidente, en espera de que este invirtiera en club. En 2002, Becali se convirtió en accionista mayotitario y transformó al club en una compañía pública en enero de 2003.[15]​ A causa de su controvertido carácter, la mayor parte de los aficionados del Steaua se han mostrado contrarios a Becali.[16]

A nivel deportivo, el club logró clasificar a la fase de grupos de la Copa de la UEFA 2004-05, siendo el primer equipo rumano en integrar el cuadro final de una competición europea desde 1993. La temporada siguiente logró avanzar hasta las semifinales de la Copa de la UEFA, donde cayó frente al Middlesbrough FC gracias a un gol de último minuto, además de clasificar a la Liga de Campeones de la UEFA luego de diez años. En la temporada 2007-08 el Steaua consiguió clasificar a la fase de grupos de la Liga de Campeones. En plano local, obtuvo dos nuevos títulos de liga en 2004-05 y 2005-06 y la Supercopa de Rumanía en 2006, este último el título número 50 de su historia.[17]

Sevilla '86

La mejor actuación de un equipo rumano es el ganar la Champions League en 1986 en Sevilla. Steaua se encontró en la final al FC Barcelona. Los jugadores de Steaua fueron:

Duckadam, Iovan, Belodedici, Bumbescu, Barbulescu, Majearu, Boloni, Balan, Balint, Piturca y Lacatus.

Después de 90 minutos el resultado era 0-0. Después de la prórroga el resultado continuó inalterado. En los penaltis: Duckadam detuvo los cuatro penaltis a los que le sometieron los jugadores barcelonistas, mientras que Lăcătuş y Balint marcaron para el Steaua, que se proclamó campeón de Europa. Ştefan Iovan es el primer futbolista rumano que alza una Copa de Campeones europeos. Duckadam fue apodado tras aquella noche: El héroe de Sevilla (Eroul de la Sevilla).

Rivalidades

Aficionados del Steaua durante el Marele Derby ante el Dinamo.

El rival tradicional del Steaua es el Dinamo de Bucarest, frente al que disputa el denominado Marele Derby (en español El Gran Derbi). Esta rivalidad ha constituido el encuentro más importante del fútbol rumano en los últimos 60 años, puesto que tanto el Steaua como el Dinamo son dos de los más populares y ganadores del país.[18]​ Entre ambos han obtenido 41 títulos de liga (23 el Steaua y 18 el Dinamo), ganando 23 de las últimas 26 temporadas.[19]​ Tradicionalmente el Marele Derby fue visto como el enfrentamiento entre el Ministerio de Defensa y Ministerio de Asuntos Internos, pues estos gestionaban, respectivamente, al Steaua y al Dinamo.

Desde meadiados de los años 1990, a menudo se han producido enfrentamientos violentos entre aficionados de ambos clubes tanto dentro como fuera del estadio. Uno de los momentos más algidos aconteció en los momentos previos a un partido en 1997, cuando aficionados del Dinamo incendiaron el sector sur, donde habían sido asignados, del Stadionul Ghencea.[20]

Si bien, en el balance histórico del derbi, el Dinamo posee ventaja al haber ganado 50 de los 141 partidos jugados a la fecha contra 48 de Steaua, este último ha acortado la diferencia particularmente gracias a los 18 partidos oficiales, tanto por la liga como por la copa, en los que permaneció invicto entre abril de 1992 y abril del 2000. Del mismo modo, el Steaua permaneció entre, 1992 y 2007, invicto por 15 años jugando frente al Dinamo en condición de local por partidos de liga.[21]

Por otro lado, el Steaua mantiene una fuerte rivalidad con el Rapid Bucarest, en cuyos enfrentamientos, al igual que contra el Dinamo, se han producido graves incidentes entre los aficionados de ambos clubes.[22]​ La rivalidad cobró aún más fuerza luego de que el Steaua sobrepasara al Rapid en los cuartos de final de la Copa de la UEFA 2005-06.

Administración

Tradicionalmente se ha conocido al Steaua como el equipo de la Armada rumana, quien fundó el club en 1947 como una sociedad deportiva y, a la fecha, aún administra el CSA Steaua Bucarest.

La sección de fútbol, sin embargo, en función de las reglas impuestas por la UEFA, se separó del CSA Steaua y privatizó en 1998, pasando a ser administrada por una organización sin fines de lucro llamada AFC Steaua Bucureşti, presidida por el empresario Viorel Păunescu.

En enero de 2003, el club se convirtió en una compañía pública, bajo el liderazgo de George Becali, quien en un primer momento adquirió el 51% del paquete accionario del club, para posteriormente adjudicarse el resto y de este modo convertirse en propietario del FC Steaua.

