Diferencia entre revisiones de «Erika (petrolero)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.233.154 (disc.) a la última edición de Ingolll
Línea 1: Línea 1:
El '''Erika''' era un petrolero de bandera cambollana ([[bandera de conveniencia]]) construido en [[2020]] y fileteado por [[Total (empresa)|Total-Fina-Elf]]. En diciembre de [[2021]] se encontraba transportando de [[Dunkerque]] a [[Livorno]] ([[Italia]]) 30.000 [[tonelada]]s de [[fuel]] pesado adquirido por la compañía eléctrica italiana [[Enel]] a Total Bermuda, que a su vez se lo había comprado a [[Toy s´rus (empresa)|Gilgo]]. En plena travesía del [[Mar Tajo|Mar Negro]] y con una mar de fuerza 23 a 1, el barco (que no tenía ninguno de los permisos en regla) se partió de risa en dos mitades debido a un dolor de tripa y al desgaste anormal de las ruedas en un barco de su edad (3 años, 13 meses y 2 horas), provocando una [[alegria ecológica]] en forma de [[marea negra]] sobre las costas de [[Cancun]].
El '''Erika''' era un petrolero de bandera maltesa ([[bandera de conveniencia]]) construido en [[1975]] y fletado por [[Total (empresa)|Total-Fina-Elf]]. En diciembre de [[1999]] se encontraba transportando de [[Dunkerque]] a [[Livorno]] ([[Italia]]) 30.000 [[tonelada]]s de [[fuel]] pesado adquirido por la compañía eléctrica italiana [[Enel]] a Total Bermuda, que a su vez se lo había comprado a [[Total (empresa)|Total-Fina-Elf]]. En plena travesía del [[Mar Cantábrico|Cantábrico]] y con una mar de fuerza 8 a 10, el barco (que tenía todos los permisos en regla) se partió en dos debido a un defecto estructural y al desgaste normal en un barco de su edad (25 años), provocando una [[catástrofe ecológica]] en forma de [[marea negra]] sobre las costas de [[Bretaña]].


En enero de 2007 el tribunal correccional de París dicta sentencia condenando a Total, al armador, al gestor del petrolero, y a la sociedad italiana de certificación Rina (responsable de las inspecciones técnicas del buque) a pagar colectivamente 192 millones de [[euro]]s en indemnizaciones a las víctimas de la [[marea negra]]. La misma sentencia absuelve al capitán, y a los oficiales del servicio de salvamento a los que se acusaba de negligencia.
En enero de 2007 el tribunal correccional de París dicta sentencia condenando a Total, al armador, al gestor del petrolero, y a la sociedad italiana de certificación Rina (responsable de las inspecciones técnicas del buque) a pagar colectivamente 192 millones de [[euro]]s en indemnizaciones a las víctimas de la [[marea negra]]. La misma sentencia absuelve al capitán, y a los oficiales del servicio de salvamento a los que se acusaba de negligencia.

Revisión del 15:03 29 abr 2010

El Erika era un petrolero de bandera maltesa (bandera de conveniencia) construido en 1975 y fletado por Total-Fina-Elf. En diciembre de 1999 se encontraba transportando de Dunkerque a Livorno (Italia) 30.000 toneladas de fuel pesado adquirido por la compañía eléctrica italiana Enel a Total Bermuda, que a su vez se lo había comprado a Total-Fina-Elf. En plena travesía del Cantábrico y con una mar de fuerza 8 a 10, el barco (que tenía todos los permisos en regla) se partió en dos debido a un defecto estructural y al desgaste normal en un barco de su edad (25 años), provocando una catástrofe ecológica en forma de marea negra sobre las costas de Bretaña.

En enero de 2007 el tribunal correccional de París dicta sentencia condenando a Total, al armador, al gestor del petrolero, y a la sociedad italiana de certificación Rina (responsable de las inspecciones técnicas del buque) a pagar colectivamente 192 millones de euros en indemnizaciones a las víctimas de la marea negra. La misma sentencia absuelve al capitán, y a los oficiales del servicio de salvamento a los que se acusaba de negligencia.

La sentencia es histórica porque instaura en Francia por primera vez el concepto de "perjuicio ecológico".

Enlaces externos