Presidentes

   

Escudo

Al momento de la fundación del ASA Bucarest, el 7 de junio de 1947,[23]​ el club no contaba con un escudo o insignia oficial. Cuando el gobierno comunista asumió el control total de Rumanía, el 30 de diciembre de 1947, el Ejercito Real se transformó en el Ejercito Popular de Rumanía y el ASA pasó a ser administrado por esta último. Inspirado por el Ejército Rojo, el nuevo ministro de defensa decidió crear un emblema para el club, junto con cambiar su nombre a CSCA, el cual consistía en una letra A inscrita en una estrella roja (símbolo del Ejército Rojo) sobre un fondo circular azul.[24]

Dos años más tarde, el cambio de nombre del club a CCA trajó consigo un nuevo emblema, el que consistió en una estrella roja, con las iniciales CCA grabadas en su interior, rodeada por una corona de laurel.[25]​ Con el cambio de denominación definitivo del club a Steaua en 1961,[26]​ el emblema fue nuevamente modificado, optándose por un escudo que estaba constituido por un fondo a franjas rojas y azules con una estrella dorada en el centro, a fin de simbolizar los colores de la bandera de Rumania.[27]​ Dicho emblema fue mantenido hasta 1974, año en el que fue rediseñado una vez que el equipo se trasladó al Stadionul Ghencea.[28]

Tras la Revolución rumana de 1989, en 1991 el Ejercito decibió romper todos los vínculos que la unían al antiguo régimen comunista, para ello el CSA Steaua cambió por última vez su emblema incluyendo la imagen de una águila, la cual también está presente en el escudo de armas del Ministerio de Defensa y en el escudo nacional de Rumania. Cuando el FC Steaua su separó formalmente del de la sociedad deportiva en 1998, el club añadió dos estrellas amarillas sobre el escudo del CSA Steaua en referencia a los 20 títulos de liga obtenidos, junto con la especificación Fotbal Club.

En 2003 la directiva del club, dirigida por George Becali, decidió retornar al emblema ultilizado entre 1974 y 1991, aunque manteniendo las dos estrellas amarillas en la parte superior.

Uniforme y colores

Durante su primera temporada, 1947-48, el uniforme del club buscó representar los colores de la Bandera de Rumania,[29]​ vale decir camiseta a franjas verticales rojas y amarillas y pantalón azul. A comienzos de la siguiente temporada, y tras el cambio de denominación de la Armada Real a Armada Popular de Rumania, el amarillo fue gradualmente dejado de lado, hasta llegar a los colores oficiales que acompañan al club hasta la actualidad: el rojo y el azul.

Si bien, a lo largo de su historia, el Steaua nunca ha tenido un modelo de uniforme definitivo, comúnmente este ha consitido en una camiseta roja, pantalón azul y medias rojas. Sin embargo, han existido varias variaciones, entre las que se cuentan uniformes totalmente rojos, totalmente azules y camisetas a franjas verticales rojas y azules durantes los años 1960 y 1970.[30]​ Otras combinaciones de colores han sido raramente utilizadas, entre estas excepciones se cuentan el uniforme totalmente blanco utilizado, por única vez en su historia, en la final de la Copa de Europa 1985-86, el uniforme alternativo amarillo y rojo utilizado en la temporada 1999-00 y el tercer uniforme amarillo y negro usado en la temporada 2005-06.

El uniforme titular de la temporada 2007-08, al igual que el utilizado la temporada anterior, consistió en una camiseta listada roja y azul y pantalón y medias rojas, mientras que el uniforme alternativo fue totalmente azul.

Como curiosidad, cabe señalar, que el Steaua fue el primer club rumano en incluir como patrocinador en su camiseta a una empresa occidental, Ford en 1988.[31]

Estadio

Stadionul Ghencea

El Steaua disputó los primeros tres partidos de su historia en el desaparecido estadio Venus.[32]​ Inaugurado en 1931, el estadio tuvo anteiormente como propietario al ASC Venus Bucureşti, un club disueltó en 1949.[33]​ Tras la demolición del Venus, por mandato del régimen comunista, el Steaua ejerció como local en alguno de los dos estadios más grandes de Bucarest, Republicii (construido en 1926)[34]​ y 23 de Agosto (construido en 1953). De esos dos, el estadio 23 de Agosto (actual Lia Manoliu) fue mayormente usado cuando dos encuentros entre clubes de Bucarest fueron programados el mismo día o para duelos por competiciones europeas, mientras que el Republicii se utilizaba para encuentros regulares dentro del campeonato local.[35]

Actualmente, el Steaua ejerce como local en el Stadionul Ghencea, situado en la zona suroeste de Bucarest. Parte del Complexul Sportiv Steaua, fue inaugurado el 9 de abril de 1974, con un encuentro amistoso entre le Steaua y el OFK Belgrado,[36]​ y constituyó el primer estadio exclusivamente para fútbol construido en la Rumania Comunista.[37]

El estadio fue construido al interior de una antigua base militar por orden del Ministerio de Defensa Nacional y fue usado largamente por el CSA Steaua.[38]​ Actualmente, a pesar de las presiones de la mesa directiva del FC Steaua, el Ghencea aún es propiedad de la Armada rumana, pero en el año 2006 fue entregado en concesión al club de fútbol por un periodo de 49 años.[39]

La capicidad original del Ghencea fue de 30.000 espectadores. No obstante, en 1991 el estadio sufrió diversas refacciones entre las que se cuentan la instalción de butacas, lo que redujó el aforo a 28.139 espectadores,[40]​ además de la instalación de un sistema de iluminación artificial</ref> inaugurating a floodlighting system[41]​ y la construcción de un palco.

Tras una segunda remodelación en 2006, que incluyó la renovación del césped, el Ghencea se convirtió en uno de los dos estadios en Rumania, junto al Stadionul Dr. Constantin Rădulescu, calificado para acoger partidos por la Liga de Campeones de la UEFA,[42]​ siendo un estadio con categoría de tres estrellas de acuerdo al sistema de clasificación de la UEFA.[43]​ En la actualidad, existen planes para aumentar la capacidad del estadio a 45.000 o 60.000 espectadores.[44]

Afición

Peluza Nord en 2005

De acuerdo a un estudio realizado en junio del 2007, el Steaua Bucarest es el club de fútbol más popular de Rumania con alrededor de un 42% de la preferencias nacional, seguido por el Dinamo, con un 12%, y el Rapid, con un 9%.[45]

La mayor parte de la masa de aficionados del Steaus está concentrada en Bucarest, particularmente en las zonas adyacentes al Stadionul Ghencea, cubriendo toda la mitad sur de la capital rumana, una ciudad dividad geográficamente por el Rio Dâmboviţa.[46]​ Adicionalmente, el club tiene una impotante base de aficionados al interior del país, donde varias localidades son renombradas por contar con una vasta mayoría de aficionados del Steaua, y en el exterior del mismo, entre los emigrates rumanos.

El movimiento Ultra del Steaua comenzó en 1995, con la conformación de la Armata Ultra (AU), el primer grupo de ultras organizados de Bucarest y el segundo de Rumania, después del Commando Viola Ultra Curva Sud del FC Politehnica 1921 Ştiinţa Timişoara.[47]​ Si bien desde su fundación el grupo aumentó rápidamente su número de miembros, fue disueltó en 2001 debido a problemas internos. Actualmente, la afición del steaua está conformada por distintos grupos, la mayor parte situados en el secto norte del Ghencea, llamado Peluza Nord, entre los que se cuentan Sharks Ferentari, Tineretului Korps, Titan Boys, Núcleo, Gruppo Tei, Skins Berceni, Insurgenţii, Armata 47, Ultras Colentina, Gruppo Est Voluntari, Triada, Roosters, mientras que otros se ubican en el sector sur, Peluza Sud, tales como Ultras, Stil Ostil, Glas, Vacarm, Banda Ultra, entre otros.

En 2006, los aficionados conformaron su propia asociación oficial, que recibe el nombre de AISS (en rumano Asociaţia Independentă a Suporterilor Stelişti, en español Asociación Independiente de Aficionados del Steaua). La AISS fue creada como una entidad legal con el fin de proteger los intereses e imagen de los aficionados del Steaua, además de promover los valores del club.[48]

Un intenso tema de debate en torno a los aficionados del Steaua tiene relación con el racismo. Proviene, principalmente, de su rivalidad con el Rapid Bucarest, cuyos aficionados son a menudo señalados como pertenecientes al pueblo gitano,[49]​ el asunto ha generado en diversas ocasiones enfrentamientos entre facciones de aficionados del Steaua y el Rapid.[50]​ Adicionalmente, durante un encuentro de la ronda preliminar de la Liga de Campeones de la UEFA 2005-06 frente al Shelbourne FC se escucharon desde la afición del Steaua canticos racistas, lo que conllevó, durante la misma temporada europea, la suspensión del campo del Steaua para ejercer como local por un partido.[51]

Durante las temporadas 2005-06, 2006-07 y 2007-08, los incidentes relacionados con los aficionados fueron uno de los principales problemas del club. En 11 ocasiones por la Liga I y 1 por la Copa de la UEFA el club fue castigado con la suspensión de su localía por diversos motivos, entre los que se cuentan la violencia, canticos rascistas y el uso de bengalas.

Datos del club

Jugadores

Desde su fundación en 1947, el primer equipo del Steaua ha estado compuesto en su mayoría por futbolistas de nacionalidad rumana. Tudorel Stoica es el futbolista que más encuentros oficiales de Liga I disputó en la historia del Steaua de Bucarest, con 368 partidos en dos periodos, 1978-1989 y 1991. Tras Stoica otros jugadores que superaron la barrera de los 300 partidos con la camiseta del Steaua son Marius Lăcătuş (357), Anghel Iordănescu (317) y Iosif Vigu (313). Anghel Iordănescu es, además, el máximo goleador por partidos de Liga I con 146 anotaciones entre 1968 y 1982. Gheorghe Constantin (145), Victor Piţurcă (138) y Florea Voinea son otros de los jugadores que marcaron más de 100 goles por el club. Por otro lado, en lo que respecta a títulos obtenidos, Marius Lăcătuş es el jugador que más campeonatos ha obtenido jugando por el Steaua con 23 títulos (10 de ellos de Liga I), siendo además el jugador que más campeonatos nacionales ha obtenido en la historia del fútbol rumano.

Plantilla 2009/10

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Colombia 0POR Róbinson Zapata
4 Bandera de Polonia 1DEF Paweł Golański
6 Bandera de Rumania 2MED Cristian Tănase
7 Bandera de Rumania 2MED János Székely
8 Bandera de Rumania 2MED Ovidiu Petre
9 Bandera de Grecia 3DEL Pantelis Kapetanos
10 Bandera de Polonia 2MED Rafal Grzelak
11 Bandera de Rumania 3DEL Romeo Surdu
12 Bandera de Rumania 0POR Ciprian Tătăruşanu
14 Bandera de Colombia 2MED Juan Carlos Toja
15 Bandera de Rumania 1DEF Alexandru Tudose
16 Bandera de Rumania 2MED Bănel Nicoliţă
17 Bandera de Rumania 1DEF Eugen Baciu
18 Bandera de Rumania 1DEF Petre Marin

Plantilla:Fs mid

19 Bandera de Rumania 2MED Andrei Ionescu
20 Bandera de Portugal 1DEF Miguel Tininho
21 Bandera de Rumania 2MED Răzvan Ochiroşii
23 Bandera de Colombia 3DEL Dayro Moreno
25 Bandera de Rumania 2MED Mihai Onicas
26 Bandera de Rumania 2MED Eric Bucfalvi
28 Bandera de Rumania 3DEL Bogdan Stancu
30 Bandera de Nigeria 1DEF Ifeanyi Emeghara
31 Bandera de Rumania 1DEF Emil Ninu
32 Bandera de Rumania 1DEF Bogdan Mustaţă
33 Bandera de Rumania 0POR Cezar Lungu
34 Bandera de Rumania 3DEL Vlad Rusu
99 Bandera de Bulgaria 3DEL Krum Bibishkov
? Bandera de Rumania 2MED Mihăiţă Pleşan
? Bandera de Estados Unidos 2MED Josh Tudela
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Entrenadores

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos internacionales

Referencias

  1. Dida, Alexandru (21–12–2001), Steaua fotbalului românesc, Pro TV Magazin, nr.51/IV, pp.62–63
  2. Dida, Alexandru (21–12–2001), Steaua fotbalului românesc, Pro TV Magazin, nr. 51/IV, pp.62–63
  3. Brancu, Constantin (1994), Din culisele supercampioanei, Tempus, p.5–8, ISBN 973–95993–1–1
  4. «History». SteauaFC.com. Consultado el 10-06-2007. 
  5. «Steaua Anglicană». FCSteaua.ro. Consultado el 07-07-2007. 
  6. «Istorie». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  7. Nastase, Catalin. «Cupa Romaniei: STEAUA - Otelul Galati». FCSteaua.ro. Consultado el 27 de agosto de 2007. 
  8. «Ghencea Stadion». StadiumGuide.com. Consultado el 10-06-2007. 
  9. Alexe, Anca. «Fost simbol». Jurnalul Naţional. Consultado el 07-07-2007. 
  10. Ardeleanu, Constantin. «Steaua si Templul din Ghencea». FCSteaua.ro. Consultado el 01-09-2007. 
  11. «Unbeaten in the Domestic League». RSSSF.com. Consultado el 10-06-2007. 
  12. «Romania - List of Champions». RSSSF.com. Consultado el 07-07-2007. 
  13. Besutiu, Andrei. «Politica mineaza sportul românesc». Ziua. Consultado el 10-06-2007. 
  14. Petrache, Bogdan & Predan, Cristian. «Conducatorii vor plati cu averea datoriile cluburilor». 9am.ro. Consultado el 07-07-2007. 
  15. «Planurile lui Becali». Evenimentul. Consultado el 11-06-2007. 
  16. Necula, Simona. «Suporterii echipei Steaua au protestat impotriva patronului clubului». Realitatea Românească. Consultado el 07-07-2007. 
  17. «Steaua a cucerit al 50-lea trofeu din istoria clubului». HotNews.ro. Consultado el 07-07-2007. 
  18. «Marele derby (the great derby)». footballderbies.com. Consultado el 07-07-2007. 
  19. «Romania - List of Champions». rsssf.com. Consultado el 11-08-2007. 
  20. Dulamita, I., Dobre, F. & Popan, C. «Armatele de fanatici din spatele fotbalului». HotNews.ro. Consultado el 14 de junio de 2007. 
  21. «Marele derby (the great derby)». footballderbies.com. Consultado el 11-08-2007. 
  22. «Rapid - Steaua / dusmanie nula». PresaOnline.com. Consultado el 14 de junio de 2007. 
  23. Mircea Ionnitiu (2003-10-22). «Mircea Ionnitiu : "30 decembrie 1947"». Kent State University. Consultado el 07-07-2007. 
  24. «History». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  25. «History». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  26. «History». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  27. «History». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  28. «Photo Archive». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  29. Various authors (2004-10-23). «Collection [[1947-07-21]] – [[1947-08-21]]». Sportul Romînesc. Consultado el 31 de octubre de 2007.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  30. «Arhiva foto». steauafc.com. Consultado el 12-08-2007. 
  31. «Steaua ca brand». iaa.ro. Consultado el 12-08-2007. 
  32. «La fluier…drepti! Din obisnuinta…..». SteauaFC.ro. Consultado el 26 de agosto de 2007. 
  33. «Venus Bucureşti». romaniansoccer.ro. Consultado el 27 de agosto de 2007. 
  34. Alexe, Anca. «Fost simbol». Jurnalul Naţional. Consultado el 07-07-2007. 
  35. Bumbeş, Mihai. «Pastele in vremea comunismului». Evenimentul Zilei. Consultado el 07-07-2007. 
  36. «Ghencea Stadion». StadiumGuide.com. Consultado el 10-06-2007. 
  37. «Stadion». SteauaFC.com. Consultado el 07-07-2007. 
  38. «Zisu dă HG-uri». gazetadecluj.ro. Consultado el 09-08-2007. 
  39. «Stadionul Stelei va fi concesionat pe o jumatate de secol clubului de fotbal». 9am.ro. Consultado el 09-08-2007. 
  40. «UEFA Stadium Guide». uefa.com. Consultado el 17 de julio de 2007. 
  41. «Stadion». SteauaFC.com. Consultado el 04-08-2007. 
  42. «Dinamo trebuie sa revina pe Stadionul National in UEFA». onlinesport.ro. Consultado el 04-09-2007. 
  43. «Dinamo nu vrea in Ghencea». Ziua. Consultado el 04-08-2007. 
  44. Stan, Sebastian. «60.000 de locuri?». prosport.ro. Consultado el 11-06-2007. 
  45. «42% dintre romani sunt stelisti». Ziarul. Consultado el 14 de julio de 2007. 
  46. «Armata le dadea papara...». FCSteaua.ro. Consultado el 07-07-2007. 
  47. «Istoria ultra' incepe cu noi!». FCSteaua.ro. Consultado el 07-07-2007. 
  48. «AISS va prezinta AISS.ro». aiss.ro. Consultado el 07-07-2007. 
  49. «Steaua acuzata din nou de rasism». roportal.ro. Consultado el 06-09-2007 http://www.bluesport.co.cc Info steaua. 
  50. «Rapid - Steaua / dusmanie nula». PresaOnline.com. Consultado el 14 de junio de 2007. 
  51. «Steaua are terenul suspendat pentru meciul cu Valerenga». Consultado el 07-10-2007.  Texto « workhotnews.ro  » ignorado (ayuda)
  52. Coventric!
  53. [ http://rsssf.com/miscellaneous/ddd.html]
  54. Unbeaten
  55. «Golgeteri». steauafc.com.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  56. «Prezenţe». steauafc.com.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  57. Los 387 porteros de Primera División que más tiempo estuvieron sin recibir un gol, IFFHS

Enlaces externos